ARMADA ESPAÑOLA

Punto y final al mayor ejercicio de adiestramiento de la Armada

3.300 militares, 29 buques, un submarino, helicópteros y aviones han participado en 'FLOTEX-2017', en aguas del Golfo de Cádiz, Estrecho de Gibraltar, Alborán y el Mediterráneo

En el ejercicio 'FLOTEX-17' han participado buques, aeronaves y submarinos. Armada española

VERÓNICA SÁNCHEZ

Terroristas, insurgentes y criminales provocan una situación de crisis en un país aliado y alejado de España, que solicita apoyo a fuerzas internacionales para estabilizar la situación. En auxilio a la nación aliada, la Organización de Naciones Unidas (ONU) dicta una resolución para generar un despliegue de fuerzas que restablezca la seguridad en la zona. Y la Armada española se pone en marcha.

Este es el punto de partida del ejecicio 'FLOTEX-17' que ha tenido lugar durante doce días en aguas del Golfo de Cádiz, Estrecho de Gibraltar, mar de Alborán y Mediterráneo occidental y el que que han participado 29 buques de superficie, un submarino, una fuerza de desembarco de Infantería de Marina y helicópteros y aviones de la Flotilla de Aeronaves.

En total, 3.300 hombres y mujeres miembros de la Armada española que se han adiestrado en el planeamiento y conducción de un escenario de crisis internacional. El objetivo principal: coordinar a todos los niveles las distintas necesidades de preparación y alistamiento de las unidades y los Estados Mayores embarcados de la Flota interactuando en un escenario común. Es decir, que los marinos españoles de todas las unidades estén perfectamente adiestrados y preparados para que, en el caso de que se produzca una situación de crisis internacional, la coordinación sea perfecta y efectiva.

« La seguridad de España se construye más allá de nuestras fronteras y empieza en países donde se produce inestabilidad», asegura la Armada, que «proporciona presencia temprana y permanente, a la vez que ofrece opciones políticas y estratégicas durante todas las fases de una crisis».

Aprovisionamiento, vuelos, desembarcos o evacuación de civiles

'FLOTEX-17', llevado a cabo del 12 al 23 de junio, se ha estructurado en dos fases. La primera de ellas enfocada a la integración y adiestramiento de las unidades y una segunda fase táctica donde se simuló un escenario de crisis de intensidad media. Y el en ejercicio también han participado diversas aeronaves del Ejército del Aire, unidades del Ejército de Tierra y varios buques de las agrupaciones permanentes de la OTAN SNMG-2 y SNMCMG-2 .

Algunas de las actividades de adiestramiento realizadas por unidades con base en Cádiz durante el ejercicio 'FLOTEX-17' han sido: protección de la fragata 'Numancia' al buque de asalto anfibio 'Castilla', aprovisionamiento en la mar entre este buque y el 'Patiño', recepción y tratamiento de heridos en el quirófano y la UCI del buque anfibio portaaeronaves 'Juan Carlos I', utilización del buque hidrográfico 'Antares' como plataforma de abordaje o el embarque de infantes de Marina en el 'Juan Carlos I' para posteriormente desembarcar, realizar vigilancia en aeropuerto, evacuación de civiles, control de carreteras y reacción ante emboscadas.

Asimismo, durante la realización del ejercicio, el buque de aprovisionamiento de combate ‘Patiño’ y la fragata ‘Álvaro de Bazán', con base en el Arsenal de Ferrol, hicieron una escala de dos días en el puerto de Algeciras , donde los gaditanos pudieron subir a bordo y conocer de cerca estos dos barcos que habitualmente se encuentran lejos de las costas andaluzas.

Ha finalizado 'FLOTEX-17' pero el adiestramiento de la Armada no termina aquí. Unidades de la 31ª y la 41ª Escuadrilla realizan este fin de semana el ejercicio 'LANMIS-17' de lanzamiento de misiles antiaéreos en el Golfo de Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación