INDUSTRIA

Puerto Real se prepara para la entrega del tercer petrolero

El 'Monte Urquiola' realizará las pruebas de mar el próximo día 14 y se prevé su entrega al armador entre el 21 y el 27 de enero

Flotaduira del tercer petrolero, el 'Monte Urquiola', el pasado octubre LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

El astillero de Puerto Real se prepara para la entrega del tercero de los cuatro petroleros que construye para el grupo vasco Ibaizábal. Poco a poco este proyecto naval, iniciado en septiembre de 2015 con el tradicional corte de chapa, enfila hacia su recta final . Todo apunta a que en la primavera del próximo año Navantia entregará el cuarto buque y con ello dará por finalizada la obra, ya que quedó descartada a primeros de 2018 la posibilidad de ampliar el contrato para la construcción de un quinto y un sexto barco como se anunció inicialmente.

El tercer petrolero, bautizado con el nombre de 'Monte Urquiola', se encuentra desde el pasado 1 de octubre en el muelle del astillero tras la operación de flotadura. Desde entonces, Navantia ha trabajado a contrarreloj para montar el equipamiento de la cubierta y cumplir con la fecha de entrega pactada en el contrato . Cabe recordar que la puesta de quilla de este buque tuvo lugar el 2 de febrero y a partir de ese instante los bloques que conforman la estructura del casco se montaron en un tiempo récord. El barco está prácticamente terminado, de hecho ya se han realizado las comprobaciones de motor. Este periódico ha podido saber que el petrolero realizará a partir del próximo día 14 las pruebas de navegación en alta mar, que durarán hasta el día 21 . Durante esa semana, el barco se someterá a pruebas extremas para comprobar su eficiencia y rendimiento. Navantia entregará el barco a su armador, Ondimar Transportes Marítimos, en la semana del 21 al 27 de enero próximo. A partir de esa fecha, le tocará el turno al cuarto buque, el ‘Monte Ulía’, cuya estructura ya está terminada en el dique y se espera su flotadura para el 28 de enero. Con la entrega de esta última unidad se da por concluido en Puerto Real el programa civil de los petroleros de la serie Suezmax.

El calendario establece que la flotadura del cuarto y último buque, el ‘Monte Ulía’, será el 28 de enero

Cabe recordar que el primero de ellos, el 'Monte Udala', se entregó el 13 de marzo de este año y ya ha recorrido más de 20.000 millas transportando crudo. El segundo buque, el 'Monte Urbasa', se entregó el 17 de julio de 2018, también en una solemne ceremonia en la que actuó de madrina la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, quien reivindicó en su discurso más carga civil para Puerto Real y se comprometió con la plantilla a pelear por un quinto petrolero .

La construcción de cada barco está suponiendo unas 725.000 horas de trabajo, que traducido a empleo alcanza unas 2.000 personas, entre empleo directo e indirecto, pudiendo incluso llegar a picos de empleo de 2.700 personas, la ocupación más alta de los últimos años.

Este tipo de barcos Suezmax se denominan así porque sus dimensiones se ajustan al máximo a las del Canal de Suez.

La incógnita sobre el futuro del astillero de Puerto Real sobreviene, precisamente, ahora. ¿Qué carga de trabajo tendrá esta factoría para paliar el final de la obra de los petroleros?

La planta concentra el segundo contingente más numeroso de trabajadores de los astilleros en la Bahía, por detrás de San Fernando, con algo más de 610 empleados, el 35% del total de la plantilla gaditana de Navantia. Sobre Puerto Real pesan tres grandes proyectos de obra civil y militar. Por un lado, los dos que dependen de la Armada española y, por otro, el encargo, a falta de confirmación, del astillero francés de Chantiers de l’Atlantique, en la localidad de Saint-Nazaire, para que Navantia participe en la construcción de cruceros, concretamente de toda la estructura de fondo de uno de los nuevos cruceros de la compañía Celebrity Cruise .

El astillero francés de Chantiers aún no ha respondido a Navantia sobre la participación en la construcción de cruceros

El 25 de noviembre era la fecha tope acordada para resolver este asunto, pero aún no hay noticias. Se abre así la posibilidad de que el astillero de Puerto Real entre en la construcción de cruceros.

El trabajo al que se enfrenta Navantia, en caso de que se logre el acuerdo, sería la construcción de los bloques de fondo, de proa a popa, de un primer crucero, incluido la sala de máquinas, lo que permitiría carga de trabajo durante, al menos, quince meses.

El equipo comercial de Navantia negocia desde hace meses con el astillero francés de Chantiers de l’Atlantique la participación en la obra de cruceros de la compañía Celebrity Cruise. De hecho, esta naviera ha contratado la ejecución de cuatro buques. El primero de ello, el 'Edge', se entregó el mes pasado, mientras que el segundo, el 'Apex', arrancó su obra el pasado 28 de julio con la puesta de quilla. La naviera forma parte de Royal Caribbean, uno de los mejores clientes de Navantia , y tiene prisa por contar cuánto antes con su nueva flota de cruceros de lujo.

Por lo que se refiere a la Armada, la decisión está condicionada a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que deben recoger la financiación para la construcción en este astillero de un Ferry para el transporte de tropas y de un BAM logístico para el apoyo a submarinos. Además, Navantia aguarda noticias de Iberdrola en relación a los parques eólico-marinos que desarrolla en Francia y en Estados Unidos, de donde puede sacar tajada como proveedor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación