Operación Salida
Radares, drones y helicópteros vigilarán las carreteras gaditanas en Semana Santa
Velocidad, alcohol, móvil y uso del cinturón centran la atención de los efectivos de Tráfico
La autopista Cádiz-Sevilla será uno de los puntos más calientes de estos primeros festivos libres de covid
Operación Salida Semana Santa 2022: ¿cuál es la mejor hora para coger el coche?
Arranca la Semana Santa con las gasolinas más caras de la historia
La Semana santa que acaba de arrancar con el Viernes de Dolores es la primera en dos años libre de coronavirus y sin restricciones de movilidad. La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé en Cádiz 402.790 desplazamientos a los que se dará cobertura a través de medios humanos y técnicos que facilitarán la movilidad y la fluidez en las carreteras.
Estarán activos los 55 radares -entre móviles, de tramo y fijos- con los que cuenta el mapa provincial de carreteras . Igualmente, la autopista Cádiz-Sevilla, el nudo de Tres Caminos, la autovía Jerez-Los Barrios, junto con los enlaces a las plazayas de Chiclana y Tarifa figuran entre los puntos más conflictivos y de mayor densidad de tráfico de los próximos días
Los agentes del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil adoptarán medidas de regulación y vigilancia en puntos conflictivos y carreteras de mayor intensidad de tráfico, se vigilará el cumplimiento de la normativa, prestando especial atención a las carreteras convencionales, a la velocidad, al alcohol, al uso del móvil y del cinturón .
La utilización de drones para la vigilancia de la circulación ya se hizo con éxto en la operación verano de 2021. La Dirección General de Tráfico, en coordinación con la Jefatura Provincial , reforzó entonces los recursos disponibles para controlar por tierra y aire el estado de las carreteras. Así, a los 1 9 radares fijos y 32 móviles que tiene Tráfico en Cádiz se sumaron dos drones y un helicóptero con base en Sevilla. Con el objetivo de que los usuarios lleguen a su destino y evitar la siniestralidad, se vigilará sobre todo el exceso de velocidad.
Para ello, la DGT cuenta con una red de radares desplegados en las carreteras de nuestro país: 1.887 fijos, 545 móviles, 92 de tramo y los nuevos veloláser , conocidos como radares invisibles. Por circular más rápido de la que permite la vía puedes ser sancionado hasta con 600 euros. Del total nacional, Andalucía cuenta con 382 radares de tráfico repartidos por toda la geografía de la comunidad, según datos de la DGT. La provincia de Sevilla es la que lidera la estadística, con 63 radares en total (33 fijos y 30 móviles), seguida de Cádiz, con 55.
Cádiz es uno de los destinos elegidos por el turismo nacional para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa , lo que multiplica los desplazamientos en coche. Los 285 kilómetros de costa que tiene la provincia -es la séptima de España- la convierten en zona de atracción turística por carretera. De hecho, la Jefatura Provincial ha señalado media docena de puntos conflictivos para el desarrollo del tráfico, que se concentran en las áreas de costa.
La DGT reconoce que la Semana Santa es un periodo en el que se produce un importante éxodo de vehículos de los núcleos urbanos propiciado por las festividades , las vacaciones escolares y universitarias, el comienzo de la primavera y por multitud de actos religiosos de fuerte arraigo popular. Admite, pro tanto, que se trata de una de las operaciones más conflictivas del año, por la multitud de desplazamientos que se producen en un corto espacio de tiempo, con orígenes y destinos similares y realizados en los mismos días y horas. La operación prevista se desarrollará en dos fases, que coinciden con los días de mayor número de desplazamientos y en los que se concentran casi el 90% de los movimientos previstos. La primera fase tiene lugar este viernes y finalizará a las 24.00 horas del domingo 10 de abril. Para esta primera fase, Tráfico prevé 3,7 millones de desplazamientos en el conjunto del país.
La segunda fase, más importante que la anterior por volumen de desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria, comenzará a partir del miércoles 13 de abril , excepto en Cataluña que comenzará al día siguiente.
Esta segunda fase finalizará a las 24:00 horas del lunes 18 de abril con la operación retorno, operación que se desarrollará desde el sábado por la tarde y se prolongará durante todo el domingo y el lunes de Pascua, ya que en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja, dicho lunes es festivo.
En el resto de comunidades pese a no ser festivo, es día no lectivo para escolares y universitarios, por lo que se prevé que también se produzca una importante cantidad de movimientos de retorno hacia los grandes núcleos urbanos que se sumarán a los de un día laborable cualquiera.
Noticias relacionadas
Ver comentarios