UNIVERSIDAD
El rector de la UCA exige a la Junta el pago de la deuda
La Administración autónoma adeuda aún 32,5 millones de euros a la Universidad de Cádiz
La Universidad de Cádiz (UCA) vive momentos de expansión y crecimiento, a pesar de las dificultades económicas que lastran un despegue aún mayor del ente académico gaditano. Y justo en el aspecto de las dificultades financieras y económicas radicó buena parte del discurso que el rector Eduardo González Mazo realizó durante el acto solemne de inauguración del curso universitario 2017/2018, celebrado en la Escuela Politécnica Superior de Algeciras.
En él, además de hacer un recorrido por los puntos fuertes de la UCA, González Mazo apuntó directamente a los problemas de financiación del sistema universitario andaluz y a la deuda que la Junta mantiene aún con sus universidades.
«Reclamamos al Gobierno andaluz la presentación de acuerdo global de financiación que contemple el pago de la deuda que sigue manteniendo con algunas de las universidades andaluzas y que, en el caso de la Universidad de Cádiz, siendo sensiblemente menor que hace unos años, asciende aún a 32,5 millones de euros a 31 de agosto de 2017 , que permita disponer de los remanentes no afectados para seguir adelante con nuestros proyectos e inversiones y que incorpore un nuevo modelo de financiación con carácter plurianual», en palabras de González Mazo.
El rector destacó previamente que la garantía de la financiación de las universidades «no puede depender en exclusiva del nuevo modelo de financiación con el Estado . Es una cuestión prioritaria para Andalucía, por lo que debe estar asegurada al 100% para proporcionar certeza y estabilidad al sistema».
Sin que se cumplan estas reivindicaciones será imposible dar el «salto de excelencia, para conformar un sistema universitario andaluz fuerte y competitivo. Solo con la suficiencia financiera, no se consigue el posicionamiento al que todos aspiramos y nos merecemos», apuntó el máximo responsable de la UCA.
El rector resumió los últimos años de apuros económicos en los que las universidades españolas y andaluzas han pasado por unos «recortes estructurales que han mermado nuestras posibilidades . El esfuerzo de nuestra comunidad universitaria, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y alumnado, ha sido mayúsculo para que nuestra labor formativa y nuestros servicios no se resintieran. Es el momento de ir percibiendo las mejoras que exhiben la mayoría de las estadísticas macroeconómicas». Algo que, por otra parte, ya reclamó en idénticos términos hace un año.
Eduardo González Mazo argumentó también que las diez universidades públicas andaluzas reciben una financiación en torno a los 1.700 millones de euros, mientras su impacto en el entorno supera los 7.000 millones de euros .
González Mazo agradeció «la sensibilización del gobierno autónomo para la contratación de técnicos de garantía juvenil para gestión de la investigación. Es de reconocer, también, el enorme esfuerzo realizado por personal de nuestra universidad para la gestión con una gran premura de plazos de la contratación de 60 técnicos que desarrollan su actividad ya en institutos y departamentos de nuestra Universidad».
Empleo en la UCA
Además anunció desde la Politécnica de Algeciras que en los próximos días se lanzará una segunda convocatoria para 118 investigadores licenciados y graduados , dentro del plan por el que la Universidad de Cádiz intenta atraer talento en las diversas convocatorias externas. «Hemos solicitado a la Junta de Andalucía la contratación de 20 ayudantes doctores, justificados por necesidades de investigación, que vienen a apoyar las áreas más activas en investigación de nuestra Universidad», añadió.
Cabe apuntar que en este curso que acaba de comenzar, la UCA ofrece una amplia y diversa oferta académica con 44 títulos de grado, 19 dobles grados, 50 másteres oficiales y 17 programas de doctorado. Entre las novedades más interesantes se encuentra la creación del Instituto de Biomedicina (INiBICA), que, en las próximas semanas, «recibirá una financiación en forma de proyectos de investigación a partir de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI)», en palabras del propio rector.
Ver comentarios