Cádiz
«Queremos que ser del Colegio de Médicos sea algo más que pagar una cuota cada mes»
El doctor Antonio Carrascosa conforma una de las dos candidaturas para el Colegio de Médicos de Cádiz
El próximo 29 de septiembre , los aproximadamente 6.000 médicos de la provincia están llamados a las urnas para elegir presidente . Las opciones que se les plantean son dos: la continuidad de Juan Antonio Repetto , que se encuentra culminando su segundo mandato, o la renovación con Antonio Carrascosa , la única lista que ha presentado batalla por el cambio. Carrascosa apuesta por una reforma del Colegio y que éste trate de que el médico «tenga el puesto en la sociedad que le corresponde».
Muchos de sus compañeros le conocerán, además por su ejercicio como traumatólogo, por haber presidido la Sociedad Española de Traumatología del Deporte pero, ¿qué más deben saber de usted?
Más importante que haber sido presidente es que he estado 12 años en la directiva, efectuando labores de gestión. Por otra parte, quienes me conocen saben que soy trabajador, inconformista, luchador e innovador. Además, como buen sagitario (ríe) considero que tengo un alto sentido de la justicia, siempre he luchado por defender a los compañeros.
¿Qué le ha animado a presentar su candidatura a presidir el Colegio de Médicos de Cádiz?
El pensar que el Colegio de Médicos necesita una reforma profunda en su filosofía. Debe trabajar para recuperar el prestigio del médico como una pieza importante en la sociedad. Creo que el médico debe imbricarse en la sociedad, no quedarse en la torre de marfil que es ahora el Colegio. Creo que este organismo debe tener una relación más fluida con las sociedades de pacientes, con los grupos de opinión y participar de forma activa en las distintas actividades culturales de la provincia.
«Si el Colegio no puede arreglar los problemas de los médicos sí debe, al menos, visibilizarlos»
¿Cuáles cree que son los principales problemas que afectan ahora a la profesión médica en Cádiz?
Hay que aclarar que los problemas son diferentes en función de cada situación concreta en la que está el médico. En la relación con el SAS, quizá el mayor problema sea la sobrecarga de la primaria, que supone un problema endémico. Soy partidario de fomentar la primaria para descargar los hospitales. Para eso, hay que darle más capacidad de actuación al médico, no puede perder tanto tiempo con la burocracia y debe poder mandar pruebas específicas. Por su parte, los médicos de la privada tienen el gran problema de los baremos, que son insultantes . Hay pediatras que reciben seis euros por una consulta. Como Colegio lucharemos por solucionar estas situaciones o, por lo menos, trabajaremos para visualizarlas, para que el ciudadano sepa qué está pasando.
¿Hay solución para las agresiones a sanitarios y para la marcha de profesionales?
Creo que el asunto de las agresiones es un problema, en buena parte, educativo. Una mayor integración del médico en la sociedad ayudaría a que se viera la figura como algo con un valor propio, no como un simple medio. El médico no está valorado por la administración y es repercute en la sociedad. En cuanto a la marcha al extranjero, es por la falta de estabilidad laboral y la poca remuneración. Aquí podemos presumir de los médicos que tenemos, pero no se les puede castigar, desde lo público, con un sistema precario de contratación que encadena contratos temporales. Si a esto se une la diferencia de sueldo con otros países, es difícil que el profesional no acabe marchándose.
«El colegio necesita una reforma estructural, así como un plan de igualdad entre hombres y mujeres»
¿Cómo valora la gestión que ha hecho el equipo de Repetto del Colegio?
Con todo el respeto, porque además he sido vicepresidente con él, creo que las personas agotan su ciclo. Un par de áreas funcionan muy bien, pero creo que tras ocho años de mandato debe ceder la gestión a gente con ideas distintas. El Colegio necesita una reforma estructural, así como un plan de igualdad efectiva entre hombres y mujeres y una apuesta decidida por buscar fórmulas para la conciliación. El Colegio, ahora mismo, no se baja al barro del día a día, vive acomodado en una torre de marfil. Nuestro modelo quiere un Colegio menos académico, más cercano y con el objetivo de que los médicos participen, incluso en actividades no relacionadas con la medicina, como pueden ser expresiones artísticas. Queremos que ser colegiado sea algo más que pagar una cuota cada mes. La gestión puede ser buena pero es manifiestamente mejorable. Hay que darle un giro distinto, no podemos repetir lo mismo una y otra vez. Hasta los restaurante cambian la carta.