Elecciones Generales
Así se reparte el voto en Cádiz
El PSOE ganó en abril en todas las localidades gaditanas excepto en una
Nueve de los 350 escaños para el Congreso de los Diputados se decidirán este domingo en Cádiz. Siete meses después el panorama ha cambiado para el PSOE, que encontró en la gaditana una de sus provincias más fieles. La participación (casi un 70 por ciento en las últimas, por encima de la media) se antoja fundamental. Pero... ¿Cómo se repartió entonces el voto a lo largo de la geografía gaditana ? ¿Se vota igual en La Janda y en la Sierra?¿En el Campo Gibraltar y en Cádiz?
El reparto, al menos en las generales de abril, fue bastante uniforme. Sobretodo en lo que respecta al gran vencedor: el PSOE arrasó en la provincia con el 31,5 por ciento de los votos, llevándose tres de los nueve diputados. Una victoria que fue más aplastante en el reparto por municipios, ya que ganó en todas las localidades excepto en una: Trebujena, el bastión gaditano de Unidas Podemos donde la implantación de Izquierda Unida durante años se hace notar –la mayoría de los carteles eletorales de la confluencia en este pueblo opta por la figura de Alberto Garzón–.
Las encuestas prevén una caída de Ciudadanos, que fue la segunda fuerza en más de la mitad de los municipios de la provincia
Ciudadanos fue la segunda fuerza en la provincia y en más de la mitad de los municipios gaditanos, hasta en 28 de los 50. Las encuestas prevén una caída de la formación naranja que refrendaría los malos resultados en las locales de mayo, donde ya no consiguieron ninguna alcaldía y el PP inició su remontada. Según la encuesta de ABC/GAD3 el partido de Albert Rivera perdería al menos uno de sus dos diputados.
El PP sería uno de los grandes beneficiados del descalabro naranja y podría volver a ser la segunda fuerza en la provincia. Una condición que en el reparto geográfico apenas logró en diez municipios en las últimas generales, todos ellos pueblos pequeños, excepto Vejer, uno de sus mayores feudos.
El PP apenas se mantuvo como segunda fuerza en diez municipios, casi todos pueblos pequeños
VOX consiguió por primera vez un diputado en la provincia de Cádiz, aunque la emoción fue contenida ante las altas expectativas. De hecho, no lograron ser segunda fuerza en ninguno de los municipios. Sus principales caladeros de votos estuvieron en la Bahía de Cádiz y el Campo de Gibraltar, donde destacó especialmente en Algeciras con 11.655 votos, casi un 20 por ciento del total. Precisamente en la segunda localidad más grande de la provincia estuvo a punto de ser segunda fuerza, quedando a menos de 300 votos de Ciudadanos. Se espera que la formación de Abascal siga creciendo en esta parte de la provincia, donde, además, la abstención es mayor que en el resto.
A pesar de ser la cuarta fuerza más votada, Unidas Podemos conquistó el único municipio en el que el PSOE no fue la fuerza más votada, Trebujena. Además, fue segunda fuerza en la capital, Puerto Real, Alcalá del Valle, Conil y Rota.
VOX destacó en Algeciras, El Puerto o San Fernando con porcentajes por encima del 15 por ciento
La primera candidatura de Más País se antoja como una incógnita. La formación de Íñigo Errejón eligió Cádiz como una de las 16 provincias donde dicidió presentarse, ya que sus encuestas internas le daban un diputado. Sin embargo, ninguna de las encuestas de los últimos días han secundado esta predicción y las bases de Unidas Podemos han señalado a Cádiz como una de las provincias donde la fuga de votos a este partido restaría escaños a la de Pablo Iglesias. De hecho, según la encuesta de ABC/GAD3 Unidas Podemos perdería un diputado en estas elecciones.
Ver comentarios