TURISMO
Récord de ocupación turística en Cádiz esta Semana Santa
Las previsiones apuntaban lo que se confirma hoy con datos cerrados de la patronal; una subida de 18 puntos en el primer tramo de los días de Pasión y de 7,5 en el segundo
En localidades costeras como Chipiona se ha triplicado el número de plazas turísticas ocupadas desde el Lunes al Miércoles Santo
Las previsiones de los hoteleros eran optimistas al inicio de la Semana Santa , especialmente porque los pronósticos de buen tiempo auguraban el lleno hotelero en las zonas costeras de casi todo el país. Pero hasta que la patronal gaditana no ha cerrado sus datos no se ha podido afirmar ese éxito turístico experimentado durante este pequeño descanso en el mes de abril.
«No teníamos previsiones desde hacía diez años, por el buen tiempo y por la recuperación económica , pero ahora podemos afirmar que hemos vivido una Semana Santa de récord», sentencia el presidente de la patronal hotelera, Antonio de María.
En términos generales, la subida se ha producido en los municipios con costa y en Jerez de la Frontera , donde su tradición cofrade la ha posicionado como un destino típico para estas fechas. En Chiclana, especialmente en el complejo turístico de Sancti Petri, se ha experimentado una subida de 27 puntos respecto al mismo periodo del año anterior .
Así, del 21 al 23 de marzo de 2016 registraron una ocupación del 56,7% y desde el 10 al 12 de abril, un 83,8%, un elevado nivel de ocupación para no tratarse de los días más fuertes de afluencia de visitantes. En el segudo periodo, se registraron desde el 24 al 27 de marzo, un 82%, de ocupación hotelera en Chiclana, mientras que del 13 al 16 de abril se rozó el 94%.
En la Ciudad del Caballo, la subida ha sido de 14 puntos en el primer periodo señalado y de 6 puntos en el segundo . Esto reafirma el tirón que tiene Jerez como atractivo de Semana Santa por sí, además de ser un destino que ofrece muy buena relación calidad precio para ir a las playas de la costa gaditana.
Dos turistas ojean un mapa de Cádiz- A. V. En el resto de España
El compartamiento de la demanda turística en el resto del país ha sido similar a la media gaditana, según datos del Ministerio de Fomento. Así, en toda España la Semana Santa se ha saldado con un aumento del 10% en la ocupación hotelera respecto al mismo periodo festivo del pasado año, según indicó el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en una rueda de prensa al inicio de jornada del lunes.
El titular de Fomento considera el dato una «buena noticia», que constituye un «nuevo aliciente y empujón» para la economía, que «hace ser optimista respecto a la previsión de crecimiento del 2,5% dada por el Gobierno para el conjunto del año».
Asimismo, De la Serna indicó que también contribuirá al principal objetivo del Gobierno para este ejercicio junto con el del cumplimiento del déficit, la creación de empleo, con la generación de 500.000 puestos de trabajo y la reducción de la tasa de paro por debajo de la cota del 17%.
Los cámpines, de celebración
Entre todos los segmentos que han celebrado las estupendas cifras de ocupación media han sido los cámpines andaluces, que durante la pasada Semana Santa superaron el 90% de ocupación media, la más elevada de España, junto a Murcia y la provincia de Barcelona, especialmente en la segunda parte de la semana, de jueves a domingo.
Los cámpines españoles han alcanzado una ocupación media del 85 % esta Semana Santa, diez puntos por encima de la registrada en la de 2016, en que rozó el 75 %, según informó la Federación Española de Camping. Los bungalós tuvieron una ocupación prácticamente total en la Semana Santa, mientras que las parcelas de cámpines alcanzaron el 70 %. Del total de campistas, un 70 % fueron nacionales.
La ocupación ha superado las previsiones de la patronal, que a principios de este mes de abril pronosticó una ocupación del 70 % en todo el país, llegando al 75 % en algunos puntos de la costa y el interior peninsular.
Ver comentarios