COLEGIO DE MÉDICOS DE CÁDIZ
Repetto: «Le hemos dado un cambio radical a la gestión del Colegio de Médicos en todos los aspectos»
El neurocirujano confía en revalidar su mandato y destaca «el compromiso, la calidad y la ilusión» del equipo que le acompaña en la institución
El próximo 29 de septiembre, los médicos gaditanos deben decidir si Juan Antonio Repetto repite como máximo representante del colectivo en la provincia u optan por la candidatura de Antonio Carrascosa. El neurocirujano hace balance de los ocho años que lleva al frente de la institución y analiza los retos que afronta el Colegio, como la construcción de un edificio de las profesiones sanitarias.
Se presenta por tercera vez a la elección como presidente, ¿cómo convencería a los médicos gaditanos de que apuesten por usted?
Yo no pediría a los médicos gaditanos que me votasen a mí personalmente. Les pediría que votasen al magnífico equipo que durante estos años hemos formado en el Colegio de Cádiz y en el que todos y cada uno de los que lo integramos hemos trabajado demostrando un enorme compromiso, de forma desinteresada y altruista no sólo en intensidad de trabajo sino también en calidad, nuevas propuestas y siempre con una enorme ilusión.
¿Cuáles son los principales logros que ha logrado en estos ocho años?
Me resulta difícil resumirlos en solo unas líneas. Fundamentalmente le diría que se ha acometido un cambio radical, fácilmente comprobable y en todos los aspectos en la gestión colegial. Quizás destacar cómo en estos años han cambiado de forma espectacular dos áreas fundamentales en el Colegio. Por un lado el departamento de formación con casi 500 actividades formativas, todas acreditadas y más de 9.000 colegiados inscritos y con una satisfacción de los que han realizado estos cursos del 93%. Y el otro departamento que en estos años ha experimentado una enorme transformación es el de prensa y comunicación. Imposible detallar en este espacio su labor, pero baste decir que han colocado al Colegio de Médicos de Cádiz como referente nacional a nivel de información.
¿Y qué cree que le queda por conseguir al frente de la institución?
Me propongo seguir liderando a un gran equipo ilusionado, con muchas ideas, con ganas de trabajar, a fin de completar lo que nos falta de esos aspectos comentados y de muchos más que no puedo citar aquí pero que van todos encaminados a seguir trabajando por unas mejores condiciones para nuestra profesión desde la unidad y la aportación de todos y por seguir avanzando cada día más hacia un modelo de sociedad comprometida y activa con su salud. Todos estos logros, y nuestras propuestas para los próximos años pueden ser consultados en nuestra web . Nuestro proyecto más inmediato y que nos tiene muy ilusionados, es la construcción de un edificio de las profesiones sanitarias moderno, accesible, energéticamente sostenible, y en el que trabajaremos varios colegios profesionales sanitarios de la provincia de Cádiz. Este proyecto se encuentra ya en una fase muy avanzada.
¿Cómo ha cambiado la pandemia la relación entre médico y sociedad?
Los profesionales hemos vivido y aún vivimos la pandemia de una forma intensa, en ocasiones dramática, desde aquellos primeros momentos en los que no se disponía de sistemas de protección adecuados, y en los que desconocíamos realmente qué estaba pasando. Por cierto, ya el Colegio de Médicos en aquellos momentos realizó una gran compra de material de protección que fue puesto a disposición de las autoridades sanitarias y posteriormente se adquirieron nuevos equipos disponibles para los médicos de ejercicio privado. Han sido muchos los que han sufrido la enfermedad en mayor o menor grado y desgraciadamente algunos -no lo olvidemos nunca- se han dejado la vida en ello.
Los profesionales de la salud y la crisis sanitaria han abierto durante meses los espacios de información general. Entre todos debemos trabajar para que esa identificación con quienes cuidan de nuestra salud no decaiga para entender que ese compromiso de la profesión sanitaria se ejerce a diario, antes, durante y después de la pandemia. Si somos capaces de no olvidarlo y reconocerles ese valor y ese esfuerzo cotidiano estaremos más cerca de darles la consideración profesional, laboral y social que merecen.
Y en cuanto a las formas de ejercer la profesión, han habido igualmente grandes cambios, baste mencionar la irrupción de la telemedicina con todo lo que ello implica.
«Entre todos debemos trabajar para que esa identificación con los sanitarios no decaiga»
El Colegio de Médicos de Cádiz fue de los primeros en desmentir bulos o matizar informaciones relativas al Covid, ¿se le dará continuidad a estas campañas de salud pública?
Es una de nuestras principales misiones, la de informar y formar a la sociedad en todos aquellos temas que consideremos convenientes y en los que la propia sociedad nos demande. Así, hemos creado una 'escuela de padres' en la que reconocidos pediatras han realizado unos videos informativos sobre distintos temas de interés y una 'escuela de salud', con recomendaciones para saber actuar en un primer momento ante una emergencia de salud y consejos para cuidarnos mejor.
Pero tenemos en proyectos otras muchas ideas, como cursos de reanimación cardiopulmonar a realizar en las escuelas mediante un acuerdo con la Delegación de Educación, o la colocación de desfibriladores en varias ciudades.
Hace unos años parecía que la falta de médicos era un mal exclusivo del Campo de Gibraltar, pero ahora el problema se extiende a toda la provincia. ¿Por qué se da esta situación? ¿Se puede combatir de alguna manera?
Yo no diría que el problema es de la provincia de Cádiz, que también. El problema se extiende a toda Andalucía y a toda España. Esto se debe fundamentalmente a unos cálculos demográficos erróneos y a una mala política de previsión mantenida durante años. El cuello de embudo está en la formación MIR, imprescindible para ejercer nuestra carrera de medicina. Todos los años terminan muchos jóvenes su grado de Medicina y se quedan fuera del mercado laboral al no poder hacer su especialidad vía MIR. Sin duda la solución pasa, entre otras medidas, por la ampliación del número de plazas y de las plazas docentes acreditadas. También por evitar la fuga de médicos excelentemente formados y que se van en busca de mejores condiciones laborales, etc.
¿Cómo se seguirá luchando desde el Colegio contra las agresiones si usted sale elegido?
El lamentable tema de las agresiones a los médicos es algo prioritario para nosotros. Mantenemos una asesoría jurídica específicamente dedicada a la atención y asesoramiento de los profesionales agredidos y que ha situado al Colegio de Cádiz a la cabeza de toda España.
Nuestro Secretario General, el Dr. Gaspar Garrote, preside el Observatorio Nacional contra las Agresiones a los médicos y está en permanente contacto con las fuerzas de seguridad del Estado a fin no sólo de perseguir en su caso a los agresores, sino a diseñar proyectos y actuaciones concretas tendentes a evitar y prevenir estas dolorosas situaciones.
Los médicos de la sanidad privada se quejan, a menudo, de tener una consideración como de segunda en muchas ocasiones, como en el hecho de no gozar de la consideración de figura de autoridad. ¿Se puede hacer algo por dignificar su posición?
Por supuesto que se puede hacer. De hecho lo estamos haciendo y por diversas vías, si bien ese es un tema que requiere que sea tratado a nivel nacional. Así, desde nuestra organización, y por supuesto con la intervención de este Colegio y de su presidente se han iniciado diversas actuaciones tendentes a que sea precisamente el acto médico el que tenga esa consideración de autoridad, independientemente del ámbito en el que ese acto médico se realice.
En cuanto a otros aspectos del ejercicio libre de la profesión, me gustaría destacar que el Colegio (como el resto de colegios) mantiene una actitud de lucha activa por mejorar sus condiciones laborales, económicas, pero también de adecuados contratos, y en esa lucha nos vamos a mantener sin concesiones».