SALUD
Las claves de la vacuna de la meningitis B
La Asociación Española de Pediatría ha elaborado siete cuestiones básicas para conocer este medio preventivo
1
¿Qué es el meningococo B?
El meningococo es un microbio, más concretamente una bacteria, causante de infecciones poco frecuentes pero muy graves, como meningitis y sepsis (infección de la sangre), que pueden dejar secuelas importantes e incluso conducir a la muerte en aproximadamente 1 de cada 10 casos. Afortunadamente estamos atravesando unos años con baja incidencia de enfermedad meningocócica en nuestro país.
2
¿Dónde se encuentra?
El meningococo vive durante temporadas en la nariz y la garganta de adolescentes y jóvenes sanos, sin producir daño; son los portadores asintomáticos.
3
¿La Asociación Española de Pediatría aconseja vacunar del meningococ B?
La Asociación Española de Pediatría recomienda la vacunación frente al meningococo B para todos los niños a partir de los 2 meses de edad. Una posible pauta de vacunación para los que la inician a esa edad sería de cuatro dosis;a los 3, 5, 6-7 meses y 13-15 meses de edad.
4
¿Qué vacunas hay contra esta enfermedad?
Por el momento solo disponemos de una vacuna para prevenir la meningitis B que se llama Bexsero®. Algunos países, como Reino Unido, ya la han incluido en su calendario de vacunaciones infantiles.
5
¿Quién se debe vacunar contra el meningococo B?
La vacuna se puede poner a cualquier edad, a partir de los 2 meses. No hay experiencia por encima de los 50 años.
6
¿Cuáles son las reacciones adversas de la vacunación?
Las reacciones asociadas a la vacunación son leves. Las más habituales son fiebre e irritabilidad, dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección.
7
¿Cuándo está contraindicada la vacuna?
Como ocurre con otros medicamentos, la vacuna frente al meningococo B estará contraindicada si se ha sufrido una reacción alérgica grave con una dosis anterior o por un componente vacunal.
8