Ciberdelincuencia

«Me han robado todos mis ahorros»

Raquel ha sido víctima de ‘phishing’, a pesar de haber avisado al banco de un posible hackeo de su telefono móvil

Ciberdelito es toda actividad delictiva, llevada a cabo mediante equipos informáticos o a través de Internet L.V.

M.J.Cabrera

Esta pesadilla comenzó el pasado 25 de febrero. «Yo estaba esperando una compra online, llevaba un mes de retraso y recuerdo que varios días antes la había reclamado». Por eso Raquel, cuando le llegó aquel sms al móvil no lo dudó ni un segundo, «mi cerebro lo conectó inmediatamente y a penas leí nada, en un acto reflejo pinché en el enlace que me indicaba».

A pesar de esa imprudencia, se percató de que algo no andaba bien y supo reaccionar. «Al pinchar en el enlace se me descargó una aplicación y el móvil comenzó a darme fallos así que busqué en google aplicación de FedEx y encontré una noticia de hacía dos días que advertía de una estafa en la que se hacían pasar por esta empresa de paquetería para practicar phishing », es decir, obtener los datos bancarios de las personas a través de internet para acceder a sus cuentas y hacer transferencias fraudulentas.

«Me han quitado mi tranquilidad, era mi colchón económico para gastos e imprevistos que se puedan presentar»

«De la noche a la mañana me encuentro con la pérdida de mis 9.200 euros y con una gran sensación de inseguridad»

«Tengo 37 años, soy una mujer luchadora y trabajadora y me han robado los ahorros de toda mi vida»

«Mi primer impulso fue resetear el móvil ya que la aplicación no me dejaba desistalarla y justo después llamé al departamento de atención de cliente de Caixabank para avisar de un «posible hackeo» y ponerles en aviso de lo que me había pasado». Ellos comprobaron que las cuentas estaban bien pero no advirtieron a Raquel G. que cambiase sus claves ni pusieron ningún otro mecanismo de seguridad en marcha.

«Yo incluso les pregunté si tenía que cambiar mis claves y me contestaron que bueno que si quería que lo hiciera pero que en principio no era necesario». Después de aquello, Raquel se tranquilizó y confió en su banco.

Pero casi un mes después, concretamente el 29 de marzo recibió una llamada de teléfono que jamás olvidará. Era de La Caixa, llamaban para verificar si ella había autorizado el 19 de marzo una transferencia a un banco extranjero por un importe de 9.200 euros, cifra que se correspondía con la totalidad de sus ahorros. Raquel, con un visible ataque de nerviosismo, lo niega y se pregunta cómo habían tardado diez días en llamarla para verificar aquella operación.

El banco le dice que saque un extracto del movimiento y ponga la denuncia a la Guardia Civil. Raquel lo hace y el La Caixa emite la orden de retroceso del dinero al banco beneficiario que contesta obviamente que no hay fondos, que el dinero se retiró el mismo día de la transferencia.

«He presentado una reclamación por escrito, en la que solicito la devolución del dinero, ya que había avisado de un posible hackeo de mi móvil y ellos me han contestado que no se hacen responsables porque la transferencia fue debidamente registrada, contabilizada y autorizada”. Raquel, esta joven de Alcalá de los Gazules, se siente apenada y decepcionada, al disgusto de perder sus ahorros se une una sensación de inseguridad total. «Robaron mis datos bancarios y me suplantaron la identidad para verificar una operación que yo jamás autoricé, yo había depositado mi dinero y mi confianza en el banco y de repente me encuentro con esta pérdida y sensación de incetidumbre»

Crecen los fraudes

Guardia Civil y Policía Nacional avisan del incremento de los fraudes bancarios de distintas modalidades mediante sms, llamadas telefónicas, internet, etc. Cada vez son más los casos y hay que avanzar aún mucho en ciberseguridad en general. Esta misma semana, la Policía Nacional alertaba de una nueva modalidad de ciberdelito en la que mandan un SMS haciéndose pasar por tu entidad financiera para obtener todo tipo de claves y posteriormente se reciben llamadas telefónicas, todo siempre con el mismo fin, conseguir entrar en la cuenta bancaria y robar el dinero.

«Tengo 37 años, soy una mujer luchadora y trabajadora y me han robado los ahorros de toda mi vida ». Raquel G.B., es una verdadera guerrera, ha trabajado de todo, de camarera, de niñera, de limpiadora en un hotel, incluso un tiempo en el extranjero cuando en España no había trabajo. Ahora es comercial en una empresa y ha invertido mucho tiempo y esfuerzo en ahorrar ese dinero que de golpe y plumazo ha perdido.

«Me han robado todo mi dinero, mi colchón económico para gastos e imprevistos que se puedan presentar, me han robado la tranquilidad de saber que si por desgracia las cosas me van mal, puedo ir tirando o puedo empezar desde cero donde sea con lo que tenía», dice Raquel con una mirada llena de frustración y tristeza.

Raquel pide al banco que reconsidere su postura y llegar a un acuerdo, no se considera única responsable y no es justo que sea la única víctima en toda esta pesadilla.»Desgraciadamente, hoy en día, cada vez son más frecuentes este tipo de estafas y los bancos deberían estar preparados, extremar la medidas de seguridad para que no ocurran estas cosas», apostilla.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios