INDUSTRIA

Revuelta, el hombre que capeó la crisis

Se hizo cargo de los astilleros en el peor momento y aunque logró diversificar el negocio no consiguió el apoyo de la plantilla por su falta de empatía

El expresidente de Navantia, José Manuel Revuelta LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

Nadie puede negar que José Manuel Revuelta se hizo cargo de los astilleros españoles en el peor momento . Su nombramiento tuvo lugar en mayo de 2012, justo cuando la actividad industrial empezaba a decaer en las factorías de Navantia. De hecho, el astillero de Puerto Real entregó ese año el último patrullero a Venezuela, el ‘Kariña’, y el de San Fernando, el último BAM, el ‘Tornado’. La sequía de contratos llegó entonces para quedarse . Las factorías e la Bahía entraron en la fase de inactividad, lo que provocó un conflicto sociolaboral que no se repetía desde la reconversión de Izar, en 2004. Revuelta, doctor en economía, había desarrollado su carrera profesional como gestor de grandes cementeras y trató, sin mucho éxito, de devolver la esperanza a los diques nada más desembarcar en la dirección de la empresa. Fue entonces cuando puso en marcha el plan de diversificación de negocio.

Ante la imposibilidad de lograr a corto plazo contratos de construcción naval dio un giro de timón y lanzó un órdago a Dragados Offshore al convertir a Navantia en firme aspirante de contratos eólicos . En el verano de 2014 firmó con Iberdrola el primer contrato para la construcción en las plantas de Ferrol y Puerto Real de la infraestructura necesaria para el complejo eólico marino que la compañía eléctrica española desarrolla en aguas alemanas del Báltico. El astillero de Puerto Real construye así la subestación eléctrica, bautizada con el nombre de ‘Andalucía’, para el complejo Wikinger, mientras que el astillero gallego se encarga de una parte de las plataformas para sujetar los aerogeneradores. De esta forma, Navantia se convierte en proveedor offshore de Iberdrola y ahora construye otra subestación para el parque ‘East Anglia One’ que la eléctrica promueve en aguas del Reino Unido.

Bajo su mandato se firmaron los contratos con la US-Navy, los BAM, los petroleros, el flotel y los BAC de Australia

Sin embargo, el trabajo de Revuelta no ha gozado del respaldo de un sector de la plantilla .Su falta de empatía le han jugado algún que otro encontronazo. Precisamente esta falta de sintonía le llevó a una crisis interna en 2013 con su consejero delegado, Jaime del Rábago, que abandonó el cargo ese mismo argumentando motivos personales. Era un secreto a voces que Revuelta y Rábago llevaban caminos diferentes en la compañía .

Revuelta tuvo que hacer frente a la hostilidad de los trabajadores por falta de carga de trabajo pero, en ningún momento, aseguran fuentes sindicales de la Bahía, logró el acercamiento. Pese a todo, la remontada llegó en 2015 con la firma de los cuatro petroleros para el grupo vasco Ibaizábal. Dos años antes firmó el contrato con la USNavy para el mantenimiento de los cuatro destructores norteamericanos con base en Rota.

Dio un giro a la oferta de la compañía con la incorporación de proyectos offshore

Durante su mandato también se firmó el contrato con la petrolera Pemex para la construcción de un Flotel en Ferrol y se impulsó la relación con Australia para la construcción de dos BAC, tres destructores y el mantenimiento de parte de su flota. Igualmente, logró un contrato con Turquía para la construcción, por transferencia tecnológica, de un portaaeronaves LHD, similar al ‘Juan Carlos I ‘de la Armada española y ha dejado en la parrilla de salida el contrato de las corbetas de Arabía, amén de los dos BAM que se construyen en estos momentos para el Ministerio de Defensa de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación