LABORAL

La resurrección de Cádiz es posible

La Mesa por el Empleo presenta 123 medidas para sacar a la Bahía de la zona catastrófica

La unidad social y la voluntad política son la clave para que este documento, con las pautas para combatir el paro, sea una realidad

Presentación anoche en la Casa de Iberoamérica de las 123 medidas contra el paro en Cádiz ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

El paro forma parte del paisaje social de la Bahía. Han sido demasiados años de sufrimiento, tantos que muchos gaditanos llevan inoculado en su ADN este drama que impide levantar cabeza. Generación tras generación ha visto en las tres últimas décadas como la Bahía se muere, sin embargo, el muerto puede resucitar . Hay solución. Este es el mensaje que lanzaron anoche en la Casa de Iberoamérica un nutrido grupo de agentes sociales, que ha elaborado un documento muy serio y riguroso que recoge 123 medidas para sacar a la Bahía de esa zona catastrófica .

Es la primera vez que cuatro partidos políticos (PP, Podemos, IU, Ciudadanos y IU), seis sindicatos (UGT, CC OO, CGT, USO, CAT, Csif y Autonomía Obrera) y tres asociaciones cívicas de afectados por el desempleo (exdelphi, profesionales del Metal y colectivo por el empleo y la inclusión social) unen sus fuerzas para fijar las líneas de actuación contra el desempleo. El documento ha contado con la participación de un centenar de expertos entre ingenieros, arquitectos, sociólogos y profesores , que han aportado su particular granito de arena para mejorar las condiciones laborales y sociales de los gaditanos.

Los redactores del texto piden voluntad política para que el documento «no sea un papel mojado»

Todo empezó hace ahora un año cuando representantes del colectivo exdelphi y un numeroso grupo de parados de la Bahía se juntaron para poner punto y final a esta situación que lastra el futuro de los gaditanos. Poco a poco fueron subiendo peldaños con sus iniciativas hasta llegar al mismo corazón del Congreso de los Diputados, donde en mayo les abrieron las puertas para exponer sus propuestas. A partir de entonces la iniciativa tomó cuerpo, pero había que darle forma con un documento oficial que fuera una auténtica hoja de ruta donde agarrarse para iniciar el camino hacia la resurrección de Cádiz.

Un largo camino

El sueño se hizo realidad a finales de 2016 cuando este grupo de parados logró juntar 123 medidas para combatir el paro en Cádiz con la ayuda de expertos y, sobre todo, con el respaldo de todos los grupos políticos, a excepción del PSOE. Este martes, en la Casa de Iberoamérica, se presentó en sociedad este documento, que inicia ahora una larga trayectoria por las instituciones con el ánimo de que los políticos tomen conciencia. No obstante, han sido los propios parados los que han advertido que este documento será papel mojado, uno más en los despachos de la Administración, si la clase política no lo toma en serio y se une para aplicar sus recetas.

Los agentes sociales destacan que la Bahía no puede seguir más tiempo en esta situación

El texto aporta soluciones consabidas, pero lo hace desde una visión práctica y, sobre todo, real. ¿De qué sirve tener suelo industria si la burocracia espanta la inversión? ¿De qué vale contar con un puerto turístico si no logramos que sea puerto base de cruceros? El documento desgrana una por una las posibilidades de la Bahía y presenta, al mismo tiempo, las soluciones para que sean efectivas . Incide en la formación, pero en un aprendizaje controlado y veraz. Recuerda nuestro potencial energético, por eso hace hincapié en la puesta en marcha de proyectos eólicos y fotovoltaicos como generadores de nuevos empleos. Destaca la presencia de la industria naval y aeronáutica, auténticos motores, pero reclama el apoyo institucional para fortalecer ese tejido industrial. Es aquí donde los redactores del documento se paran y reclaman del Gobierno central, de la Junta y de los propios ayuntamientos las inversiones públicas necesarias para sacar adelante estas obras.

La última EPA ha puesto de manifiesto una leve mejoría en el mercado laboral gaditano, con un tasa de paro del 33,8% , frente al 28,2% de Andalucía y al 18,6% del España. Estamos muy por encima de la media, pese a la mejoría detectada en 2016, y seguimos en el furgón de cola.

Los redactores del documento han echo también un llamamiento para activar un plan de choque capaz de generar 2.000 empleos, para ello, han reclamado la acción de los ayuntamientos. El documento recoge intervenciones para el mantenimiento de vivienda, eliminación de barreras arquitectónicas, rehabilitación del patrimonio y obras en la vía pública.

Al acto asistieron los concejales del equipo de Gobierno municipal David Navarro, Laura Jiménez,Adrián Martínez y Álvaro de la Fuente, además de los populares Mercedes Colombo y Bruno García, y la vicepresidenta de Diputación, Maribel Peinado.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios