FONDOS DE DESARROLLO
Una resurrección a paso ligero
ITI y Aletas son los dos ejemplos de gestión de la nueva Junta para reactivar proyectos
El vicepresidente Juan Marín reconoce que la herencia recibida ha puesto muy cuesta arriba el despegue de ambas iniciativas, «que ya son una realidad»
Si hay dos iniciativas que el nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía, en manos de PP y Ciudadanos, ha resucitado para Cádiz en poco menos de dos años esa son Las Aletas y la inversión ITI con fondos europeos . El vicepresidente del Gobierno regional, Juan Marín , es la persona que gestiona ambos proyectos para que, de una vez por todas, vean la luz en beneficio de la provincia. No ha sido fácil llegar a este punto de reactivación con la herencia recibida, pero reconoce, después de dos años, que tanto uno como otro son ya una realidad para Cádiz.
Marín y el viceconsejero de Presidencia, Antonio Sanz , viajaron a Madrid a primeros del pasado diciembre para reactivar el proyecto del parque logístico de Las Aletas , ahora bautizado con el nombre de Lógica, tras sufrir varios cambios en los últimos diez años. La construcción en esta inmensa finca del municipio de Puerto Real del tercer parque logístico industrial de Andalucía se convirtió en un quebradero de cabeza para el Gobierno socialista de la Junta cuando en septiembre de 2009 el Tribunal Supremo lo tumbó por vulnerar la Ley de Costas. Desde entonces, este proyecto de infraestructura industrial no ha levantado cabeza. Finalmente, en septiembre de 2018, la propia Junta, aún en manos del PSOE, optó por reducir sus dimensiones y acoplarlo a un espacio más reducido de 127 hectáreas en lugar de las 523 iniciales. A partir de ese momento el proyecto Aletas pasó a denominarse Lógica con la finalidad de convertir la zona en una plataforma logística y concentrar allí toda la actividad de mercancías de la Bahía.
Marín critica la actitud del Gobierno central al no informar de su gestión sobre la cuota de la ITI que le toca administrar
Sin embargo, la visita de Marín y Sanz a la subsecretaria de Estado de Hacienda, Pilar Paneque, y a la vez presidenta del todavía Consorcio Aletas y máxima responsable del Gobierno de la nación en este ambicioso proyecto, no estuvo exenta de sorpresas. El objetivo de la reunión no era otro que dar a esta histórica iniciativa un impulso definitivo .
Sin embargo, el encuentro puso de manifiesto que el Gobierno anterior de la Junta no había terminado los deberes. Paneque transmitió a Marín y a Sanz que para desarrollar el proyecto Lógica era necesario antes cumplir con un importante trámite administrativo como era la disolución de la antigua sociedad de Las Aletas para poder crear una nueva sociedad mercantil que gestione la plataforma Lógica. La sorpresa de los mandatarios de la Junta fue mayúscula al comprobar que esta tramitación se podía haber iniciado hace dos años.
Marín ha confirmado a LA VOZ que el proceso para elaborar una auditoría sobre el patrimonio y la contabilidad de Las Aletas se puso en marcha ese mismo mes y ahora se encuentra en su última fase. Este informe contable es clave para que se disuelva la sociedad mercantil de Las Aletas y se alumbre la de Lógica. Marín asegura que el proceso marcha a buen ritmo y confía en que en tres meses se resuelva, lo que significa que Lógica será una realidad antes de final de año.
Empleo y calidad de vida
El segundo gran proyecto que ha reactivado la Junta para Cádiz es la Iniciativa Territorial Integrada (ITI). Se trata de un maná de fondos europeos para zonas especialmente deprimidas y que tenían como finalidad la creación y rehabilitación de infraestructuras, favorecer el empleo y mejorar la calidad de vida de sus vecinos. El plazo de las inversiones era de 2015 a 2020 y la cuantía ascendía a 1.300 millones de euros, de los que 387 gestionaba la Junta y el resto, el Gobierno de la nación.
Sin embargo, el desarrollo de esta inversión no se aceleró lo suficiente durante la etapa socialista. El número dos del Gobierno andaluz ha destacado a LAVOZ que se ha tenido que empezar de cero . Marín ha señalado al respecto que la nueva administración regional se encontró con que apenas se había certificado ante Bruselas el gasto del 0,8% de los fondos. «Y no sólo las certificaciones, sino de los 49 proyectos que nos encontramos, hemos tenido que reconducir casi la mitad porque no se ajustaban a los criterios de la UE». Comenta que el ritmo actual es «el que debía haberse tenido desde un principio», con el 11,6% de los gastos certificados ante la UE, lo que supone en torno a 40,6 millones de euros, y 125 millones de euros comprometidos. No obstante, la Unión Europea ha ampliado el plazo de la inversión ITI hasta finales de 2023.
La nueva Junta se encontró que el PSOE solo había certificado un 0,8% del gasto
Marín reconoce que en estos momentos la Junta ha comprometido 343 millones de euros , es decir, 41 millones menos que los anunciados por el PSOE y que se dan por perdidos ya que no se han podido ejecutar a tiempo. En este sentido, el vicepresidente aclara que, de ese montante, ya se han aprobado 125 millones de euros para 49 proyectos, entre los que destaca el Centro de Fabricación Avanzada (CFA), en el astillero de Puerto Real, el Museo del Flamenco de Jerez, el Teatro Romano, el Centro del Vino de Jerez... Se trata, por tanto, de una inversión que genera empleo durante su obra y mantiene empleo una vez que se pone en marcha.
El vicepresidente ha comentado que en los últimos seis meses se ha certificado un 8% más de estas inversiones y ha señalado que los ayuntamientos se han tomado muy en serio el papel de la ITI a la hora de presentar iniciativas de obra para su municipios.
Marín ha sido especialmente crítico con la gestión del Gobierno de la nación en relación a los fondos que maneja de la ITI la Administración central. Señala que el Gobierno no ha informado de su tramitación a la Junta: «no sabemos tampoco el grado de ejecución de la misma, aunque el Gobierno sí está al corriente de nuestros pasos».
Ver comentarios