Cádiz
Reclaman la extracción de los restos romanos aparecidos en Cortadura con el temporal
José Antonio Aparicio, del Instituto Español para la Reducción de los Desastres, ha sido el invitado de este miércoles en 'Los Directos de LA VOZ'
El investigador gaditano del patrimonio histórico José Antonio Aparicio ha defendido la extracción de elementos romanos, como los atanores del acueducto de Gades , que el temporal de estos últimos días ha dejado por primera vez a la luz en la zona de Cortadura en muchos siglos, « ya que si no el levante los volverá a tapar ». Aparicio los considera piezas de un gran valor histórico , procedentes del siglo I, y se ha mostrado partidario de recuperarlos y colocarlos junto a los que ya se disponen en la Plaza de Asdrúbal o situarlos en otro futuro parque arqueológico al aire libre en la ciudad.
Noticias relacionadas
En cuanto a los muros que también han aflorado de una construcción posterior datada en 1731 , considera que «el viento de levante hará el trabajo de la maquinaria» para taparlos. Aparicio ya ha estado en contacto con la concejala de Cultura de Cádiz, Eva Tubío, y le ha comentado la necesidad de protección para todos estos restos que siempre afloran , así como para los muros romanos que se conservan en la zona de Santibáñez , y que se están volcando por la erosión marina, lo mismo que los de la zona de Torregorda, pertenecientes a la Vía Augusta .