PROVINCIA

Regresan los vis a vis a las prisiones gaditanas

La nueva normalidad comienza a llegar también a las cárceles con el levantamiento de algunas restricciones como las comunicaciones íntimas

Imagen de la prisión de Puerto III.

M. Almagro

Cuando se decretó el Estado de Alarma a causa de la expansión del coronavirus uno de los lugares donde se tomaron estrictas medidas para evitar contagios masivos fue en las cárceles. Había cierto temor de que la enfermedad pudiera llegar desde el exterior y propagarse en un centro cerrado que alberga a una gran concentración de personas. Por ello se tomaron ciertas medidas como la prohibición de las comunicaciones íntimas, los vis a vis.

Tras levantarse el Estado de Alarma ante la mejora de los cifras de afectados y hospitalizados, la nueva normalidad está llegando también a las cárceles gaditanas: Puerto I, Puerto II, Puerto III y Botafuegos, además de a los centros de inserción social. Por ello este pasado jueves la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias remitió a todos los centros un escrito en el que resumen cuáles serán los requisitos de esta nueva normalidad. Entre otras medidas, se ha anunciado la vuelta progresiva de las comunicaciones íntimas, los conocidos como vis a vis, además de "el fin de la obligatoriedad" de las cuarentenas para todos los internos de nuevo ingreso o reingreso en los centros tras disfrutar de un permiso.

«En general, serán de aplicación las mismas indicaciones sanitarias y las mismas obligaciones que tiene la población en general: uso de mascarillas, distancia de seguridad, desinfección de superficies, el lavado de manos o evitar acudir al centro penitenciario si se presentan síntomas», explica el escrito.

En cuanto a las comunicaciones, Prisiones establece que se volverán a hacer de manera progresiva. Primero se reactivarán las comunicaciones íntimas o vis a vis, después las familiares y, en último lugar, las de convivencia. Además, establece que se avisará con suficiente antelación a los servicios médicos del centro para que constaten que no existe impedimento, desde el punto de vista sanitario, sobre las personas que van a comunicar. Y los reclusos que vayan a hacer uso de este servicio deberán firmar y entregar una declaración responsable en la que se comprometen a respetar las medidas de prevención y a no acudir al centro en caso de infección o síntomas compatibles con la COVID-19. Se levantan además las restricciones de ocupación hasta el 50 por ciento de los locutorios, vigentes hasta la fecha.

Por otro lado, en relación a los ingresos, todas las personas que ingresen en centro penitenciario serán, como establece el Reglamento Penitenciario, examinadas por el médico que valorará el riesgo y la posibilidad de adoptar medidas como su permanencia en observación médica. En el caso de reingreso tras permiso, se procederá de igual modo si el personal penitenciario detectase indicio o síntoma relacionado con el coronavirus.

Instituciones Penitenciarias comenzó a cerrar las prisiones con la suspensión de todas las comunicaciones que no fueran por locutorio y la prohibición de entrada a todo el personal no penitenciario. Unas medidas que ahora comienzan a flexibilizarse y que, según asegura, ha favorecido a que no haya contagios en los centros. Según Prisiones, los 84 positivos registrados sobre una población reclusa cercana a 50.000 personas sitúa la afectación del coronavirus en una tasa cuatro veces inferior a la de la población en general.

En este sentido, en la provincia de Cádiz no se ha producido ningún contagio entre los reclusos. Sí hubo un funcionario de prisiones de Puerto II que dio positivo por Covid y una empleada de mantenimiento de Puerto III.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios