Elecciones Andalucía 19-J

Rocío Ruiz, candidata de Ciudadanos por Cádiz: Candidata orgullosa

Arrebatar las banderas de la izquierda, la satisfacción de una docente en su estreno en la política

Rocío Ruiz, candidata de Ciudadanos. L.V.

Miguel Guerrero

A 2 de enero de 2019, Palacio de San Telmo. Casi cuatro décadas después, en la toma de posesión de los nuevos miembros del Consejo de Gobierno de Andalucía no hay ningún socialista. Todos son del PP y de Ciudadanos. Entre ellos se encuentra la onubense Rocío Ruiz Domínguez (1967) , quien sería la nueva consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.

La emoción le jugó una mala pasada en su juramento, concluyendo con la promesa de «mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros», en lugar del Consejo de Gobierno. Nada que no se pudiera arreglar con una rectificación al instante entre aplausos y risas de los presentes.

Este fue uno de los momentos más distendidos de una legislatura marcada por el arduo trabajo. La formación naranja se propuso por aquel entonces el objetivo de «levantar las alfombras y abrir las ventanas del Palacio de San Telmo a todos los andaluces» , tal y como indicaron en sus redes sociales. En el caso concreto de Ruiz, se puede decir que el propósito era de mayor envergadura, pues se debía ocupar de uno de los ámbitos de los que tradicionalmente la izquierda se ha apropiado, como son las políticas sociales y la lucha por la igualdad. Un reto nada desdeñable para comenzar su carrera política.

Hasta los comicios autonómicos de 2018, Rocío Ruiz, licenciada en Ciencias de la Educación , había dedicado su vida profesional a la docencia. Dejó la dirección del IES Pérez Mercader de Aljaraque (Huelva), tras catorce años al frente, para ser consejera. Tras solicitar la respectiva excedencia, puso punto y ¿final o seguido? a 28 años impartiendo clases en las aulas de varios centros escolares andaluces.

El inicio de su andadura en la política se produjo con su nombramiento en julio de ese mismo año como cabeza de lista por Huelva. Ello le llevaría, pocos meses después, a ser diputada en el Parlamento andaluz y a la titularidad de la consejería. Tras tres años y medio, Ruiz se siente satisfecha de su trabajo . Echa la vista atrás y esboza una sonrisa, la del deber cumplido. Se siente una privilegiada por haber sido partícipe del cambio que, entiende, se ha producido en Andalucía.

Su nombramiento como consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación se miró con recelo por parte de quienes habían gestionado las competencias de esta y del resto de consejerías durante 37 años. «Me decían que no puedo luchar por la igualdad por no ser de ellos» , aseguraba Ruiz en el inicio de campaña de C’s. Una legislatura después, de lo que más orgullosa se siente es de haber arrebatado «todas las banderas» a la izquierda y de haber luchado por la igualdad entre hombres y mujeres, los derechos del colectivo LGTBI y de las personas vulnerables.

Precisamente, el trabajo en favor de estos colectivos no es novedoso para ella. La candidata de Ciudadanos, en su etapa como docente, ya se preocupaba y ocupaba de sus problemas y necesidades. A lo largo de su vida profesional, ha trabajado por la reeducación de menores en centros de acogida, ha participado en proyectos europeos sobre educación no sexista y ha colaborado con programas de apoyo a familias con hijos con discapacidad , entre otros quehaceres.

En estos comicios se presenta como número uno de la lista por Cádiz. La provincia no le es desconocida. Su familia se mudó a la ciudad gaditana hace medio siglo, cuando ella todavía era una niña, para labrarse un futuro. Incluso su hermana Rosario nació en Cádiz .

Vuelve a la que fue su hogar para afrontar un nuevo desafío, quizás más complicado que el asumido durante la legislatura. Ante el reto de no desaparecer del mapa andaluz, la formación naranja encuentra en Rocío Ruiz uno de sus mayores activos de cara al 19-J. A diferencia de otros compañeros, ha permanecido en el barco liberal y abandera, junto con Juan Marín y el resto de candidatos, el propósito de salvar a Ciudadanos del ostracismo al que le abocan las encuestas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios