SEGURIDAD VIAL
El radar de la Jerez-Los Barrios sigue otro año como el más duro del mapa gaditano
Su actividad se ha multiplicado hasta cazar a 89 infractores diarios en los últimos doce meses
El radar de la autovía entre Jerez y Los Barrios, ubicado en el kilómetro 74.7, en dirección al Campo de Gibraltar, se ha convertido en el que m ás sanciones impone por exceso de velocidad . Este dispositivo ha ido escalando posiciones en los tres últimos años en la misma proporción que esta carretera ha ido ganando conductores. Se trata de una conexión clave entre la Bahía de Cádiz con la de Algeciras, además de ser el camino más rápido para enlazar con la costa de Málaga. El último dato aportado por la Dirección General de Tráfico (DGT) destaca que en 2018 este radar cazó a 32.526 conductores por encima del límite permitido, mientras que en 2017 el registro fue de 24.480 .
El dato cobra especial relevancia , ya que este radar, en 2014, solo impuso 4.003 multas. El récord de sanciones lo tenía aquel año el dispositivo ubicado en la autovía del Mediterráneo (A-7), Málaga-Madrid, en el entronque de La Línea con San Roque, con un saldo de 7.695 multas. Ahora el radar de la A-7 ni siquiera figura entre los cinco más duros de la provincia.
El segundo con más actividad se localiza en el kilómetro 84,8 de la N-340, a la altura de Tarifa, con 16.559 sanciones . Precisamente, en este tramo también es donde mayor incidencia tiene el helicóptero Pegasus de la DGT. El radar de tramo de la CA-33, en San Fernando, ya está también entre los tres primeros puestos de la tabla . Este dispositivo estuvo dos meses en situación de ensayo, es decir, avisaba a los conductores de su presencia sin multar. A partir de mayo del pasado año, el radar comenzó su actividad y en solo siete meses ha logrado cazar a 12.417 infractores. Precisamente, en San Fernando, se encuentra otro conocido radar por los conductores gaditanos. Se trata del que se ubica en la curva de Torregorda, que el pasado año cazó a 2.660 infractores.
El segundo radar de tramo que tiene el mapa provincial de carreteras se localiza en el segundo puente de Cádiz. Este dispositivo arrancó en pruebas el pasado 1 de mayo informando a los conductores de su presencia y de la necesidad de circular a 80 km/h. A partir del próximo 1 de julio comenzará su actividad en serio .
Otro clásico del mapa provincial de carreteras lo encontramos en el término de Puerto Real, en El Pedroso. Este dispositivo ocupa el cuarto lugar del ránking con 7.238 sanciones el año pasado frente a la 1.064 de hace dos años .
Un total de 345 personas fallecieron en las carreteras españolas en 2017 en accidentes de tráfico en los que la velocidad fue uno de los factores concurrentes. Según el estudio 'Velocidad y riesgo de accidente' realizado por International Transport Forum (ITF) , el exceso de velocidad es el principal problema que tienen los países motorizados . Una estimación realizada para Noruega muestra que si todos los conductores condujeran por debajo de los límites de velocidad, el número de muertes se reduciría en un 20%.
Otro radar a tener en cuenta se localiza en la CA-34 en la conexión entre La Línea y Gibraltar . El último dato de la DGT apunta a 4.558 sanciones el pasado ejercicio. La provincia cuenta con 21 radares fijos, dos de tramo y 6 radares móviles .
La velocidad está detrás de las malas prácticas al volante. La Jefatura Provincial de Tráfico que dirige Piedad Sánchez ha detectado en los cuatro últimos años un importante aumento de las multas por exceso de velocidad en Cádiz, lo que pone en evidencia que los conductores siguen pisando el acelerador pese a la presencia de los radares. De hecho, los 21 radares fijos de la provincia y los 6 móviles cazaron en 2015 a 75.331 infractores frente a los 83.577 de 2016. Suma y sigue. En 2018, los radares gaditanos han sancionado a 84.122 conductores.
Noticias relacionadas