GUERRA UCRANIA - RUSIA

El Puerto y Rota acogerán a refugiados ucranianos

La iniciativa, ideada por empresarios gaditanos en colaboración con Cáritas, incluye un envío de alimentos y materiales que transportarán hasta Varsovia el miércoles 9 de marzo

LA VOZ

José Pedro Botella

De las situaciones más difíciles nacen las ideas más genuinas. 4.232 kilómetros separan a Kiev de Cádiz. La capital de Ucrania se encuentra asolada tras la invasión rusa. La presión no cesa. La propia comunidad ucraniana en Cádiz ha asegurado que existe el riesgo de desabastecimiento para aquellos que permanezcan en el país. Mientras, miles de ciudadanos huyen de la guerra en dirección hacia las fronteras.

Aunque la distancia sea mayúscula, l a solidaridad supera los confines del universo . Desde Cádiz, concretamente en Rota y El Puerto de Santa María, ya se preparan para acoger a ciudadanos ucranianos que escapan del terror. Todo ello por una iniciativa ideada por empresarios.

La iniciativa nació en Rota

A Nuria García , emprendedora gaditana, el dolor por el conflicto en Ucrania le afecta directamente. Junto a su marido, José, hace 10 años adoptaron a su hijo del país de Europa Oriental. Ya con anterioridad a la invasión, el interés de Nuria por tratar de mejorar la vida de aquellos niños en exclusión social le llevó a realizar diferentes viajes humanitarios hacia los orfanatos locales , enviar víveres e, incluso, posibilitar que muchos menores ucranianos pudiesen vivir durante los periodos vacacionales en la provincia.

Dada esta inquietud previa, no es de extrañar que Nuria comenzase a dar los primeros pasos, con el fin de contribuir en el país. «Cuando nos enteramos de todo lo que estaba pasando, se nos revolvieron las tripas. Teníamos que hacer algo inmediatamente». Dicho y hecho, la familia empezó a movilizarse para hallar la manera de llevar comida y material a la frontera con Polonia .

Lo que podría haber sido un gesto individual, se ha transformado en un enorme movimiento al que, cada día, se suman más personas. Nuria García pertenece a la red de empresarios BNI Cádiz , conjunto que ha actuado como altavoz de esta iniciativa. «Es un grupo maravilloso, a la que uno dice algo, todos se apuntan», confirma.

Gracias al apoyo, por simple cadena de mensaje, las peticiones del colectivo alcanzaron cotas imprevistas inicialmente. «Pretendíamos alquilar una furgoneta o caravana para realizar el trayecto de ida y vuelta con el material, pero ya somos varios conductores ».

El plan no se limitará al transporte de mercancías –entre las que se encuentran medicamentos hemostáticos, parches israelíes, catéteres, cintas de torniquetes, apósitos, agujas de descompresión torácica, parches 'halo', esparadrapo, toallitas, kits de primeros auxilios, jeringas de 5 y 10 ml, tijeras, guantes, vendajes, baterías, linternas, termos, calentadores, leche en polvo, alimentos en conserva, galletas, frutos secos, cepillos de dientes, sacos, botas o incluso chalecos y cascos antibalas–, «también nos traeremos con nosotros a aquellas personas ucranianas que quieran refugiarse en España» , anuncia la emprendedora.

La llegada, envío, recepción y transporte de refugiados será posible gracias a los contactos de Nuria García con Cáritas Polonia , entidad que se encarga de coordinar el trayecto y la operación de rescate con los empresarios gaditanos.

Trayecto desde El Puerto

Al igual que, gracias a la voz de los empresarios, la iniciativa individual de Nuria alcanzó a todo el municipio roteño, ésta ya se ha extendido a diferentes puntos de la geografía andaluza, con colaboradores en Málaga y Sevilla. Por supuesto, la solidaridad gaditana también alcanza a otras localidades. Tanto es así que en El Puerto de Santa María se ubican las cuatro principales sedes donde es posible aportar material o dinero para la causa: el Centro Equilibrio y Bienestar, en calle Rodrigo de Bastidas; la tienda de moda Mujer Nova, en calle Océano; la AAVV de Valdelagrana, en calle Catalina de Santos La Guachi; y en el establecimiento The Adventure Factory, en calle Luna.

Precisamente, el propietario de este último negocio, Javier Vega , es uno de los conductores de esta caravana solidaria que marchará desde El Puerto hasta Varsovia el próximo miércoles 9 de marzo. Los integrantes, gracias a la figura del copiloto, proyectan un trayecto casi sin paradas y abordable de ida y regreso en menos de una semana. Sin contar los gastos del alquiler del vehículo, estiman que el combustible necesario para llegar a la capital de Polonia y regresar a Cádiz superará los 1.800 euros, por lo que también solicitan ayuda ciudadana. Todo el sobrante, explican, será igualmente destinado a la causa ucraniana y ya se trabaja en buscar servicios de paquetería hacia Polonia en el caso de que se produzca excedente que no pudiese viajar en los camiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación