ITV
Reduce un 80% el tiempo para obtener cita para la ITV: en Cádiz hay que esperar 30 días de media
La segunda fase de contrataciones comenzó en el mes de mayo y permitirá fortalecer la plantilla con 431 inspectores más antes del verano en Andalucía
La empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa) ha reducido cerca de un 80% el tiempo para obtener una cita y pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), de manera que la espera se sitúa en 18 días de media frente a los 85 días que se registraban a comienzos de año.
Según Veiasa, el descenso de días de espera ha sido especialmente notable en las provincias de Jaén y Almería , donde la mayoría de estaciones presentan en estos momentos uno y cuatro días de espera media para la obtención de una cita, respectivamente. En cuanto a Cádiz, el tiempo de espera entre la petición de cita y la revisión es de 30 días.
Las provincias de Granada y Huelva registran un tiempo medio de 16 días,mientras que en Córdoba se sitúa en 18. Málaga presenta una media de 25 días de espera y 34 en la de Sevilla.
La Consejería de Hacienda y Financiación Europea apunta que solo en el último mes el tiempo medio de esper a ha descendido un 58% , pasando desde los 43 días de media hasta los 18 actuales gracias a medidas como la contratación de más de 400 inspectores y la creación de una bolsa de trabajo.
El departamento que dirige Juan Bravo detalla que el incremento de la plantilla se ha llevado a efecto en dos fases en lo que va de año, de forma que entre los meses de enero y febrero se realizaron 270 contrataciones que permitieron estabilizar el calendario tras la acumulación de vehículos desde 2020, «una situación que carecía de precedentes en los 30 años de historia de la empresa».
La segunda fase de contrataciones comenzó en el mes de mayo y permitirá fortalecer la plantilla con 431 inspectores más antes del verano en Andalucía. Según la Junta, la paulatina incorporación de estos profesionales, conforme han ido terminando su periodo formativo y de habilitación, ha posibilitado esta «bajada sustancial» en los plazos de espera. A fecha de 8 de junio ya se han formalizado 391 contrataciones de refuerzo.
Junto a ello, la Junta destaca la puesta en marcha, durante el primer trimestre del año, del proceso deselección de candidatos para constituir una nueva bolsa de trabajo destinada a profesionales de la inspección técnica de vehículos. Esta herramienta, que dejaba sin efecto a las precedentes de 2017 y 2018, ha contado con importantes novedades como suprimir el límite máximo de candidatos , poder reabrir la bolsa para actualizar méritos o incorporar aspirantes, eliminar toda Andalucía como ámbito geográfico elegible en favor de un ámbito provincial y establecer determinadas sanciones por una renuncia, lo que ha permitido generar una bolsa de trabajo «flexible, dinámica y eficiente», en la que actualmente hay 1.399 profesionales inscritos.
Como ejemplo, en centros con bastante demanda como el de Mijas (Málaga) el tiempo medio de espera ha pasado de los 51 días de mediados de mayo a los cinco actuales. Algo similar ha ocurrido en Utrera (Sevilla) y en las dos estaciones de la capital cordobesa.
Otro factor de relevancia en esta normalización de los tiempos de espera ha sido el incremento de laproductividad, que se traduce en un « aumento sustancial» del número de vehículos inspeccionados gracias al compromiso y a la dedicación de todos los trabajadores de la compañía. Según la Junta, si se comparan los datos acumulados entre enero y mayo de este año con los del mismo periodo de 2019, último balance previo a la pandemia, se observa que ese incremento ha sido de un 5,1%.
Ver comentarios