TURISMO

Rincones del Parque de los Alcornocales para no perderse

Este Parque Natural es el tercero más grande de Andalucía y alberga una riqueza de fauna, flora y arqueológica incomparable

V. Sánchez

El Parque Natural de Los Alcornocales es la mayor masa conservada y productiva de alcornocal del mundo. Con una extensión de 170.000 hectáreas de terreno, se sitúa en la provincia de Cádiz y parte de Málaga, abarcando los municipios de Alcala de Los Gazules, Algar, Algeciras, Arcos de La Frontera, Los Barrios, Benalup-Casas Viejas, Benaocaz, El Bosque, Castellar de La Frontera, Cortes de la Frontera, Jerez de la Frontera, Jimena de la Frontera, Medina Sidonia, Prado del Rey, San Jose del Valle, San Roque, Tarifa y Ubrique. Presenta una gran diversidad de relieves y paisajes que lo hacen único en el mundo, con múltiples especies de fauna y flora. Una riqueza en su mayoría procedente del agua, gracias a la combinación de ríos, arroyos y embalses con la humedad procedente de la costa, que se acumula formando bosques de niebla en valles estrechos y profundos denominados canutos. Un paisaje selvático en plena provincia de Cádiz, que se extiende desde el Parque Natural de Grazalema hasta el del Estrecho y del que le describimos ocho rincones que no debe perderse.

1

Imagen de las covachas rupestres. Diputación de Cádiz

Santuario de Bacinete

Pinturas rupestres que tienen entre 3.000 y 7.000 años. Arte de la Edad de los Metales y del Neolítico que impresiona por su claridad. Para llegar al sendero que nos lleva hasta las covachas en las que se encuentran los dibujos, debemos recorrer un sendero de baja dificultad y tres kilómetros de distancia. Hasta el sendero se llega tomando la salida 77 de la A-381 (Jerez-Los Barrios) dirección al Valle de Ojén por la antigua carretera Los Barrios-Facinas (CA-7200), que se encuentra en mal estado. A unos cuatro kilómetros comienza el sendero por un camino a la derecha que se encuentra cerrado por una cancela que posee un saltadero peatonal.

Siguiendo el carril entre alcornoques se asciende una ladera por una vereda pedregosa. Una vez en la cima, se halla una meseta sobre la que se asientan varios bloques calizos que forman una galería por las que se dispersan varias covachas rupestres. De ellos, el más conocido e importante es el abrigo principal, que contiene alrededor de cien figuras esquemáticas pertenecientes en su mayoría a la Edad de los Metales, hace aproximadamente 3.000 años. Otras pinturas más naturalistas tienen procedencia Neolítica con una antigüedad de unos 6.000 o 7.000 años. Si se asciende ladera arriba, se llega a un llano donde es posible observar una decena de tumbas antropomorfas , tipo sarcófago, excavadas en la roca.

2

Vista del cañón de las buitreras. Andalucía.org

Garganta de las Buitreras

En la periferia oriental del Parque Natural de Los Alcornocales se encuentra este espectacular Monumento Natural del Cañón de las Buitreras , del que sorprende la verticalidad de sus paredes y los más de 100 metros de profundidad, que llegan a ser 200 en la Garganta de las Buitreras.

El nombre del cañón no es fortuito, pues en sus agrestes cortados nidifica una importante colonia de buitres leonados . Con la ayuda de unos prismáticos se puede disfrutar de la observación de otras aves, como las palomas zurita y bravía o el mirlo acuático. Además, en sus aguas vive la nutria.

Además, en uno de los lugares más pintorescos se encuentra el Puente de los Alemanes, que se eleva 60 metros sobre el fondo del barranco. Se trata de un lugar excepcional para realizar descenso de barrancos (autorizado solo entre el 15 de julio y 15 de diciembre).

3

Imagen de la cascada. Junta de Andalucía

Río de la Miel

Desde la barriada de El Cobre, antes de llegar a Algeciras por la carretera N-340 desde Cádiz, parte una pista forestal próxima al colegio Santa María del Cobre, y en la que se encuentra la señal de inicio del sendero Río de la Miel (distancia: 2,4 km de ida). Un camino que discurre por la ribera del río Miel y que pasa por el molino de Escalona, uno de los pocos que aún funcionan en el Parque Natural de los Alcornocales. Discurre paralelo al río entre una exuberante vegetación y se adentra en un canuto (valle estrecho y profundo), atravesando un puente de piedra de estilo medieval que comunicaba la bahía de Algeciras con Medina Sidonia y la bahía gaditana que las leyendas dicen que dominaban bandoleros y salteadores . Continuando paralelos al río se llega entre las raíces de los alisos a una impresionante cascada, flanqueada por dos grandes rocas que desembocan en una poza de aguas azul-verdosas. Un paraje que evoca los más increíbles paisajes tropicales.

4

Imagen del bosque. Junta de Andalucía

La Sauceda

Entre el kilómetro 56 y el 57 de la carretera CA-8201, que une Jimena de la Frontera con Puerto Galis se encuentra el núcleo recreativo de La Sauceda. En este lugar, en el que se conserva una ermita en ruinas , hay barbacoas, fuentes y un comedor, además de refugios en los que poder alojarse y un área de acampada.

Desde este área recreativa parte el sendero del mismo nombre, que se adentra en un bosque umbrío, donde son protagonistas la niebla y la sombra, que dan como resultado un bosque subtropical, la laurisilva. Se camina entre canutos y bosques en galería, con el sonido del agua de fondo. Están presentes grandes ejemplares de laureles, alcornoques y quejigos, tapizados de musgos y cubierto de helechos.

A continuación, el sendero, de unos cuatro kilómetros, sigue por una pista forestal y tras pasar un salto de agua, comienza a ascender entre jaras y brezos.

El recorrido finaliza en el pico del Aljibe , desde el cual se puede disfrutar de las hermosas vistas del Parque Natural de Los Alcornocales.

Es importante tener en cuenta que algunos días, en temporada de caza, este sendero puede permanecer cerrado temporalmente. Por ello se recomienda informarse previamente llamando a la oficina del parque natural en Alcalá de los Gazules, teléfono 856 587 508 (horario de atención: lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, excepto festivos).

5

Canales de la Real Fábrica de Artillería. Junta de Andalucía

Río Hozgarganta

En las inmediaciones de la Cruz Blanca (localizada cerca del camping los Alcornocales) se encuentra el inicio del sendero del río Hozgarganta, de 35 kilómetros de distancia. Este río es un afluente del Guadiaro y el único cauce fluvial andaluz que no cuenta con regulación en toda su cuenca . Esta característica, unido a su situación y riqueza ecológica lo hacen atractivo y singular, lugar de descanso de numerosas especies.

Descendiendo desde la Cruz Blanca se encuentra el molino Gaitán. Seguimos caminando junto al curso del río por un camino empedrado y otros labrados en la roca que facilitaban el acceso a los antiguos puntos de captación de agua del municipio de Jimena de la Frontera durante los siglos XIX y principios XX, entre los que destaca la Fuente de la Teja .

Tras pasar por el molino del profesor nos encontrmos con el Canal de la Real Fábrica de Artillería , construida durante la segunda mitad del siglo XVIII para la fabricación de material bélico (bombas, principalmente) necesario para la defensa de las colonias de ultramar. Desde aquí salieron, hasta la desembocadura del río Palmones, numerosa munición durante el Gran Asedio de Gibraltar (1779-1783).

6

Imagen del área recreativa. Junta de Andalucía

Montera del Torero

En la salida 73 de la A-381 y tras recorrer por la vía de servicio en dirección a Los Barrios unos 3 kilómetroe, en la rotonda, giramos a la izquierda. Allí se encuentra el área recreativa Montera del Torero , localizada en un descansadero de la Cañada Real de San Roque a Medina Sidonia, formando parte dicha vía pecuaria del Corredor Verde Dos Bahías. Se localiza en un alcornocal que actualmente no se descorcha, por lo que los árboles conservan todo su majestuoso porte. El porcentaje de sombra es muy alto, teniendo una extensión aproximada de unas 2,8 hectáreas.

Si seguirmos el Corredor Verde Dos Bahías, en un agradable paseo de corto recorrido, que permite conocer además del bosque típico mediterráneo de la zona, podremos disfrutar de una curiosa mole pétrea conocida como la Montera del Torero . Este monumento se corresponde con una formación rocosa que ha sufrido diferentes procesos erosivos con el paso del tiempo, dando como resultado una forma muy peculiar, que recuerda a la típica montera usada en el mundo de los toros. La montera hace de techo a una cueva natural, que en su conjunto reciben aguas de la zona circundante. En la actualidad es todo un símbolo local, existiendo una pequeña replica de la misma en el núcleo urbano de Los Barrios.

7

La dureza de la subida al Picacho tiene su recompensa. Junta de Andalucía

El Picacho

No podemos irnos del Parque Natural de los Alcornocales sin subir al Picacho, cumbre emblema del mismo. El itinerario tiene su comienzo en el área recreativa El Picacho y permite al visitante conocer de cerca la sierra del Aljibe , segunda más alta de la provincia con 882 metros de altura, de la que buena parte de ella quedará a la vista. La dificultad relativa del ascenso, se ve recompensada especialmente por las vistas de gran parte de la provincia de Cádiz: Alcalá de los Gazules, Barbate, Vejer de la Frontera y la vecina Sierra de Grazalema.

El recorrido, de acceso restringido (se necesita pedir autorización) y una distancia de ida de 3,3 kilómetros, nos conduce entre bosques de alcornoques, de quejigos, o de ribera a la cresta desnuda de este monte en la que la vegetación se torna austera, pero hábilmente adaptada a los fuertes vientos, al clima extremo y a la falta de suelos. Desde ella, entre tajos y lajas de difícil acceso, levantan las rapaces sus vuelos.

Desde el 15 de septiembre al 15 de febrero, es necesario consultar previamente con la oficina del parque natural para realizar este sendero, ya que hay actividades de caza mayor en la zona, y por razones de seguridad, es inviable que coincidan estos usos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación