Sanlucar
Sanlúcar dedica el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo al Pueblo Extremeño y a Navantia
El municipio de la Costa Noroeste se engalana de cara a la conmemoración del 6 de septiembre, fecha en la que la nao Victoria arribó a la costa sanluqueña en 1522
La expedición de Magallanes y Elcano generó un impacto universal que el propio Juan Sebastián fue capaz de comprender desde el principio de la gesta, tal y como se puede interpretar tras analizar la redacción de su carta manuscrita dirigida a al Emperador Carlos I a su llegada a Sanlúcar: «y más sabrá Vuestra Majestad de aquello que más debemos estimar y es que hemos descubierto y dado la vuelta a toda la redondez de la tierra» . Un acontecimiento que cambió la historia del mundo.
Sanlúcar de Barrameda se viste de gala para conmemorar el 499 aniversario de la Primera Circunnavegación con la entrega de la XII edición de los premios Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano a la Cultura y a la Historia.
Como cada año, el Círculo de Artesanos organiza esta jornada el 6 de septiembre , fecha en que la nao Victoria con 18 hombres a bordo suelta el ancla en la costa sanluqueña después de haber realizado la vuelta completa a la tierra.
Al acto asistieron, entre otros representantes, la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García ; la delegada territorial de Turismo en Cádiz, María Jesús Herencia ; el alcalde de Sanlúcar de Barrameda, Víctor Mora Escobar ; el presidente del Círculo de Artesanos, Enrique J. Román Martell ; José Pacheco , subdelegado del Gobierno en Cádiz; la consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, Nuria Flores ; y Ricardo Domínguez , presidente de Navantia.
Dedicado a Navantia y Extremadura
La C omisión del V Centenario de la Primera Circunnavegación , creada dentro de la estructura del Círculo, siempre designa como galardonados a instituciones, empresas, personas o estados involucrados, de forma directa o indirecta, con la historia de la primera Vuelta al Mundo o de Sanlúcar.
Para esta duodécima edición , la entidad ha considerado al Pueblo Extremeño y a Navantia como los homenajeados de 2020. Por un lado, Extremadura aportó algunos de los muy distinguidos miembros que formaron parte de la expedición. Asimismo, la empresa pública se considera heredera de aquellos constructores navales que tanta gloria dieron a España.
De esta forma, Extremadura y Navantia han sellado su firma en el Libro de Honor de la entidad que ya cuenta con las rúbricas de los pueblos de Sabrosa, Guetaria y Sanlúcar (I Edición); Chile y Filipinas (II); Armada Española y el Instituto Social de la Marina (III); China y la Asociación Española de Americanistas (IV); Cabo Verde y la Fundación Casa Medina Sidonia (V); Sevilla (VI); Archivo General de Indias y la Orden de Predicadores Dominicos de la Provincia de Hispania (VII); pueblo Vasco y Andaluz (VIII); pueblos de Japón e Italia y la Cámara de Comercio de España (IX); pueblos de Indonesia y del Véneto (X); y al Instituto de Historia y Cultura Naval, la Fundación Nao Victoria y a la web 'rutaelcano.com'(XI).
Homenaje a los marineros
El 499 aniversario del 6 de septiembre comenzó a las 09:45 horas con la recepción de los invitados en la sede del Círculo de Artesanos (Calle San Juan, número 11) en la que los homenajeados pudieron realizar una visita cronográfica y contemplar la Sala de la Circunnavegación , finalizando el recorrido con la rúbrica en el Libro de Honor.
Alrededor de las 11:00, los homenajeados pusieron rumbo hacia el Ayuntamiento de Sanlúcar donde fueron recibidos por el regidor, Víctor Mora. En el Consistorio, los galardonados, de nuevo, firmaron en exacto ejemplar municipal.
La jornada prosiguió con la tradicional parada en el Palacio Ducal de Medina Sidonia , donde se encuentra el Archivo, compuesto por 6.224 legajos y considerado como uno de los más importantes de Europa.
A las 12:45 se incorporan las autoridades invitadas al acto, Irene García y María Jesús Herencia, dirigiéndose la comitiva hacia el Monumento a la I Circunnavegació n (calle Escuelas). En aquella localización se procede a dar lectura del bando del Comendador de la Villa. La ceremonia termina con la ofrenda de la corona de laurel en homenaje a los marineros .
La gala de los XII Premios se inició en torno a las 13:15 en la Bodega Los Ángeles . La nueva edición abrió con la lectura de la carta de Juan Sebastián Elcano al Emperador Carlos I a su llegada a Sanlúcar. La jornada se clausuró con la realización de un almuerzo en el restaurante Mirador de Doñana de Bajo de Guía.
Preparativos para el V Centenario
El Círculo de Artesanos cumple 12 años ininterrumpidos realizando esta actividad con el fin de concienciar y difundir la que dicen fue «la mayor hazaña viajera que haya realizado el hombre» y que tiene a Sanlúcar de Barrameda como protagonista.
«Nos queda un año para celebrar que hace 500 años la nao Victoria llegó a las playas de Sanlúcar con 18 de los 247 marineros que embarcaron en esta misma ciudad y partieron el 20 de septiembre de 1519. Un año para dejar constancia de este hecho sin precedentes y que quede la huella de lo que hicimos los sanluqueños por celebrar el que se llegase a la especiería del Oeste, el gran objetivo del viaje», destacan desde la entidad organizadora.
Desde la asociación cultural se congratulan por el hecho de que se haya «avanzado tanto por poner en el lugar que se merece este evento histórico, aunque exista el sabor agridulce de que se podría haber ofrecido más».
De cara a la culminación del V Centenario, el próximo 6 de septiembre de 2022, el presidente Román sugiere que «se mejore lo que se hizo en el quinto centenario de la partida». Para ello, desde el Círculo de Artesanos de Sanlúcar solicitan a las autoridades presentes que «entre todos seamos capaces de crear algo único y para la historia de esta ciudad y que sea recordado. Insto a los presentes a que nos pongamos a trabajar desde ya en ello».
Desde Navantia, el presidente de la empresa pública reconocía, al recoger el galardón, sentirse «muy orgullosos de ser los destinatarios en 2021, año en el que comenzamos a ver la luz después de la crisis que ha azotado a todos». «Sin duda, la expedición de Elcano y Magallanes constituye un hito en la historia de España que a Navantia, por su rol en la construcción naval, le toca muy de cerca» .
Este sector « ha sido y continúa siendo un eslabón estratégico para el desarrollo de las naciones . Los buques son el principal medio de transporte del comercio internacional. Somos conscientes de la repercusión de nuestro trabajo en el desarrollo tecnológico y socioeconómico. En Navantia estamos comprometidos con el mantenimiento mediante la innovación permanente en un sector clave en la industria española, así construimos el futuro», declara Domínguez.
Por su parte, para Nuria Flores la jornada del 6 de septiembre celebra «una de las historias más importantes que unen a Andalucía y Extremadura» . Desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura agradecen al Círculo de Artesanos el reconocimiento dedicado a los dos extremeños que alcanzaron Sanlúcar de Barrameda y completaron la Circunnavegación: Juan Serrano, nacido en Fregenal de la Sierra (Badajoz) y Hernando de Bustamante de Alcántara (Cáceres), aunque se designaba a sí mismo como de Mérida.
«Esta es una gran historia que une territorios, que hermana a Andalucía y a Extremadura con otras regiones como el País Vasco, Castilla y León o Castilla-La Mancha, esa es la dirección que debemos seguir y animo al Círculo a seguir con esta labor y a seguir preservando la cultura . Es necesario conocer de dónde venimos para saber quiénes somos y así sabremos hacia dónde vamos», considera Flores.
Calendario de actividades
La conmemoración del V Centenario de esta singular gesta es motivo de celebración para Sanlúcar de Barrameda. Una ciudad que, el 20 de septiembre de 1.519, vio partir a la conocida como 'Armada de las Molucas' y regresar, el 6 de septiembre de 1.522 con solo 18 marineros, a la expedición comandada por Juan Sebastián Elcano que consiguió completar la hazaña.
Por segunda edición consecutiva, el coronavirus ha estado muy presente en esta jornada de celebración. Durante la anterior gala, se estableció un muy restrictivo aforo inferior a las 100 personas. Para esta edición se han habilitado similares localidades en el exacto emplazamiento de 2020; la Bodega Los Ángeles en la Calle Luis de Eguilaz.
A pesar de los momentos tan complicados que ha atravesado la sociedad a consecuencia de la irrupción de la pandemia, el Círculo de Artesanos no ha querido dejar de organizar estos actos teniendo en cuenta la cercanía con el V Centenario .
Por ello, la entidad presenta la VII edición del foro de historia 'Sanlúcar y los Océanos' que arrancará el viernes 10 de septiembre a las 20:30 en el Hotel Palacio Arizón y contará con la ponencia 'Relaciones de Castilla y Portugal a comienzos del siglo XVI' de José Ramón Vallespín Gómez , capitán de navío de la Armada y director del departamento de Estudios e Investigación del Instituto de Historia y Cultura Naval.
Para el 16 de septiembre, a las 20:30 horas desde las Bodegas Herederos de Argüeso, está prevista la conferencia 'Interrogantes sobre la primera vuelta al mundo' de Consuelo Varela Bueno, profesora de investigación del CSIC y Juan Gil Fernández , académico de la RAE.
El ciclo se clausurará el 23 de septiembre a las 20:30 desde los jardines del Palacio de Orleans-Borbón (Palacio Municipal) con la intervención de Tomás Mazón Serrano , ingeniero técnico de obras públicas y autor de 'rutaelcano.com' y su coloquio 'Elcano, viaje a la Historia'.
A pesar de esta amplia planificación cultural, durante la presentación de la programación cultural para los meses de julio, agosto y septiembre, el alcalde de Sanlúcar ya confirmó la cancelación de la tradicional cabalgata del V Centenario . En su lugar, su partida presupuestaria sirve para reforzar las empresas de limpieza, apostar por los autónomos y empresarios de la tierra y para apoyar al voluntariado de Protección Civil.
Ver comentarios