INDUSTRIA

Puerto Real gana otro contrato eólico pero «insuficiente» para rebajar la tensión

La patronal aplaude el nuevo acuerdo de Navantia, que permite al astillero construir 20 jackets para un complejo en el Mar del Norte, aunque los empresarios reclaman obra naval

Construcción de estructuras eólicas en el astillero de Puerto Real A. V.

Javier Rodríguez

Navantia anunció este jueves la firma de un segundo contrato eólico para el astillero de Puerto Real . En esta ocasión se trata de la construcción de 20 ‘upper jackets’ para la primera fase de un macroproyecto eólico en el Mar del Norte del que no ha trascendido el nombre del cliente. Navantia informa que el complejo eólico donde se instalarán estas plataformas tendrá una potencia de 1.000 MW y su construcción ha sido dividida en tres fases. Se encuentra en aguas territoriales escocesas. La compañía ha explicado que los trabajos iniciales de fabricación comenzarán el mes que viene y el primer lote de las estructuras se entregará a principios de noviembre de este mismo año. A partir de esa fecha, se realizará una entrega por lotes mensual, hasta completar las 20 jackets de las que se compone el contrato. En este sentido, ha señalado que esta operación aporta trabajo inmediato el astillero y sirve además para consolidar su papel en el mercado offshore, objetivo recogido en su Plan Estratégico recientemente firmado.

La carga de trabajo de Navantia en esta fase, asciende a 382.000 horas de montadores, soldadores, pintores, electricistas y servicios auxiliares, lo que supone una generación de unos 250 puestos de trabajo en la zona durante el año que durará el contrato .

Los empresarios advierten de que no se «puede tapar la boca» con alternativas a la construcción de barcos

La firma de este segundo contrato tiene lugar tres meses después de que se anunciara la obra de una plataforma marina para albergar una estación eléctrica en un complejo de gas de la noruega Statoil. La construcción de esta estructura arrancará en septiembre también en el astillero de Puerto Real y dará empleo a unas 350 personas . El nuevo director de los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz, Javier Herrador, asistió a mediados del pasado febrero en Oslo, junto a la directora Comercial de Navantia, Sofía Honrubia, a la firma del contrato para la construcción de esta subestación eléctrica para el campo de Oil & Gas Johan Sverdrup, uno de los mayores de la costa noruega.

La firma de ambos acuerdos offshore, tanto el de las 20 jackets como el de la plataforma marina, contribuirán a generar carga de trabajo en la planta de Puerto Real, sin embargo, «no es suficiente» para calmar los ánimos de los empresarios ni de los miembros del comité de empresa de la factoría.

Surgen voces críticas

Precisamente, la patronal del Metal (Femca) emitió este jueves un comunicado en el que su presidente, Diego Chaves, se hacía eco de la preocupación de los empresarios por la caída de actividad en el astillero tras la entrega del tercer petrolero el pasado 17 de enero. Tanto el comité como la patronal han advertido de que la carga de trabajo en la factoría se reducirá al mínimo tras la entrega en primavera del cuarto petrolero, el ‘Monte Ulía’. Solo los dos contratos eólicos firmados permitirán actividad en la planta para unas 600 personas, amén de lo que se pueda arañar con el corte de bloques para las corbetas saudíes que se construyen en San Fernando.

El presidente de la patronal de la Femca, Diego Chaves, ha mostrado su satisfacción por la firma de los dos contratos eólicos, pero recuerda a Navantia que el fin ultimo del astillero de Puerto Real, que tiene el dique más grande de Europa, es la construcción naval , «porque es la única con capacidad de emplear a más de 3.000 personas». En este sentido, Chaves ha señalado que «no nos pueden tapar la boca con la alternativa offshore, ya que la capacidad del astillero de Puerto Real es muy grande».

El comité de empresa, por su parte, celebrará este viernes una asamblea para evaluar las movilizaciones que lleva a cabo en demanda de carga de trabajo para la factoría. Cabe recordar que el pasado fin de semana, los 17 miembros del comité de empresa mantuvieron un encierro pacífico de 48 horas en el edificio de dirección del astillero en demanda de carga de trabajo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios