Industria
La renovación de los buques hidrográficos de la Armada despierta el interés de Navantia
Unas jornadas sobre Industria y Defensa dejan clara la necesidad de actualizar esta flotilla, con sede en Cádiz
El PP pregunta en el Senado por la inversión de la flota de los buques del Instituto Hidrográfico de la Marina
La Armada española sigue con sus planes de modernización de la flota . Al programa de las nuevas fragatas F-110, cuya construcción se inició en marzo de este año en el astillero de Ferrol, y a la nueva familia de submarinos de la serie S-80, que se desarrolla en el Arsenal de Cartagena, se suma la aprobación definitiva de la obra del séptimo BAM-IS para apoyo a submarinos, cuya construcción arrancará en el primer semestre de 2023 en el astillero de Puerto Real. Entre las últimas actuaciones del Ministerio en mejora de la flota destaca también la reconversión de un ferry civil en buque de transporte militar, el 'Ysabel', que entró en servicio en 2020 para sustituir al 'Matín Posadillo' y al 'Camino Español'. Este buque es propiedad del Ejército de Tierra, pero está operado por la Armada.
Sin embargo, las necesidades de la Armada van más allá de estas últimas inversiones y en las jornadas técnicas celebradas en Madrid la pasada semana bajo el nombre de 'La Industria de Defensa, Motor Económico y de Bienestar Social' se pusieron sobre la mesa nuevas inquietudes . Es el caso de los buques hidrográficos y esta oportunidad ha despertado el interés de Navantia. No hay que olvidar que la guerra de Ucrania ha cambiado el escenario de defensa de los países miembros de la OTAN.
Precisamente, en estas jornadas se debatió sobre la necesidad de invertir en nuevos buques hidrográficos para la Armada española . De hecho, el Miniisterio de Defensa ya anunció un plan en junio de 2021 para la adquisición de d os nuevas unidades que sustituyan a las actuales 'Malaspina' y 'Tofiño', ambas con sede en San Fernando.
Barcos obsoletos
La flotilla hidrográfica de la Armada española tiene una edad media que supera los 40 años y aunque los equipos son más modernos, las plataformas están obsoletas. Estos barcos se han indo adaptando a las nuevas tecnologías, pero se han quedado anticuados. Dado que la Armada tiene la competencia legal para actualizar la cartografía náutica en las aguas y costas españolas se trata de una renovación vital para seguridad de la navegación .
Por ello, una de las principales urgencias de la Armada española es la pronta renovación de los buques hidrográficos , buques que desempeñan misiones no estrictamente militares, por lo que la financiación de su adquisición podría proceder de otras partidas más allá de las del Ministerio de Defensa. Es el caso por ejemplo de Italia, que ha accedido a fondos europeos para la adquisición de tres de estos navíos, alternativa que está estudiando el Ministerio de Defensa español.
La misión de la Flotilla Hidrográfica de la Armada es efectuar la adquisición de datos, principalmente batimétricos para la elaboración de la Cartografía Náutica Oficial de España . Cuenta con tres buques: el ' Malaspina ' (A-31) y el ' Tofiño ' (A-32), ambos de la misma clase y construidos por la Empresa Nacional Bazán (hoy Navantia) en La Carraca y San Fernando respectivamente y entregados a la Armada en 1975. Un año antes había entrado en servicio el ' Antares ' (A-23), tercer buque de la clase 'Castor' diseñado y construido en San Fernando.
En las jornadas, la ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto destacó que la industria de Defensa es estratégica, ya que contribuye a la seguridad y al bienestar de los ciudadanos, además de reforzar la base industrial y tecnológica del país . Mencionó además las crecientes sinergias con la actividad civil y, como prueba de ello, los proyectos estratégicos (PERTE) ligados a los fondos europeos Next Generation EU.
Asimismo, José Álvarez , secretario general de UGT, destacó que el sector de la defensa «irradia tecnología y prosperidad en la sociedad y que además tendrá un crecimiento exponencial en el país» y subrayó la importancia de mantener unas inversiones sostenidas. Durante la presentación, los intervinientes se centraron en resaltar la necesidad de impulsar la industria de la defensa «no solo para dotar a las Fuerzas Armadas de los materiales adecuados para el ejercicio de sus funciones, sino también contribuir al desarrollo de un tejido industrial altamente cualificado que repercutirá en otras áreas».
Por su parte, la presidenta de la SEPI, Belén Gualda , hizo una mención especial a Navantia señalando que, durante el tiempo que presidió los astilleros públicos, pudo "conocer de primera mano lo que es la gestión empresarial de una compañía de defensa tractora para el país, así como conocer los problemas de la parte social, la cadena de valor y la industria auxiliar, para rentabilizar ese conocimiento en la presidencia de la SEPI·.
Ante esta situación y en relación a las expectativas que existen sobre los buque hidrográficos la senadora del PP por Cádiz Teresa Ruiz Sillero ha preguntado al gobierno por su inversión. La senadora gaditana Teresa Ruiz-Sillero ha formulado una pregunta en la Comisión de Defensa del Senado para que el Ministerio de Defensa informe sobre las intenciones y previsiones de modernización de la flota de buques que prestan servicio al Instituto Hidrográfico de la Marina con sede en Cádiz.
Carencia de medios
La senadora ha señalado la carencia de medios que tiene el Instituto Hidrográfico en materia de buques de forma que tres de sus embarcaciones fueron dadas de baja en 2003, 2004 y 2013 y los tres buques restantes cuentan con una antigüedad cercana a los 50 años. De estos sólo navegan el 'Malaspina' y el 'Tofiño' que tienen su base en el Arsenal Militar de la Carraca en San Fernando «porque el 'Antares', que tiene su base en la estación naval de Puntales en Cádiz, ya no navega».
Por ello considera oportuno que desde el Ministerio de Defensa se afronte un plan de modernización de los buques de la Armada que prestan servicio al Instituto Hidrográfico de la Marina y en este sentido se ha instado instar al Gobierno a través de una pregunta a la subsecretaria del Ministerio.
Ruiz Sillero ha señalado que la respuesta del Ministerio se limita al documento de necesidades de flotilla Hidrográfica de la Armada en el período 2022-2026 pero no ha concretado nada sobre la ejecución de estas inversiones .
«Los gaditanos estamos muy orgullosos del trabajo que desarrolla esta Institución con misiones que contribuyen a la investigación científica, náutica y la seguridad de la navegación y que su sede se sitúe en la provincia de Cadiz«, ha afirmado Ruiz Sillero que también ha puesto de manifiesto el «doble beneficio que para la provincia tendría la modernización de esta flota. Por un lado de carga de trabajo hacia los astilleros públicos y por otro lado en modernizar y mejorar los medios del Instituto Hidrográfico de la Marina».
Noticias relacionadas
Ver comentarios