UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
¿Sabes que los niños también realizaban pinturas rupestres? La respuesta está en el azúcar
La Universidad de Cádiz desarrolla un proyecto para acercar la ciencia a todo tipo de personas, con curiosos mensajes 'gaditanizados' en el sobre junto al café
¿Sabías que las carabelas portuguesas son en realidad una pequeña agrupación de organismos que trabajan en equipo para sobrevivir? ¿Sabías que la alfarería era , junto con la industria de salazones de pescado, el verdadera motor económica de la Bahía de Cádiz en la época romana? Pues esta y muchas curiosidad más se pueden encontrar en el sobrecito de azúcar, el mismo que acompaña al café de la mañana.
Es la nueva iniciativa que ha puesto en marcha la Universidad de Cádiz para acercar la ciencia a la mundanal existencia. Como apuntan desde la propia UCA, se buscan «nuevos formatos para hacer llegar la ciencia a todo tipo de personas y de forma totalmente diferente». Ahora, la distribuidora de cafés y azucarillos en la Universidad de Cádiz (Cumbal) imprime mensajes en los sobres de azúcar distribuidos por los diferentes bares y cafeterías.
Se acerca la ciencia «a través de mensajes claros y concisos, y centrados, para esta primera experiencia piloto, en la temática de conservación y estudio de los ecosistemas marinos y la biodiversidad ». Por ello, «las frases con contenidos de concienciación medioambiental o de curiosidades sobre la biodiversidad se servirán, día a día, junto con el café que acompañe cada mañana a gran parte de la población».
El periodista Carlos Centeno lo ilustraba de la mejor forma esta semana en sus redes sociales, dejando ver algunas de esas preguntas tan curiosas.
A partir de hoy, la Ciencia estará más presente que nunca en las cafeterías y bares de toda Andalucía.Gracias al proyecto “Con un poco de azúcar” de la @Divulga_UCA,miles de personas aprenderán cada día Genética, Historia del Arte, Biología o Química. ¡Una idea fantástica! 👏🏻☕️ pic.twitter.com/FU3vaQJOiV
— Carlos Centeno (@ccentenoc) September 24, 2019
Así se podían conocer estas ideas tan originales. «¿Sabías que los niños también participaron en la realización de algunas pinturas rupestres? En la Cueva de las Estrellas (Castellar de la Frontera) han encontrado tres manos en negativo de muy pequeño tamaño que demuestra este dato». Nunca te levantarás sin saber algo más.