BANDERAS DE ANDALUCÍA CÁDIZ

Sandra Golpe, Salvamento Marítimo y los Productores de Almadraba, Banderas de Andalucía en la provincia de Cádiz 2022

Antonio Ríos Fernández 'El Pipa', Manuel Mestre, Comedor Social El Salvador, Carpintería Nuestra Señora de Lourdes, Javier Rodríguez Conejo, Andalucía Sunshine Tour y Fabiola Navarro Moreno completan la lista de galardonados

Los reconocimientos se entregarán el 25 de febrero a las 11:00 en un acto celebrado en el Teatro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María

Banderas de Andalucía en la provincia de Cádiz 2022 ANTONIO VÁZQUEZ

José Pedro Botella

La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre , ha dado a conocer la identidad de los diez distinguidos con la Bandera de Andalucía en la provincia en 2022 . El acto de entrega de estos reconocimientos tendrá lugar el próximo viernes, 25 de febrero, a las 11:00 horas, en el Teatro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María.

Estas distinciones convocadas con motivo de la celebración del Día de Andalucía en la provincia se conceden a personalidades, empresas, instituciones y proyectos que han destacado en alguna de las modalidades premiadas, y las diez banderas representan la defensa y trayectoria a favor de la provincia de Cádiz.

Para Delegación de Cádiz «la entrega de las Banderas de Andalucía siempre han supuesto un momento muy importante cada año, pero este es especial por diferentes razones». En palabras de la propia delegada, la importancia de estos reconocimientos se incrementa debido a que se vuelve a poder celebrar este evento «sin las restricciones obligatorias del pasado». Del mismo modo, para el Gobierno de la Junta de Andalucía, la edición del 2022 será la última que se realice en la presente legislatura antes de los próximos comicios.

Banderas de Andalucía en la provincia de Cádiz 2022

Para 2022, los diez galardonados con las distinciones de Banderas de Andalucía en la provincia de Cádiz serán Sandra Golpe, Antonio Ríos Fernández 'El Pipa', Manuel Mestre, Comedor Social El Salvador, Carpintería Nuestra Señora de Lourdes, Javier Rodríguez Conejo, Andalucía Sunshine Tour, Fabiola Navarro Moreno, Salvamento Marítimo y la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba .

1. Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras : Sandra Golpe Cantalejo , directora y presentadora de los informativos del mediodía de Antena Tres. Periodista gaditana nacida en San Fernando reconocida a nivel nacional por su labor. De Sandra Golpe, Ana Mestre ha querido destacar «el tesón y la constancia, así como el amor por su tierra, que le hacen merecedora de esta distinción. Existen muchos profesionales merecedores y, sin duda, Sandra Golpe atesora una meritoria trayectoria que le hacen serlo este año. Además, me consta que le hace muchísima ilusión. A todos nos gusta ser profetas en nuestra tierra y nosotros estamos agradecidos de que personas como ella lleven la bandera de Cádiz por toda España».

2. Bandera de Andalucía de las Artes : Antonio Ríos Fernández 'El Pipa', bailaor y coreógrafo jerezano. La delegada ha detallado que el homenajeado, nacido en el seno de una familia de etnia gitana en el barrio de Santiago de Jerez y nieto de la gran matriarca Tía Juana la del Pipa, celebra las bodas de plata de su compañía con la puesta en escena de un nuevo espectáculo que contará con la presencia de grandes figuras. Como bailaor, 'El Pipa' ha formado parte de la compañía de Manuel Morao o el ballet flamenco de Cristina Hoyo. A pesar de la complicada situación atravesada en los últimos dos años por los espectáculos culturales, a finales de 2021 Antonio Ríos Fernández comenzó una nueva etapa del flamenco en Estados Unidos triunfando con su espectáculo 'Estirpe' al otro lado del Atlántico. Como último galardón, 'El Pipa' cuenta con un Premio Nacional de Baile Flamenco que otorga la Cátedra de Flamencología de Jerez y está considerado como el Oscar del flamenco. «Estamos orgullosos de tener a un bailaor como él en Estados Unidos haciendo patria. Es un gran embajador y escribe en mayúsculas el nombre del flamenco y de Jerez en todo el mundo».

3. Bandera de Andalucía del Deporte : Manuel Mestre Morales , deportista jerezano impulsor de la natación y el waterpolo en la provincia de Cádiz. Contribuyó en la fundación del Club Natación Jerez, desde entonces es cabeza visible de esta disciplina. Ha formado parte de la asamblea general de la Federación Andaluza de Natación y de la Real Federación Española. Ha competido en ocho campeonatos de España absoluto de natación de forma ininterrumpida y en nueve de waterpolo en distintas fases. Es cofundador y ha sido presidente de Jerez Natación Máster, que aglutina seis títulos de campeones nacionales. Fuera del deporte, Mestre Morales también es reconocido por sus valores humanos como «la gran capacidad que tiene para hacer sentir mejor a los demás, apoyarles y ser solidario», afirma la delegada del Gobierno en Cádiz.

4. Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia : Comedor Social El Salvador , dirigido por las Hijas de la Caridad de Jerez. Desde sus orígenes el 5 de enero de 1905, esta entidad realiza una encomiable labor de acompañamiento y atención, así como de inclusión social. Mantienen intacto su único objetivo de socorrer a las personas necesitadas. La importancia de este comedor, que abre sus puertas de lunes a domingo, ha crecido debido a la irrupción de la pandemia pese a limitar sus funciones al reparto de alimentos y la gestión de documentos. «Ofrecen una respuesta a la población y ante las diversas problemáticas que se detectan, siempre procurando disminuir las necesidades que tienen estas familias que se encuentran en riesgo de exclusión social o directamente marginadas», menciona Mestre.

5. Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa : Carpintería Nuestra Señora de Lourdes , de Puerto Real. Empresa gaditana creada en 1961 destinada al sector naval, lleva a cabo importantes labores para la industria auxiliar. Su principal tarea es la habilitación naval y la fabricación y montaje de mobiliarios para buques. Debido a la magnitud de las piezas que crean y diseñan, la compañía fue adquiriendo más maquinaria para desempeñar sus funciones y abordar sus nuevos retos. Aunque de origen familiar, la Carpintería Nuestra Señora de Lourdes cuenta con una plantilla de más de 70 empleados fijos que aumentan proporcionalmente a la demanda de trabajo. Ana Mestre ha asegurado sentirse «orgullosa de ella y plenamente satisfecha de tenerla en la provincia de Cádiz».

6. Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud : Doctor Javier Rodríguez Conejo , a título póstumo. Nacido en Algeciras y fallecido en diciembre de 2021, Rodríguez Conejo ha dedicado más de veinte años de su vida a la Atención Primaria en un centro de salud de Jimena de la Frontera. Como médico rural, estaba comprometido con la población que atendía en Jimena y toda su área de atención sanitaria. «Es un médico reconocido por sus pacientes y cuenta con la admiración y el respeto del resto de profesionales de su ámbito. Javier representa los valores de la vocación, servicio, respeto a sus pacientes y de la entrega total y absoluta a ellos mismos».

7. Bandera de Andalucía a la Proyección de la provincia: Andalucía Sunshine Tour . Este circuito hípico, que desarrolla su XXVIII edición en Vejer hasta el próximo 27 de marzo, es el mayor evento ecuestre de España y cuenta con la presencia de los mejores jinetes del mundo que se dan cita en este enclave de la provincia en el que se encuentran las instalaciones más grandes de Europa. Reúne más de 700 jinetes y amazonas, más de 3.500 caballos de 50 países del mundo. Mestre ha destacado que de este evento «viven muchísimas personas de la comarca de la Janda y proyecta a la provincia de Cádiz durante todo el año. Muchas personas acuden a Cádiz y se encuentran con su gastronomía, se hospedan aquí, visitan nuestros pueblos y, por ende, no se puede eludir su relevancia por la cantidad de puestos de trabajo que generan y la promoción que realiza de la marca Cádiz».

8. Bandera al Mérito Medioambiental: Fabiola Navarro Moreno , veterinaria, ganadera y emprendedora ecológica. Actualmente se encuentra en San José del Valle trabajando en su producción ganadera. «Es una mujer que sabe adaptarse a los nuevos tiempos, evolucionar y que se encuentra en una nueva vertiente profesional ligada a un proyecto ecológico», considera Mestre. Navarro Moreno, gracias a su explotación agropecuaria extensiva haciendo uso de recursos naturales, ha logrado mantener las tradiciones y preservar el medio. «No es fácil encontrar mujeres con vocación ganadera y, mucho menos, que sean capaces de emprender porque aún existen muchos obstáculos», recuerda la delegada.

9. Bandera de Andalucía a los Valores Humanos: Salvamento Marítimo: La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima , Salvamento Marítimo, es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Dirección General de la Marina Mercante. Para el salvamento cuenta con 11 bases de helicópteros, una de ellas en Jerez de la Frontera. Estos profesionales trabajan las 24 horas del día, los 365 días del año, para velar por la seguridad del mar. Entre sus tareas se encuentran misiones y áreas de responsabilidad, el salvamento de personas, la lucha contra la contaminación y la prevención en el medio marino, así como el control del tráfico marítimo, (especialmente en zonas de gran tráfico como son el Estrecho de Gibraltar). En España hay 20 centros de coordinación de Salvamento. En la provincia hay tres: en Cádiz, en Algeciras y en Tarifa.

10. Bandera de Andalucía en reconocimiento a la especial trayectoria en la defensa y fomento del interés general de la provincia: Organización de Productores Pesqueros de Almadraba (OPP-51) . La Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas (OPP-51) integra a tres empresas que operan las almadrabas de Conil de la Frontera, Zahara de los Atunes y Tarifa. El sector de la almadraba desarrolla una actividad que proporciona empleo estable de forma directa a más de 500 trabajadores. El objetivo de OPP51 es velar por la sostenibilidad del atún rojo salvaje. La organización trabaja incansablemente para que la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) cumpla estrictamente el Plan de Recuperación de 2007.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios