Turismo
La reactivación del tráfico de cruceros en Cádiz se deja para septiembre
Las escalas previstas en los muelles de la capital suman 149 y entre ellas figura la del ‘Queen Mary II’
La naviera Royal Caribbean ha puesto en servicio entre junio y julio 14 barcos y en agosto volverán a navegar otros 11
La llegada del 'Mein Shiff II' al puerto de Cádz el pasado 21 de junio ponía fin a 14 meses de sequía de cruceros en la Bahía por culpa de la pandemia. El Ministerio de Transportes, mediante una resolución de la Dirección General de la ... Marina Mercante (DGMM), publicó dos semanas antes en el BOE el levantamiento de la prohibición que impedía a los cruceros internacionales atracar en los puertos españoles .
Esta nueva orden entró en vigor el 7 de junio y, desde entonces, las escalas de cruceros en Cádiz, pese a todo, han sido mínimas. Las navieras han necesitado tiempo para recomponer sus flotas y planificar los viajes.
De hecho, Royal Caribbean ha puesto en servicio entre junio y julio 14 barcos y prevé otros 11 el mes que viene. Ante esta situación, la Autoridad portuaria de la Bahía de Cádiz ha publicado las reservas de escalas de cruceros en la capital hasta final de año. En total son 149 reservas. El mes de agosto está previsto que lleguen 10 cruceros , aunque la temporada se inicia en septiembre con 27 reservas, de las que una de ellas corresponde al 'Queen Mary II', con 345 metros de eslora, que tiene reserva de muelle para los días 8 y 16 de septiembre. La previsión incluye también 54 escalas en octubre, 37 en noviembre y 17 en diciembre .
Posibles cambios
No obstante, este panorama puede cambiar sobre la marcha en función de la evolución de la pandemia. Hasta ahora habíamos tenido una evolución favorable en el territorio europeo , de donde proceden la mayoría de los pasajeros de cruceros internacionales con escala en puertos españoles, el aumento de la población vacunada y el descenso de la incidencia en las comunidades autónomas con puertos susceptibles de recibir este tipo de buques, han permitido el reinicio de la actividad de cruceros que realicen viajes internacionales y que tengan por destino puertos españoles.
La resolución ministerial determina las medidas sanitarias que deben cumplir los buques de pasaje tipo crucero que realicen viajes internacionales y naveguen por aguas del mar territorial para entrar en puertos españoles abiertos a la navegación internacional.
Esta resolución ha dejado sin efecto la adoptada el 23 de junio de 2020 por la que Ministerio estableció la prohibición de entrar en puertos españoles a buques de pasaje tipo crucero de carácter internacional para afrontar la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
Pero el estallido de una quinta ola de contagios en nuestro país puede cambiar los planes. De momento, las navieras y los consignatarios del puerto de Cádiz cruzan los dedos para que las escalas previstas sean una realidad a partir de agosto.
El Gobierno levantó el 7 de junio la prohibición de atraque en puertos españoles de cruceros internacionales
El puerto gaditano, el quinto del país en número de cruceristas, con 477.400 pasajeros en 2019 , por delante de Málaga, y en el podium nacional por detrás de Barcelona, Baleares, Las Palmas y Santa Cruz, perdió en 2020 un total de 321 escalas de las 345 que se habían previsto. Los 23 atraques contabilizados en Cádiz el año pasado corresponden a los cruceros que llegaron a la capital entre enero y el 14 de marzo, fecha en la que se declaró el Estado de Alarma en nuestro país y se prohibió el tráfico de estos barcos. Las pérdidas para el comercio de la capital fueron cuantiosas. Además, la ciudad también perdió los ingresos que deja en la economía local la reparación de estos barcos en el astillero de Cádiz. Según la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), en el año 2019 los cruceros internacionales aportaron en torno a 2.800 millones de euros al PIB nacional y generaron unos 50.000 empleos y 1.500 millones de euros en salarios.
Tras un año con la entrada prohibida en los puertos nacionales por la situación sanitaria, las grandes navieras comenzaron en junio a reposicionar sus buques para operar desde España en un verano marcado por los protocolos sanitarios a bordo .
Las diferentes compañías han diseñado sus planes, que se deberán ajustar a los requisitos fijados por el Ministerio de Sanidad. Entre otras cosas, contemplan realizar pruebas de antígenos al inicio y durante las travesías , así como emplear filtros de aire especiales para mantener ventiladas las zonas comunes. Por otro lado, contemplan el uso obligatorio de mascarilla en zonas comunes, limitar los aforos hasta un máximo del 70% de capacidad de los barcos, eliminar los tradicionales buffets de los restaurantes o establecer un sistema de pulseras que permita geolocalizar a los contactos de posibles contagiados.
Casi 11 millones de pasajeros anuales y cerca de 6.000 millones de euros de impacto económico, situaban a España como el segundo destino de Europa en cuanto a recepción de cruceristas en 2019. Cabe recordar que el impacto económico de los cruceros en Cádiz es muy alto.
Impacto económico
Según el último estudio realizado por la Junta de Andalucía sobre el turismo de cruceros en la región, el gasto medio por crucerista y día en puerto de escala se establece en 40,6 euros, por lo que el impacto anual de los 465.000 pasajeros registrados en el puerto gaditano a lo largo del año 2019 sería cercano a los 19 millones de euros.
En cualquier caso, las navieras se muestran cautas y creen imprescindible recuperar la confianza de los viajeros mostrando que son una actividad segura. Al margen de eso, las compañías también tienen acuerdos cerrados con hospitales y con hoteles en cada puerto, para poder desembarcar a los clientes que lo necesiten. Los gastos de repatriación corren a cargo de las empresas de cruceros o están incluidos en los precios del pasaje.
El tráfico de estos barcos en los muelles gaditanos depende ahora de la evolución de la quinta ola de la pandemia
Por otro lado, las excursiones tampoco escapan al control sanitario. Todas se realizan mediante un sistema de excursiones burbuja, organizadas con empresas que siguen los mismo protocolos que la naviera con transporte higienizado y personal controlado sanitariamente. Asimismo, los destinos que se visitan son reservados para el grupo de cruceristas o lo hacen en franjas horarias en las que la afluencia de gente es baja.
Medidas especiales
Por su parte, Costa Cruceros está actualmente operando líneas de cabotaje en Italia (sólo entre puertos del país). Y de la flota de 13 barcos con la que cuenta la compañía, este verano tiene previsto activar dos en la zona occidental del Mediterráneo y otros dos en la zona oriental. En España, recaló con su buque insignia, el ‘Costa Smeralda’, el pasado 5 de julio desde Barcelona. Y realizará rutas entre Italia, Francia y nuestro país, según distintas fuentes de la compañía.
Su protocolo contempla como obligatorio que los pasajeros se tomen la temperatura cada mañana y, en caso de no hacerlo, son avisados y deben pasar por la enfermería del barco.