Laboral
La recuperación pasa por la inversión pública y los fondos Next Generation
Más de 1.500 millones de euros de los fondos europeos aguardan su desembarco en la provincia para programas de empleo
El Gobierno de la Nación desveló el pasado octubre el contenido de sus cuentas para 2022 . La Administración central ha reservado para la provincia 412 millones para invertir en infraestructuras como la reordenación del nudo de Tres Caminos, el tren de La Cabezuela, la mejora de la línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla y el séptimo BAM para la Armada. Se trata de números que están en el papel y que son clave para el desarrollo de la provincia. Por ello, este dinero es clave para el futuro de Cádiz. Esta inversión es sinónimo de empleo pero, para ello, es obligada su ejecución. El PP denunció que el presupuesto del Estado de 2021 solo estaba al 10% de ejecución, algo que retrasa la recuperación.
A la inversión del Estado se le suma también la previsión de la Junta . El Gobierno de Juanma Moreno desveló también en octubre sus previsiones económicas para Cádiz durante 2022 y anunció 455 millones en actuaciones puntuales como la culminación del tranvía, el Centro de Fabricación Avanzada, el nuevo Centro del Flamenco de Andalucía, en Jerez, o la Ciudad de la Justicia de Cádiz. Sin embargo, la recuperación económica de Cádiz depende en los próximos dos años de los fondos Next Generation que vienen de Europa para paliar los efectos de la pandemia y, sobre todo, para eliminar brechas de desigualdad.
Precisamente la Diputación de Cádiz lidera un total de 14 programas caracterizados por su transversalidad y que tienen como objetivos el fomento del empleo, la eliminación de brechas de desigualdad y la cohesión social. En total suman 1.504 millones de euros para invertir en Cádiz. En esos catorce ámbitos se distinguen: Un plan para la mejora de la sostenibilidad y competitividad del sector industrial y productivo cifrado en 168 millones de euros y que comprende programas para evitar la fuga de talentos, líneas de financiación para empresas auxiliares de la industria del metal y aeronáutica, la constitución de grupos operativos o el impulso del comercio de proximidad entre otras previsiones.
También un programa para modernizar espacios industriales y revitalizar mercados de abastos, estimado en 35 millones de euros.
Un plan para la mejora de la capacitación profesional, con 13,5 millones de euros.
Una propuesta de agenda rural para luchar contra la despoblación , para la que se contemplan 50 millones de euros. La reactivación de empleos asociados a las economías verde y azul, con una previsión que supera los 81 millones de euros. Un Plan de Movilidad Sostenible que ronda los 319 millones de euros.
Un plan de inclusión social denominado ‘Cádiz, la sociedad que te atiende’, estimado en casi 200 millones de euros.
Y un plan de digitalización de la provincia de Cádiz, que contempla una inversión de 84 millones de euros.
Noticias relacionadas