SUCESOS

Las recetas falsas, otra forma de traficar

Proliferan las redes que se encargan de pasar medicinas a Marruecos de forma ilegal. Contratan a pasadores, que hacen batidas por las farmacias de Cádiz y del resto de España, para conseguir benzodiacepinas que mezclan con hachís

MARÍA ALMAGRO

Hace unos meses. Algeciras. La Policía Local da el alto a un coche que de repente se ha metido en dirección contraria por una calle del centro de la ciudad. El conductor se pone nervioso y cuando es apercibido comienza a decir que es extranjero y que se ha perdido. Ante su actitud dubitativa, los agentes empiezan a sospechar que esconde algo y le piden a los tres ocupantes del vehículo, dos hombres y una mujer, que se identifiquen. Siguen bastante alterados y deciden registrar el coche. Debajo de la palanca de cambio encuentran 132 tabletas de Rivotril , un medicamento en cuya composición se encuentra el fármaco clonozepam, cuya función médica se enfoca al tratamiento de ciertos trastornos de pánico, convulsiones y ataques epilépticos. Utilizado bajo prescripción facultativa no presenta riesgo pero en países árabes se consume como droga mezclándolo con hachís, alcohol o pegamento, lo que puede provocar alucinaciones y conductas violentas.

Hace un mes, un importante operativo policial se ponía en marcha. Tras meses de investigación, una operación conjunta de Policía Nacional y Guardia Civil desarticulaba una red que, desde la provincia de Cádiz, se dedicaba a traficar con recetas falsas para comprar benzodiacepinas que después vendían de manera ilegal en Marruecos. Detenían a 18 personas que adquirían las pastillas a través de pasadores en farmacia de prácticamente todo el territorio nacional. Se les acusa de falsificar, distribuir las recetas, adquirir los medicamentos y venderlos en el mercado negro. Llegaron a falsificar 50.000 recetas en dos años .

Unode los detenidos en la 'operación Despedida', juntoa un agente.

La alarma saltó entre los propios profesionales de las farmacias que detectaron como se estaba produciendo un sospechoso repunte en la compra de este medicamento, comercializado bajo el nombre de Rivotril, con recetas falsificadas. Lo que comenzó siendo una práctica en algunos municipios del Campo de Gibraltar se extendió a otras comunidades.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Ernesto Cervilla, así lo constata. «Con los avances tecnológicos han logrado hacer falsificaciones que son difíciles de detectar». Sin embargo, los farmacéuticos de la provincia han logrado tener un cierto control en la dispensación del clonazepam sobre todo cuando se les pide bajo prescripción de un médico privado. Saben que tras esa venta puede haber un negocio ilícito y se ha extremado el cuidado. Normalmente, el Rivotril se vende como antiepiléctico por lo que, ante cualquier sospecha de que ese no vaya a ser su uso, avisan a la inspección o a las fuerzas de seguridad del Estado para que investigue si fuera procedente. Además cuando hay algún intento se alerta a los colegiados para que estén sobreaviso. «Llegan a utilizar códigos de médicos de otras provincias que además ya están jubilados», cuenta Cervilla.

El karkubi, la droga de los pobres

La mezcla del fármaco que tiene como principio activo el clonazepam con hachís da como resultado el conocido como 'karkubi', un psicotrópico que circula sobre todo por los barrios más pobres de Marruecos. Se trata de una droga barata. La caja de Rivotril actualmente se vende en España por 2,70 euros y contiene 60 comprimidos. Además las pastillas se pueden vender ‘al menudeo’ como dosis.

La mezcla de esta benzodiazepina con harina de hachís da como resultado un estupefaciente muy adictivo y cuyo consumo provoca efectos muy peligrosos. En algunas ocasiones se ha detectado que delincuentes de robos, violaciones o asesinatos eran adictos a esta sustancia. Incluso, el consumo a esta droga se ha llegado en ocasiones a relacionar con la consecución de actos terroristas. Las alucinaciones que pueden llegar a provocar su ingesta en altas dosis conlleva también la pérdida del miedo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación