REACCIONES
«Queda demostrado que la hostelería puede generar mucho empleo»
El presidente de la patronal Horeca, Antonio de María, valora la capacidad del sector que representa y pide más presupuesto para promociones en el exterior
El presidente de la patronal hostelera de la provincia de Cádiz, Antonio de María , realiza la primera valoración ante el dato positivo de los 1.584 desempleados menos, buena parte de ellos, contratados en el sector que defiende. Para De María estas cifras confirman que la hostelería tiene capacidad para generar empleo «siempre que los turistas vengan desde fuera , por lo que pedimos que se apueste más por la promoción en el exterior». Según explica el empresario gaditano, no sólo se trata de ampliar la temporada turística, que también, «sino de vender los acontecimientos y fiestas que tenemos en la provincia».
El presidente de la patronal hostelera apunta que hay que incidir «en la creación de productos nuevos dirigidos al turismo de bodas, congresos y convenciones y jubilados. Nuestro destino es muy atractivo para el viajero, aprovechémoslo. Hay que ampliar los presupuestos en promoción».
La Junta ofrece más empleo a través de un plan para los ayuntamientos
Por su parte, la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Gema Pérez, considera «significativa» la bajada del paro de marzo en Cádiz pero destaca que el número de parados existente en la provincia es todavía muy elevado, por lo que, en su opinión, hay que seguir centrando las políticas públicas en la creación de empleo.
A este respecto, desde el Gobierno andaluz se recuerda la última Ley de Medidas de Fomento del Empleo , que cuenta con una inversión cercana a los 400 millones de euros para este año. De ellos, unos 250 millones serán para los contratos gestionados desde los consistorios andaluces a través de los programas Emple@joven y Emple@30+.
La citada normativa recoge una inversión para la provincia gaditana de 38,7 millones de euros en esta línea de ayudas (‘Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria’). Desde la Delegación Territorial de Economía de Cádiz se recuerda que los consistorios están dentro de plazo, hasta finales de abril, para modificar los proyectos presentados en el marco de estos programas.
Otra de las primeras reacciones ante la bajada del paro durante el mes de marzo llega desde CC OO Cádiz . Desde este sindicato subrayan que «ya ni el periodo vacacional contribuye a mitigar el paro estructural que se sufre en esta provincia, y es llamativo que poblaciones que bajan el nivel de desempleo como Tarifa, Conil o Barbate, son ciudades donde se han puesto en marcha las almadrabas para la pesca del Atún» .