Infraestructuras

La reordenación de Tres Caminos obliga a expropiar a más de una docena de propietarios

Nuevo paso al frente para la ejecución de la obra, aunque aún no hay fecha para el inicio de los trabajos

Imagen que presenta el cruce de Tres Caminos en pleno mes de julio A. V.

Javier Rodríguez

El proyecto de reforma del nudo de Tres Caminos sigue su curso, aunque todo apunta a que el inicio de la obra se retrasará hasta el año que viene por temas administrativos. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el proceso de expropiación forzosa y urgente que se debe llevar a cabo en las inmediaciones de este inmenso cruce de carreteras. Más de una docena de pequeños propietarios, amén de otro pellizco de suelo en poder de grandes superficies, están directamente afectados por el nuevo proyecto técnico de reordenación del nudo.

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco , ha mostrado su satisfacción por este nuevo avance, ya que supone un paso más en la ejecución de una obra clave para el desarrollo de la Bahía. De hecho, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 reservan una partida de 5 millones de euros para el arranque de los trabajos. Se trata de un proyecto de infraestructura cuya inversión asciende a 88 millones de euros, IVA incluido.

Será la Demarcación de Carreteras de Andalucía Occidental la que pilote la tramitación. Esta oficina, del Ministerio de Transportes incoará el expediente de información pública del citado proyecto Así, cualquier persona podrá aportar por escrito los datos oportunos para rectificar posibles errores de la relación publicada u oponerse, por razones de fondo o forma, a la necesidad de la ocupación. Esta información pública también es previa a la declaración de urgente ocupación de los bienes y derechos afectados. La aprobación definitiva del Proyecto de Construcción implicará la declaración de utilidad pública y la necesidad de urgente ocupación de los bienes, modificación de servicios y adquisición de derechos correspondientes, a los fines de expropiación, de ocupación temporal o de imposición o modificación de servidumbres. El plazo de información pública no será inferior a veinte (20) días hábiles contados a partir del primer día hábil siguiente al de la última fecha de las publicaciones reglamentarias.

Cabe recordar que a mediados de abril,  el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) aprobó provisionalmente el proyecto de construcción e incoado el expediente de información pública de la actuación 'Mejora de la seguridad vial, acondicionamiento del enlace de Tres Caminos. Carreteras A-4, A-48 y CA-33'. Próximamente se someterá a información pública con la publicación del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Según ha explicado en una nota, el objeto principal del proyecto es la definición de las actuaciones necesarias para la mejora del enlace de Tres Caminos entre la Autovía del Sur (A-4/E-05), la Autovía de la Costa de la Luz (A-48/E-05) y la Carretera CA-33 de acceso a San Fernando y Cádiz.

El proyecto incluye el aumento de la capacidad de los principales ramales del citado enlace, dotándolos de dos carriles por sentido; el ensanche de plataforma de la Autovía A-48; la optimización de los accesos al polígono de Tres Caminos mediante la reordenación de los mismos, y la remodelación del enlace de Chiclana Norte, de modo que se mejore la accesibilidad a dicho municipio.

Asimismo, se han tenido en cuenta las particularidades medioambientales y geotécnicas del emplazamiento, considerando estos condicionantes en el diseño constructivo para la ejecución de las obras. La longitud de actuación para el acondicionamiento del enlace es, aproximadamente, de 1,5 kilómetros sobre la Autovía CA-33 , 1,6 kilómetros sobre la Autovía A-4 y de 3,0 kilómetros sobre la Autovía A-48, sin incluir la longitud de los ramales de nuevo trazado y otros viales acondicionados. Se realizarán además nuevos caminos para mantener la continuidad, permeabilidad transversal y accesibilidad a las fincas colindantes.

Nuevas estructuras

También se han proyectado tres nuevas estructuras con importantes longitudes y con cimentación pilotada, además de diversos muros de sostenimiento de tierras.

Otras actuaciones recogidas en el proyecto consisten en la adecuación de la red de drenaje , garantizando un adecuado trasiego de aguas entre márgenes de la infraestructura, así como la incorporación de las medidas correctoras, compensatorias y restauración paisajística de acuerdo al condicionado de la Declaración de Impacto Ambiental.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios