«Riesgo extremo» de incendios en Cádiz por los últimos días de calor con registros «demoledores»

El director del Centro Operativo Provincial de Infoca advierte del peligro al que se enfrenta la provincia ante la escasez de lluvias de este año y pide a la ciudadanía que extreme las precauciones y colabore

Un helicóptero del Infoca, en labores de extinción.

M. Almagro

Riesgo «extremo» . Ese es el nivel al que este verano se enfrenta toda la provincia de Cádiz por la posibilidad de que haya incendios que puedan devorar sus zonas verdes, forestales y extensos parques naturales. Así de contundente se ha mostrado el director del Centro Operativo Provincial (COP) del Infoca, José Antonio González, sobre este peligro tras celebrarse este viernes la reunión técnica del comité asesor provincial.

El técnico ha asegurado que, aunque Cádiz siempre está en un riesgo alto debido a sus condiciones climatológicas y medioambientales, los últimos días de altísimas temperaturas han elevado esta alerta de incendios debido a que los registros de calor han sido «demoledores» para la fecha en la que nos encontramos. «El riesgo es extremo porque la sequía que ha habido es importante y el nivel pluviométrico es muy bajo. Ahora le enseñas a un pasto un foco de calor y ya se puede encender», ha insistido.

Además, a estas condiciones hay que sumarle los regímenes de viento que haya, que en toda la costa gaditana suelen ser muy altos, sobre todo cuando azota el viento de levante , uno de los principales enemigos contra el fuego sino el mayor. «Si todo eso se alinea el peligro es evidente».

Por ello, el técnico ha hecho un llamamiento a la concienciación y a la colaboración ciudadana para que extremen las medidas y no cometan ninguna negligencia que puede provocar una desgracia medioambiental como la acontecida estas semanas pasadas en Sierra Bermeja, Málaga. «Hay que tener mucho cuidado y pensar en el riesgo que existe sino a los que vengan detrás no les queremos dejar todos los campos negros». En este contexto se ha insistido en la relevancia de seguir las recomendaciones en este periodo de alto riesgo, de estar alerta y de llamar al teléfono de emergencias 112 si es necesario.

Como ha añadido la zona que más preocupa al equipo asesor es la del Campo de Gibraltar por su evidente localización y lo que ello supone en cuanto a las fuertes rachas de viento que suelen azotar toda esta comarca.

A este respecto, el delegado territorial de Desarrollo Sostenible, de la Junta de Andalucía, Daniel Sánchez, ha valorado la importancia que tiene el Plan Infoca que cada año se elabora para luchar contra el fuego y que estará activo hasta el 10 de octubre. Este viernes ha sido revisado y aprobado por el comité. «El contexto meteorológico no es bueno por las altas temperaturas registradas que ha provocado que la vegetación esté muy seca lo que eleva el riesgo», ha incidido. «Este verano será complicado».

De ahí que la activación del Plan Infoca sea «fundamental». Y la coordinación con la que trabajan todos sus efectivos «clave». Consejería de Desarrollo Sostenible, Guardia Civil, Unidad Adscrita de Policía autonómica, Unidad Militar de Emergencias, Emergencias 112 Andalucía, Protección Civil, policías locales, Cruz Roja, fiscal de Medio Ambiente, Dirección General de Tráfico, UME, Bomberos, agentes medioambientales... todos forman parte con sus diferentes funciones de este dispositivo de emergencia.

Además el director del COP ha informado durante la reunión técnica, entre otros asuntos, sobre el registro de quince siniestros este año hasta el pasado mes de mayo, doce de ellos forestales, en su mayoría conatos y con un total de superficie afectada de dos hectáreas (0,88 de arbolado y el resto de matorral). También se ha explicado la labor realizada en materia preventiva, con limpieza y tratamientos preventivos, así como divulgación, entre otras cuestiones.

Prevención y extinción

Como ha señalado el delegado el Plan contará con la participación de más de 400 efectivos y un presupuesto que se ha prorrogado y contará con los medios necesarios. Así se ha dispuesto una inversión de 8.300.000 euros en labores de prevención y otros 8.900.000 euros para material y medios de extinción. En total, más de diecisiete millones.

Además se contará con nuevos vehículos, autobombas y camiones, una flota que se irán entregando hasta 2025 según las necesidades de renovación que vayan existiendo. Por otro lado continúa la construcción de un subcentro forestal en el parque natural de la Breña de Barbate que tiene un coste de 858.000 euros.

«Esta provincia es muy sensible al fuego y alberga cinco parques naturales, dos reservas medioambientales, un pinsapar y bosques de alcornocarles... es una joya así que hay que poner todos los medios posibles para cuidarla«, ha concluido.

En este sentido también se ha pronunciado la delegada de la Junta, Mercedes Colombo, quien ha presidido el comité técnico y ha agradecido el trabajo de todos los efectivos que participan en el Plan Infoca que, como ha valorado, es un «ejemplo de colaboración y lealtad institucional». «Nos jugamos mucho y en este período este dispositivo es fundamental. Por ello es importante también que se trabaje con esta coordinación que es clave para poder responder a tiempo a cualquier incidencia».

El operativo Infoca es un dispositivo que se mantiene todo el año con trabajos de prevención consistentes en la reducción y eliminación de combustible vegetal, creación de áreas cortafuegos, etc, y que intensifica su labor de extinción en el periodo de alto riesgo de incendios forestales.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación