Hoteles de Cádiz
Las reservas en los hoteles de Cádiz para el verano no terminan de despegar
Las peticiones no superan el 25% de ocupación media en la primera quincena de julio, mientras que en la capital se sitúan en poco más de un 20%
La planta hotelera de Chiclana, cerrada casi al completo.
A ralentí. Así ha arrancado motores el sector turístico de la provincia de Cádiz tras el pase a la Fase 3 de la desescalada por la pandemia del coronavirus. Las aperturas de los hoteles siguen sucediéndose semana tras semana a pesar de que las cifras ... que se están barajando mantienen una gran incertidumbre sobre el comportamiento del mercado de cara al verano.
Con el objetivo de salvar la temporada veraniega afrontaban los empresarios unas semanas previas en las que han estado preparando todos los protocolos sanitarios a marchas forzadas ante la inminente apertura de las fronteras. Pues bien, ese día llegó el pasado lunes con la autorización por parte de la Junta de Andalucía de los desplazamientos entre provincias y de momento pocos avances se han producido en relación a un aumento de demanda en los establecimientos, al menos, a corto plazo.
Así lo confirma Stefaan de Clerck , presidente de la Asociación de Hoteleros de la provincia de Cádiz, que cifra entre un 15 y un 25% el número de reservas registradas en la primera quincena del mes de julio. «De momento, el ritmo de reservas es bastante bajo, a la espera de las consecuencias que pueda tener en los próximos días el permiso para viajes entre provincias que fue anunciado el pasado sábado», puntualizó el hotelero, que mantenía la esperanza de contar con un nivel más elevado de ocupación entre el jueves y el domingo, coincidiendo con el puente festivo que tendrán otras provincias andaluzas como Sevilla y que podría generar algún tipo de movimiento turístico. Sin embargo, a día de hoy, el ritmo de reservas apenas se ha dejado notar en los hoteles, aunque sí en la hostelería.
Tampoco existen de momento mejores previsiones para la primera quincena de julio y habrá que esperar a partir del día 15 para contar con cifras esperanzadoras. En principio, los hoteleros ya han comenzado a recibir reservas para este período y las previsiones de ocupación superan el 50% , una cifra que incluso podría aumentar durante el mes de agosto, coincidiendo con el mejor mes de la temporada veraniega en la provincia de Cádiz.
«Se nota la lentitud a la hora de reservar. De hecho, a estas alturas apenas se han movido y habrá que esperar para contar con mejores datos. De momento, son clientes de Sevilla o Cordoba los que más apuestan por Cádiz», aseveró De Clerck.
Prácticamente los mismos datos se manejan en estos momentos entre los hoteles de Cádiz capital. Según Josefa Díaz , propietaria del Hotel Las Cortes y responsable de la Asociación Turística Skal Internacional, el número de reservas en la ciudad se sitúan en torno a un 22% de media durante el mes de julio, unos datos que suben en agosto y que probablemente pronto serán superados en septiembre, un mes para el que ya se están produciendo peticiones.
Apertura escalonada
La empresaria gaditana también destaca el interés de los visitantes por alojarse en establecimientos turísticos del casco histórico , un cambio de tendencia con respecto al pasado año. No obstante, la profesional considera fundamental para el despegue del turismo en la capital el hecho de consolidarse como un destino seguro. «En primer lugar, hacemos un llamamiento a la responsabilidad de los ciuadadanos porque de ello va a depender que nos recuperemos con mayor o menor rapidez de esta crisis y también de esta enfermedad, que al fin y al cabo, es lo más importante», aseguró.
También refrendó esta opinión el presidente de la Patronal de los Empresarios de la Hostelería de la provincia de Cádiz (Horeca), Antonio de María , que destacó el bajo índice de reservas a corto plazo, lo que ha provocado el rechazo de algunos hoteles a abrir antes de julio. «A estas alturas en Cádiz capital tan sólo tenemos al Hotel Spa Cádiz Plaza , ya que en vista de las reservas, de momento los otros han preferido mantener sus puertas cerradas», apuntó De María, que descartó cifrar el número de hoteles abiertos en la provincia, «ya que cada uno está siguiendo un ritmo diferente de apertura», agregó.
Por último, el portavoz de los empresarios afirmó que según se aprecia en el mercado, las reservas de cara al verano se harán con una semana escasa de antelación , ante la incertidumbre que aún existe entre los ciudadanos por la pandemia del coronavirus. «Los hoteles que van a abrir durante el mes de junio son contados. La mayoría de ellos lo hará en julio, algunos a principios y otros a mediados, pero poco a poco irán abriendo en julio», apostilló.
Ver comentarios