UNIVERSIDAD

Los robos de cobre dejan a oscuras la carretera de la Escuela de Ingenería

Las sustracciones de cable han acabado con la iluminación de la carretera que cientos de estudiantes recorren a pie cada día para llegar a clase

Un grupo de alumnos camina por el arcén L. V.

MERCEDES MORALES

. Hace meses ya que robaron los cables de cobre de la Avenida de la Universidad, la que comunica el barrio puertorrealeño de Río San Pedro con el Campus. Pero el colmo de ingenieros, si se permite la broma, es que en las últimas semanas hayan desaparecido los hilos de cobre que permitían que las farolas iluminasen el difícil camino que muchos de los 3.300 estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) recorren cada día para llegar puntualmente a clase. El representante de los alumnos, Eliezer López, ha denunciado esta precaria situación de la vía a la propia Universidad y al Ayuntamiento de Puerto Real, porque los deja expuestos ante atropellos o posibles atracos.

La principal vía que recorre el Campus de Puerto Real, la Avenida de la Universidad de Cádiz, se encuentra sin luz. Desde el Río San Pedro hasta la Escuela Superior de Ingeniería no hay ningún tipo de iluminación, denuncia el delegado del Campus y de la ESI, Eliezer López.

«Los robos de cobre se han ido sucediendo hasta dejar a oscuras todo este tramo, lo que supone un peligro para los alumnos que van por la zona de noche». Y es que este problema se añade a otro que vienen sufriendo los estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería, la falta de instalación eléctrica desde la ESI hasta la estación de tren de Las Aletas, lo que les supone tener que andar por el arcén de la carretera y, en algunos puntos en los que no existe arcén, por el propio asfalto sin iluminación.

«La visibilidad es nula para acceder a la ESI. Muchos de nosotros llegamos andando desde el Campus de Puerto Real, a más de un kilómetro y medio de distancia de la ESI o desde el apeadero del tren», describe López . Eliezer advierte de que «cualquier día vamos a tener que lamentar un accidente. Los vehículos no ven a los peatones, estos no ven los desniveles del suelo, en fin, un despropósito de camino, en el que nos jugamos el tipo cada día, especialmente los del turno de tarde-noche».

La respuesta que han recibido los alumnos por parte del Ayuntamiento de Puerto Real ha sido desalentadora. El alcalde Antonio Romero respondió tajantemente que los puntos de luz no iban a ser repuestos por falta de presupuesto. Incluso les llegaron a proponer la idea de conectar este alumbrado a la red eléctrica general pero esta solución conlleva un riesgo extremo en el caso de que alguien entre en contacto con las arquetas, «porque podría quedar electrocutado», explica el delegado de alumnos de la ESI.

Sin soluciones a corto plazo

Desde el departamento de Infraestructuras de la Universidad de Cádiz (UCA), consultado por este periódico, se mostraron totalmente contrarios a esta propuesta y han ofrecido al alumnado la posibilidad de incrementar la vigilancia en el tramo de vía citado para intentar evitar futuros robos en el futuro.

De cualquier manera, la restitución del cableado corresponde al Ayuntamiento de Puerto Real. Desde allí, la concejala de Medio Ambiente de esta localidad, María Merello , se muestra muy preocupada por este asunto pero reconoce que la precaria situación económica que atraviesa el Consistorio puertorrealeño supone que «no podamos repararlo».

Merello recuerda que «cuando se puso en marcha la ESI, la empresa pública GEN invirtió 60.000 euros para dar luz a esa zona. Meses más tarde, cuando robaron parte del cobre se repuso, destinándose una nueva partida de 15.000 euros.

«El problema está en que en zonas alejadas del núcleo de población roban los cables de cobre y en el Ayuntamiento tenemos una situación malísima», apunta Merello. La solución que ha planteado la concejala de Medio Ambiente es sustituir los 82 puntos de luz por farolas que se autoalimenten , a través de un sistema fotovoltaico o eólico propio».

«Hemos pedido presupuestos y estamos pendientes de reunirnos con la responsable del Área de Desarrollo Sostenible de Diputación, Maribel Peinado, pero seguimos esperando que nos hagan hueco en la agenda», asegura Merello, quien concluye que «el presupuesto es carísimo, casi 6.000 eruos por punto y hemos buscado otro a casi la mitad pero tampoco lo podemos sufragar. Esperamos que nos ayude la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía pero aún no tenemos soluciones».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios