SANIDAD
Salud destaca en su balance del año la reducción de 42 días en las listas de espera
El colectivo Marea Blanca afirma que esos datos corresponden a «ingeniería de cifras» y anuncia una movilización para el próximo mes
Tras la culminación del primer año de gobierno de la coalición de PP y Cs , llegan los balances por áreas de Gobierno y la de la Sanidad no iba a ser una excepción. Y, como suele suceder, los balances que se hacen son bastante dispares. Mientras que desde la Delegación afirman que es « bastante positivo » teniendo en cuenta «que se venía de una situación nefasta», el colectivo de Marea Blanca –que integra a distintos grupos en defensa de la sanidad pública–, opina que «no se han producido mejoras y observamos una creciente tendencia a privatizar los recursos sanitarios ». En el mismo escenario, el C olegio de Médicos dice sentir « decepción ante la falta de cumplimiento de las primeras promesas» y la central Autonomía Obrera (de las más beligerantes) habla de «f alsedad y efectismo » en la política sanitaria de la Junta.
Noticias relacionadas
Como ya se ha apuntado, el balance más amable de este año viene de mano de la propia administración. La delegada de Salud y Familias, María Isabel Paredes (PP), reconoce que «tenemos que seguir trabajando y mejorando la situación que nos encontramos, que era nefasta, apostando por el incremento de profesionales y del presupuesto destinado a la salud». Paredes incide en que una de las prioridades ha sido la de incrementar la contratación para paliar el déficit de sanitarios de Andalucía , «señalado por el propio Tribunal de Cuentas». Así «hemos cambiado el tipo de contratación y se apuesta por los contratos mínimos de seis meses o un año; hemos conseguido, por ejemplo, p aliar la falta crónica de especialistas que había en el Campo de Gibraltar , de los 55 profesionales que faltaban entre los dos hospitales hemos reducido la cifra hasta 17 y 16 en Algeciras y La Línea, y trabajamos para las cifras se mejorando».
La delegada Isabel Paredes indica que se encontraron con una situación «nefasta» y destaca los resultados del plan de choque de la Junta
Sin embargo, el Colegio de Médicos afirma que pese a que el inicio en la nueva Consejería fue « esperanzador », se encuentran decepcionados . Su presidente, Juan Antonio Repetto, afirma que se mantienen «expectantes» de cara al próximo año, pero que las demandas de «una mejora cualitativa en las condiciones contractuales y laborales en general de nuestros médicos, la equiparación de las retribuciones a la media de los salarios del resto de comunidades autónomas, la extinción del complemento de exclusividad, medidas más eficaces contra las agresiones» perviven con la nueva cúpula del SAS .
Reducción de la lista de espera
Otra de las reducciones de las que se siente orgullosa la delegada de la Junta es la de las listas de espera . «El plan de choque ha funcionado bastante bien. Hemos conseguido la reducción de listas de espera en más de 4.000 personas y el tiempo de espera ha bajado, de media, en 42 días. Queda mucho por hacer pero podemos estar satisfechos», detalla.
A este respecto, el portavoz de Marea Blanca, Antonio Vergara, acusa al SAS de hacer «ingeniería de números» y afirma que «esos 42 días no significan nada , porque es muy fácil hacer una línea de intervención, otra de diagnóstica... y dar la sensación de que reduces». Para Vergara, que en su balance de lo que ha sido el primer año del nuevo Gobierno denuncia que ha habido un exceso de « afán publicitario » en cada información, «la prueba de que la reducción no es real está en que se está aumentando el número de días que, por decreto, puede esperar el paciente para ser operado de una dolencia concreta; si se estuviese reduciendo la espera ¿para qué reducir esos plazos, que son la única vía legal que tiene el ciudadano para exigir un tiempo máximo de espera?»
El Colegio de Médicos lamenta que se sienten «decepcionados» por los «incumplimientos de promesas» del SAS
Vergara lamenta que en la gestión de este año ha habido « mucha improvisación » y adelanta que habrá una m ovilización el próximo 26 de enero en todas las provincias andaluzas «entre otras cosas, porque estamos notando una creciente y preocupante tendencia a derivar servicios públicos hacia lo privado».
En lo concerniente a infraestructuras , la delegada Isabel Paredes adelanta que en 2020 se acometerán las obras en el quirófano de Jerez , «que deberían haber sido una prioridad hace muchos años» y destaca la habilitación de una nueva planta en el hospital de San Fernando para compensar que en Puerto Real se hayan suprimido las habitaciones con tres camas para dejarlas en dos.
Al respecto, Paredes niega las acusaciones de que haya habido una reducción de plazas : «no es cierto, en un sistema que busca la calidad asistencial no podíamos permitir que hubieses plantas cerradas en un hospital y, en otro, tres pacientes en una misma habitación». En ese mismo sentido,indica que se seguirá ampliando el número de camas en ambos hospitales «pero pensando en la humanización de los recursos y, como en todas las obras y reformas, siempre avaladas con un criterio técnico ».
A este último respecto, la formación Autonomía Obrera ha emitido un comunicado en el que acusa , sin paños calientes, a la Junta de « mentir » ya que, argumentan, la planta que se ha abierto en el hospital de San Carlos «estaba abierta desde febrero de 2016». «Resulta intolerable el nivel de hipocresía y cinismo del que hacen gala los responsables del SAS», afirman en una nota.
Uno de los logros destacados este año por el SAS ha sido la apertura del Hare de La Janda , «que ha abierto todos sus servicios antes de fin de año, tal y como nos comprometimos», asegura la delegada. Desde Marea Blanca, no obstante, lamentan que no se informó a los ambulatorios cercanos de cómo funcionan sus urgencias y que m uchos pacientes acaban derivados a Puerto Real y San Fernando .
Ver comentarios