CIERRE PERIMETRAL PROVINCIA DE CÁDIZ

«Quieren sacrificar a la hostelería con la falsa promesa de que el virus se comportará mejor»

El presidente de Horeca, Antonio de María Ceballos, sale en defensa de la hostelería y del turismo en Cádiz después de anunciarse el cierre perimetral de Jerez-Costa Noroeste y la Sierra de Cádiz

Calles desiertas durante el toque de queda en Cádiz Francis Jiménez

José Pedro Botella

El presidente de la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz ( Horeca ), Antonio de María Ceballos ha expresado su «profundo desacuerdo» ante el cierre perimetral de los 25 municipios que componen los distritos sanitarios de Jerez-Costa Noroeste y la Sierra de Cádiz hasta el próximo 9 de noviembre. Además, Antonio de María considera incongruente el mantenimiento de la hora de toque de queda, respecto a otras comunidades: «la hostelería funciona hasta las 00:00 horas en Canarias, Valencia, Extremadura y Madrid, a nosotros nos han puesto las 22.30. El Consejero de Turismo pide a la gente que salga a cenar a las 20:30 y acabe a las 22:30. Pues bien ¿por qué no puede ser de 21.30 a 22.30? La estancia es la misma, las dos horas de permanencia. ¿Por qué no? ¿El virus tiene reloj? », cuestiona el presidente de la patronal. «Desde el 17 de agosto –repasa Antonio de María Ceballos–, se estableció un cierre a la una de la noche y se impidió que abriesen discotecas. ¿Cómo es que no ha habido ninguna mejora desde entonces?, ¿estas medidas para qué se hacen, para empeorar? ». Según el presidente de Horeca –mencionando datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad–, «la gente donde está segura es en la hostelería, la prueba está en ese 3,5%, por cada 100 contagios solo 3 se produjeron relacionados con la hostelería ». «Quieren sacrificar a la hostelería con la falsa promesa de que el virus se comportará mejor» , afirma Antonio de María quien apunta a la Administración: «la preocupación del legislador no ha estado en atender las necesidades de la hostelería y esto es de vergüenza». Según su testimonio, «lo que se pretende es que los ciudadanos protestemos, nos echemos las manos a la cabeza, porque así dan la sensación de que están gobernando. Y es una falacia que no beneficia en nada». Desde Horeca no niegan la gravedad de la pandemia, pero exigen un cambio de rumbo en las decisiones, «hay que cuidar la salud, por supuesto. Pero estamos como en aquel dicho de 'la letra con sangre entra'. Ahora es 'el virus se quita con sacrificio'».

«Nos hemos cargado el puente»

El presidente de Horeca ha repasado el éxito de les sector hostelero gaditano en su compromiso por reducir los riesgos de contagio durante el verano, momento de mayor afluencia por la llegada del turismo. « En los meses de julio, agosto y septiembre no hubo ningún contagio relacionado por hospedaje en la provincia de Cádiz ni en el sector del taxi, pero ahora no pueden venir en el puente». El sector turismo se ve claramente dañado en la Sierra , «se han cortado los vínculos de conexión, máxima en este puente, con lo cual ha quedado condenada al ostracismo », indican desde Horeca. «Curiosamente, cuando se habla de contacto cercano como el que provoca el contagio, se suele definir como lugar cerrado durante 15 minutos y sin mascarilla ni distancia personal. Precisamente, en las actividades en la naturaleza no hay nada de eso», reflexiona Antonio de María. Otra de las polémicas que ha querido valorar el presidente de la patronal ha sido la relacionada con la tasa indicativa de contagios por cada cien mil habitantes, muy desfavorable con los municipios pequeños, «en Grazalema solo hay 2.000 habitantes y 21 contagiados , pero éstos se encuentran en sus casas, en las calles no hay nadie, ¿cuál es el problema?». Antonio de María ha querido destacar el caso de los pueblos que, a día de hoy, no registran ningún contagio por Covid-19 durante toda la pandemia, como Torre Alháquime, en la Sierra de Cádiz. «Estos municipios con 0 contagio sufren las mismas restricciones, ¿por qué la hostelería tiene que cerrar cuando no hay ni un solo afectado?».

La hostelería y el turismo «contra las cuerdas»

Tras la decisión de la Junta de cerrar perimetralmente la totalidad de municipios del distrito sanitario Jerez-Costa Noroeste , comenzaron a producirse un aluvión de cancelaciones de muchos visitantes que deseaban pasar el próximo puente en tierras gaditanas. Especialmente, esta incidencia se ha hecho notar más en Rota y Chipiona, municipios costeros que cuentan con reseñable presencia turística fuera de la época estival. «Uno de los aspectos que más ha desfavorecido ha sido la reducción de horario a la hostelería, que esperábamos que se reestableciese hasta las doce de la noche. Estamos esperando por si nos autorizan a hacer repartos a domicilio hasta la 01:00, o no, ya que en Rota estamos muy acostumbrados al reparto a domicilio », revelan desde la inmobiliaria Urbanrota . Algo que «no tiene sentido» según el juicio de Antonio de María Ceballos, «el que no estén en los locales se supone que es para que no haya contagios, se podría pedir a domicilio perfectamente». En lo referente a reservas de alquileres vacacionales, la empresa roteña ha tenido que cancelar todos sus apartamentos , excepto los hospedajes por motivos laborales. Mismo destino ha sufrido Chipiona, «a la inmobiliaria nos afecta de lleno todo lo relacionado con alquiler y venta puesto que dependemos en zona de costa de gente de afuera. Yo me estoy planteando no abrir mientras haya confinamiento», lamentan desde Enrique Espinosa Inmobiliaria quienes vaticinan la «ruina» del sector: «quien no tenga algunos ahorros, a saber cómo come y paga impuestos».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios