Provincia
«Quien agrede a un sanitario nos agrede a todos y no puede quedar impune»
La Guardia Civil celebra una jornada de prevención de agresiones al personal sanitario para tender puentes con este colectivo y recordarles las herramientas que tienen a su mano
Recordaba este jueves el doctor Garpar Garrote, coordinador del Observatorio Nacional de Agresiones de la Organización Médica Colegial, que en el año 2010 se produjo la muerte de una sanitaria en un centro de salud en Moratalla (Murcia), lo que provocó que se creara la institución a la que pertenece y, posteriormente y después de muchos trámites, visitas y reuniones, en 2017, la orden 3/2017 por la que nació la figura del interlocutor sanitario .
«Eso es lo que nos trae hoy aquí. La labor que desde ese año las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado vienen realizando en cada una de sus demarcaciones para defender a todo el personal sanitario. Quien agrede a un sanitario nos agrede a todos ».
Garrote es uno de los expertos profesionales que participan en las jornadas 'No más agresiones', una actividad que ha promovido y organizado la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz como punto de encuentro con sanitarios y demás sectores implicados en esta problemática y que, justamente se celebra en la Facultad de Medicina.
«Estas jornadas son muy importantes no solo para la Guardia Civil sino también para todo el sector sanitario porque lo que queremos es tener una interlocución directa con ellos», explicaba antes de comenzar las jornadas el coronel jefe de la Guardia Civil, Jesús Núñez . «Tenemos diseñado un plan específico a la atención del sector sanitario y en nuestro ámbito en 2020 tuvimos cerca de 3.000 entrevistas y visitas a centros sanitarios, farmacias, hospitales... para poder conocer y tener una relación directa en caso de necesidad». Entrevistas que han continuado en 2021 y 2022.
Como ha incidido Núñez, esa cercanía es clave y como muestra de ello ha sido recientemente la resolución del atraco a una farmacia en Medina Sidonia cuyos presuntos autores han ingresado ya en prisión. «Nuestro apoyo a los sanitarios es absoluto para que puedan realizar su servicio a la ciudadanía con total garantía sin que sufran amenazas, agresiones u otro tipo de ataques».
Por ello, el coronel ha explicado que en esas entrevistas que se tienen de manera rutinaria y protocolarizada se le explica al profesional cómo tiene que actuar y con qué herramientas cuenta si es víctima de una de estas agresiones. «En esta jornada va a ser muy enriquecedor el debate que haya y ese cruce de opiniones y entendimiento, pero además es importante que quede claro que no va a haber ningún tipo de impunidad para aquellos que agredan, insulten o amenacen a los miembros del sector sanitario en el ejercicio de sus funciones».
En 2020 y 2021 la incidencia de estas actitudes delictivas se ha mantenido dentro de los parámetros habituales a pesar de la saturación y la crispación vivida por la pandemia. Sin embargo, y como ha incidido el jefe de la Comandancia gaditana, «hay que seguir vigilantes para evitar o solucionar cualquier incidencia». «Lo que también queremos es informar y animar a que denuncien cualquier de estos hechos, incluso las amenazas o insultos que muchas veces no se denuncian. Esa es la mejor forma de que no vuelvan a producirse».
Por su parte, la delegada de Salud de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes, ha agradecido la labor que desarrolla en este ámbito tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional en cada una de sus demarcaciones. Además ha recordado que desde 2020 la Consejería de Salud impulsó el Plan de agresiones que contempla también una serie iniciativas «cuyo objetivo primero es erradicar esta lacra social». Así por ejemplo letrados del SAS asisten a los profesionales, también cuentan con la figura del 'guía' que ejerce de orientador en cada distrito para esta materia o con el botón antipánico, entre otras herramientas.
Un contacto «directo y permanente»
Además el subdelegado del Gobierno, José Pacheco, quien también ha asistido a estas jornadas, ha destacado la «importancia» de la celebración de este encuentro. «Hay que cuidar a nuestros profesionales sanitarios y de ahí que sea clave que mantengan ese contacto directo y permanente con nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», ha afirmado.
Como ha añadido, «la pandemia ha cargado de mucha responsabilidad y presión a estos profesionales, la ciudadanía ha respondido de manera ejemplar pero en algunos casos se han vivido situaciones violentas y esas no se pueden consentir. Por ello, la solución está en esa colaboración y esa relación fluída y cercana con la Guardia Civil y la Policía Nacional para que tengan esa reacción rápida y se sientan acogidos en el momento que sufran alguna agresión y sepan cómo actuar y acudir a ellos». «Espero que de estas jornadas salgan fortalecidas estas relaciones».
Por último, el doctor Gaspar Garrote, ha valorado de «extraordinaria» la iniciativa de promover estas jornadas ya que, como ha expuesto, son «muy necesarias». El médico ha insistido en que las situaciones violentas se repiten. «Y ni somos héroes ni somos villanos, mientras estamos para ayudar al ciudadano en su sufrimiento y en la enfermedad lo que no es de recibo es que seamos agredidos por las circunstancias que sean».
Ver comentarios