Provincia
Sanlúcar acogerá el XII Encuentro Andaluz de Blogs Educativos con la presencia de unos 400 docentes
La cita se celebrará del 22 al 24 de abril y tiene como objetivo mejorar el sistema educativo
Sanlúcar de Barrameda será la sede del XII Encuentro Andaluz de Blogs Educativos EABE , una convención que tiene por objetivo contribuir a la paulatina mejora de la educación y que en esta edición vuelve a la presencialidad tras dos años de pausa obligada por la pandemia.
El fin de semana del 22 al 24 de abril , docentes llegados de distintos puntos de Andalucía compartirán experiencias y abrirán espacios de debate para reflexionar sobre aspectos del ámbito educativo y cómo pueden contribruir a su mejora.
Con notable presencia en las redes sociales a través del hashtag #EABE2022, el evento genera cada año gran expectación y en cada edición aumenta el número de participantes, que para esta ocasión se espera que esté en torno a 400. De hecho, había incluso más solicitudes, pero la organización ha decidido limitarlas para respetar las distancias y evitar aglomeracion
el evento genera cada año gran expectación. Tanto es así que este año y en cada edición aumenta el número de participantes, que para esta ocasión se espera que esté en torno a 400.
Aprovechando la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo que se celebra este año en Sanlúcar, la organización ha elegido la temática de la navegación , de ahí que puedan verse distintos mensajes en las redes sociales que hacen alusión a la náutica.
Temas a tratar
Durante los días de encuentro, se abordarán diversas cuestiones como las metodologías activas en las diferentes etapas educativas, inclusión, herramientas digitales, emociones, evaluciación y creatividad.
De la disertación sobre estos puntos suelen surgir sinergias entre el personal docente que se da cita en el EABE, lo que da lugar a proyectos comunes que se llevan a cabo posteriormente en las aulas y se van evaluando periódicamente.
Gran ambiente
Un encuentro de estas carasterísticas, preparado durante meses y con afán constructivo, propicia que al final el ambiente sea festivo y la participación no se limita únicamente al marco de la reflexión en los talleres, sino que aflora en un fin de semana de marcado compañerismo.
Dentro de esa línea, llevarán a cabo actividades de hermanamiento de corte lúdico para estrechar lazos de cara a seguir colaborando en un futuro sin perder nunca de vista la búsqueda de la implementación de los métodos educativos.
Noticias relacionadas
Ver comentarios