UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
La UCA recibe este cuatrimestre 200 Erasmus, la mitad que el curso anterior
Los destinos que aportan mayor número de alumnos son: Francia con 72, Alemania con 56 e Italia con 28
La Facultad de Filosofía y Letras ha acogido el acto de bienvenida al alumnado Erasmus y visitante que cursarán estudios en los cuatro campus de la Universidad de Cádiz (Cádiz) a lo largo del primer cuatrimestre del curso 2020/21 de 21 países distintos, lo que supone una reducción en el número de alumnado entrante en este mismo periodo de aproximadamente la mitad con respecto al año anterior.
Según ha señalado la UCA , decenas de jóvenes, procedentes de universidades de la Unión Europea, América, África y Asia, han recibido información sobre las características de su estancia académica en la UCA y de los servicios de la Universidad, una introducción a la alianza Universidad Europea de los Mares, que la UCA coordina, así como datos de utilidad sobre la vida en la provincia.
Además, especialmente, han sido informados del Plan de Prevención frente al Covid para, a la calidad docente, unir la seguridad de todos los espacios UCA.
El vicerrector de Internacionalización de la UCA, Rafael Jiménez Castañeda, acompañado por el director de la Oficina de Internacionalización, Michel Remi, y los vicedecanos de la Facultad de Filosofía y Letras, Rafael Vélez y Francisco Javier Guzmán (delegado Covid del centro), ha presidido este acto de apertura institucional.
Por su parte, Jiménez Castañeda les ha dado las gracias por elegir la Universidad de Cádiz para realizar su movilidad internacional, donde espera que tengan «una experiencia inolvidable» tanto en el ámbito académico como personal a pesar de las circunstancias de nueva normalidad debido a la pandemia .
En este sentido, ha afirmado que con «ilusión y trabajo seguro que será así» y también ha apelado a la « responsabilidad individual» para que cumplan con las medidas de higiene y prevención dentro y fuera del espacio universitario para que su estancia sea feliz y segura.
Con respecto a los datos de movilidad, ha aclarado que por la pandemia este curso se ha reducido el número de alumnado entrante en el primer cuatrimestre, aproximadamente a la mitad con respecto al año anterior , pero que muchas de las solicitudes se están trasladando al segundo semestre del curso, por lo que se espera recuperar para 2021. De hecho, ha recordado que la UCA es "la tercera universidad española del programa KA107 en número de movilidades concedidas con una representación importante de universidades africanas, asiáticas y americanas".
Los destinos que aportan mayor número de alumnado son: Francia 72, Alemania 56, Italia 28 y Polonia 11 . No obstante, los estudiantes acuden también de Argelia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Colombia, Croacia, Cuba, Egipto, Finlandia, Guatemala, Irlanda, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Senegal y Túnez.
En cuanto a las facultades, las que más matriculados reciben son la de Filosofía y Letras y la de Ciencias Económicas y Empresariales. La gran mayoría permanecerán en el Campus de Cádiz, seguido del de Puerto Real, Jerez y Bahía de Algeciras.