INDUSTRIA
UGT reclama un esfuerzo del Gobierno en favor de los astilleros
El sindicato hace especial hincapie en la difícil situación que se avecina para Puerto Real tras el final de los petroleros
Desde la Federación de UGT-FICA Cádiz y ante la situación de desempleo que continua viviendo nuestra Bahía de Cádiz le pedimos al Gobierno Central, a la Junta de Andalucía y a la propia Dirección de Navantia que redoble sus esfuerzos para dotar de carga de trabajo a Navantia Puerto Real .
El astillero público es un verdadero pulmón de empleo de la Bahía de Cádiz, surtiendo de horas de trabajo a la extensa industria auxiliar que vive de esta factoría desde hace mucho tiempo. Y es necesario que esta actividad industrial continúe al ritmo que lo ha hecho durante el tiempo que ha durado la construcción de los petroleros Suezmax.
Actualmente los representantes sindicales y la Dirección de la empresa están negociando un plan industrial para Navantia que debe contemplar cargas de trabajo para todos los centros, no estando definido la que corresponde a la factoría de Puerto Real, siendo esto un punto imprescindible para llegar a un acuerdo. Cargas de trabajo que deben complementarse con un incremento de la plantilla , incorporando a personal joven en todas las áreas de producción, cuestión indispensable para garantizar el futuro de la planta.
Desde la Federación de UGT-FICA Cádiz, reclamamos que el departamento comercial de Navantia explore en el mercado internacional otras líneas comerciales asemejándonos a otros astilleros europeos con productos con un valor tecnológico de primer nivel y a su vez muy diversificados.
La Dirección de Navantia ya va muy tarde en el tema de industria eólica, pero gracias a la profesionalidad de los técnicos y operarios de Navantia se han desarrollado grandes proyectos en las estaciones eléctricas y yackets por lo que no debemos perder de vista esta oportunidad de negocio.
Dentro de este campo, el cual Navantia debería explorar, es la gran variedad de buques para funciones especiales tales como: embarcaciones de operaciones de mantenimiento, embarcaciones para su instalación, barcazas elevadoras o buques elevadores necesarios para mantenimiento de parques eólicos y su montaje .
Todo esto sin olvidar campos tan importante que se están potenciando como la economía circular, que podríamos ser los pioneros en aplicarla a la construcción naval o el mundo de los cruceros, donde tenemos el ejemplo de italianos y franceses que tienen bastante carga de trabajo, y que proporciona un gran número de oficios poco habituales en nuestros astilleros como decoradores, ebanistas, etc… además de los oficios tradicionales de la construcción naval.
Tanto Gobierno, SEPI, Junta de Andalucía y la Dirección de Navantia deben de asumir su obligación de dotar de cargas a todas las factorías, asumiendo que esa debe ser su primera prioridad.
Ante la sangría de pérdida de puestos de trabajo que venimos sufriendo en los últimos meses pedimos que se concreten nuevos proyectos ya que la fecha de entrega del cuarto barco de la serie Suezmax termina a finales de abril de 2019, no existiendo una cartera de pedidos para cuando se termine, lo cual puede llevar a la desesperación para muchas familias de la Bahía de Cádiz .
El mantenimiento del empleo en la empresa auxiliar en el sector Naval es prioritario para UGT FICA Cádiz, pues esto conlleva la estabilidad en el sector Naval de nuestra Bahía, concretamente en Astilleros de Puerto Real.