INFRAESTRUCTURAS
El Río San Pedro no levanta cabeza
El nuevo puente de la Bahía no ha generado en la barriada de PuertoReal la transformación que se vaticinó y que vendría acompañada de negocios
El tercer acceso a Cádiz abrigó todo tipo de esperanzas para la barriada del Río San Pedro, pero nueve meses después de su inauguración las expectativas de prosperidad y empleo no se han cumplido
![Vista panorámica del Río San Pedro con el segundo puente de fondo](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/06/18/v/rio-pedro-puente-kN5F--620x349@abc.jpg)
Las expectativas no se cumplen, aunque la esperanza es lo último que se pierde. Los vecinos de la barriada del Río San Pedro, en Puerto Real, respiraron con alivio el pasado 24 de septiembre cuando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y su homologa en la Junta de Andalucía, Susana Díaz, inauguraron el segundo puente de la Bahía. Atrás quedaron ocho años de obras y molestias para una población que sufrió en carne propia la construcción de uno de los diez puentes más grandes del mundo.
Las calles del barrio fueron paso obligado de cientos de camiones cargados con toneladas de hierro y cemento. El ruido de la obra traspasó ventanas y terrazas, mientras que las nubes de polvo se extendieron por el barrio hasta empañar todos sus rincones . Sin embargo, la capacidad de aguante de sus vecinos se vería recompensada con una magna infraestructura en el barrio que traería inversión o, al menos, es lo que pensaron. Todo apuntaba a que la apertura del nuevo puente provocaría un efecto dinamizador de la barriada del Río San Pedro al quedar a solo cinco minutos del centro de Cádiz. Su ubicación, junto al campus universitario y frente al parque metropolitano de la Bahía, era un atractivo más para la regeneración y revalorización de un parque inmobiliario que nació a finales de los años ochenta al abrigo de los polígonos de La Cabezuela y del Trocadero, pero el sueño de prosperidad que alumbró el nuevo puente para este barrio se ha roto.
Moreno lamenta que la obra del puente no haya acabado con uno de los principales males del barrio: el tendido eléctrico de alta tensión que lo cruza de punta a punta. La unidad vecinal ha llevado a crear una plataforma para plantar cara a las compañías eléctricas y al Ministerio de Fomento. Uno de los principales artífices de este movimiento vecinal es Francisco Javier Castro, que regenta una pescadería en el barrio, y ha hecho causa común contra los 220.000 voltios que pasan por encima de las cabezas de los 10.000 habitantes del Río San Pedro.
La compraventa de pisos sigue estancada y el mercado del alquiler se mueve si hay carga de trabajo en La CabezuelaCastro lamenta que el nuevo puente no haya traído las mejoras que se anunciaron para el barrio y critica que Fomento desaprovechara la oportunidad para enterrar el tendido eléctrico, «ahora nos toca a los vecinos seguir luchando para que se invierta en esta demanda, clave para nuestra salud», indica. La plataforma ha empezado a recopilar informes técnicos y a contar con el apoyo de médicos e ingenieros para sacar adelante su demanda. Miran con cierto temor el resultado de algunos estudios que han llegado a sus manos y que señalan como la barriada registra el mayor índice de mortalidad entre mayores de 55 años. Todas las miradas se orientan hacia los cables de alta tensión que cruzan a escasos metros de las viviendas y a la polución que viene de los polígonos industriales colindantes, pero nadie se atreve a poner el cascabel al gato. Castro no tira la toalla. La plataforma ha mantenido reuniones con todo el arco político de la provincia y la próxima semana elevarán el caso al Parlamento Andaluz.
El nuevo puente ha cambiado la imagen de la Bahía de Cádiz y ha contribuido a consolidar lo que se llama área metropolitana, sin embargo, las expectativas de crecimiento, empleo e inversión que se depositaron tras su apertura no se han cumplido en zonas tan cercanas como el Río San Pedro que, pese a todo, se mueve a otro ritmo.