Rebajas 2022
Las rebajas de verano ya están en la calle... y online
Unos 63 euros por persona es lo que se calcula que se gastarán los ciudadanos en los descuentos estivales
Ya están aquí las rebajas de verano 2022 . Si es de los que espera cada temporada este momento y ha investigado un poco por web, se habrá dado cuenta de que desde las 22 horas de este miércoles 22 de junio los descuentos estivales ya han llegado a algunas firmas como Zara , Stradivarius, Bershka, Lefties, Pull & Bear, Oysho, Zara Home y Massimo Dutti, es decir, todo el grupo Inditex. Y también algunas plataformas de compras por internet. Con descuentos que pueden alcanzar hasta el 50 o el 70%.
Desde este jueves 23 las rebajas ya estarán en las tiendas físicas del grupo de Amancio Ortega . Aunque la realidad es que las rebajas de verano oficialmente en Andalucía se desarrollan desde el 1 de julio hasta el 31 de septiembre , hay marcas que comienzan antes ya que existe libertad de fecha para que se puedan desarrollar por parte de los comercios. Es el caso del grupo Inditex y de otras firmas como El Corte Inglés o Mango que ya han ido aplicando descuentos durante el mes de junio en muchos de sus productos.
Más de la mitad comprará en rebajas
Cada consumidor gastará una media de 63 euros en estas rebajas de verano, según lo establece un informe de la Asociación Española de Consumidores realizado en base a 1.000 encuestas a pie de tienda con el fin de conocer las preferencias de compras de los consumidores en este periodo de ventas.
En cuanto al porcentaje de consumidores que comprará en rebajas se sitúa en el 56% , siendo el 22% los que dicen que no realizarán ninguna compra y el 22% se muestra indeciso. Según esta asociación, una cuestión a destacar de la encuesta es que el 77% considera que se cumple la normativa en rebajas con carácter general, siendo por tanto un 23% los que piensan que no se cumple con lo legalmente establecido. Y un dato curioso de la encuesta relacionado con esto es que un 46% desconoce la totalidad de derechos que gozan los consumidores en este período de rebajas. En cuanto a las preferencias de compra, el 86% de los encuestados ha manifestado que realizará sus compras en ropa, el 4% en electrodomésticos, el 3% en productos informáticos y el 7% en otros productos.
En la misma línea, el Informe Tendencias en eCommerce 2022 de IEBS Digital School , asegura que las rebajas serán la época del año en la que los internautas españoles harán más gasto . Teniendo en cuenta que las compras por internet se han disparado sobre todo a raíz de la pandemia, este estudio se basa en una encuesta que indica que el 59,6% de los preguntados señalan las rebajas por delante de otras muy relevantes como navidades (33,2%) o Black Friday (21,3%). El estudio de IEBS, realizado a partir de una encuesta a más de 1.500 internautas españoles, revela que el 19,2% afirma haber gastado más de 3.000 euros en 2021. Este año el gasto será incluso mayor, dado que 9 de cada 10 encuestados gastará lo mismo o más que el año pasado en compras online. Para ello, sus grandes aliados son los dispositivos móviles (71,8%), sobre todo el smartphone.
Consejos para las compras
Por otro lado, la Asociación Española de Consumidores aconseja a todos los ciudadanos que vayan a realizar compras durante el periodo de rebajas que realicen «un consumo consciente y responsable» , evitando llevar a cabo «gastos superiores a los permitidos por la economía familiar, más en tiempos de crisis económica y de alta inflación como estamos viviendo». Para lo cual recomienda «comprar sólo lo necesario, controlar el gasto que se va realizando, no dejarse llevar por impulsos y evitar ir de compras como forma de ocio».
De esta forma, señalan que «una precaución fundamental» es « elegir productos seleccionados antes del comienzo del período de rebajas , lo que permite conocer el precio anterior a la rebaja y evitar caer en la compra de productos de escasa calidad fabricados expresamente para estas fechas, cuestión no permitida por la legislación vigente».
Asimismo, recuerdan a los consumidores que «hay que comprobar que la calidad y garantías del producto sean las mismas que en cualquier otra época del año». Junto con otros consejos a tener en cuenta, como que «los productos de temporada son los únicos que se pueden ofertar como rebajados» ; «en la etiqueta deben constar el precio antiguo y el rebajado»; «las formas de pago serán las mismas que en cualquier otro período»; «el ticket de compra es imprescindible para realizar una devolución o reclamación, además los comercios se encuentran obligados por ley a facilitarlo siempre».
A este respecto, «los productos rebajados deben estar claramente identificados y separados de los que no estén rebajados, para evitar confusiones a los clientes» y «los elementos con taras, desfasados o con deterioros deberán identificarse como saldos». Recomienda a los consumidores prestar especial atención al régimen de cambios o devoluciones que establezca el comercio y que tengan en cuenta que tienen el derecho de pedir la hoja de reclamaciones si no está conforme, ya que los comerciantes se encuentran obligados por ley a facilitarla y, en caso contrario, se podrá denunciar al establecimiento a las autoridades.
Noticias relacionadas