San Fernando

¿Puede ser maestra quien asesinó a su amiga cuando era una adolescente?

La autora del crimen de San Fernando trabajó con niños 20 años después. Para algunos, lo ocurrido es inadmisible; para otros, un ejemplo reinserción

Unicornio en memoria de Klara García, asesinada en San Fernando. La Voz

Fran M. Galbarro

Iria S., una de las autoras confesas del asesinato de Klara García en el año 2000, ha protagonizado en los últimos días una noticia que reabre el debate de la reinserción. Su caso es muy recordado en San Fernando, donde junto a su mejor amiga propinó 32 puñaladas a una niña para «hacerse famosas». Tenía 16 años. Casi dos décadas después, licenciada en psicología tras haber cumplido su condena, fue admitida como maestra en un colegio de Oxford . Para muchos, lo ocurrido es inadmisible , habida cuenta de que durante meses, hasta que la escuela recibió una llamada anónima, trabajó con niños de siete, ocho y nueve años. Para otros, este hecho es un ejemplo de que las leyes para la reinserción en España funcionan.

El punto de disconformidad está en una disposición de la Ley del Menor: aquella que dicta que los registros de condenas de menores no aparecerán en el certificado de antecedentes penales . Es este el motivo por el que el colegio británico no se percató del suceso que marcó la vida de la joven. Todo ello a pesar de que Iria entregó el DBS check, una revisión de sus «antecedentes penales» llevada a cabo por el propio Gobierno británico.

Según publicó el sensacionalista The Sun, la entidad educativa llegó a plantear una denuncia por mentir sobre su pasado contra la profesora tras expulsarla, pero tuvo que retirarla al conocer el funcionamiento de la legislación española. Este periódico inglés calificó en su información lo ocurrido como un «horror» .

«La obligación de contar los antecedentes penales en Reino Unido persigue durante más tiempo a los condenados que en España», explica María Acale, catedrática de Derecho Penal en la Universidad de Cádiz. En España existe un «universo distinto» . A juicio de Acale, «si obviamos los casos excepcionales hay que poner en valor que hay muchos otros menores que cometen delitos y que pasan ese periodo y se reinsertan. Por cuatro o cinco casos horribles que hemos tenido no debemos echar piedras a una ley que hace muchas cosas positivas para autores y victimas».

La plataforma 18M, presidida por el diputado del Partido Popular Juan José Cortés, mantiene una opinión distinta. Se trata de una entidad nacida para apoyar la Prisión Permanente Revisable y el endurecimiento de las leyes en España. En marzo, convocaron a casi 3.000 personas en Zamora para reivindicar una reforma de la Ley del Menor y honrar la memoria de Leticia Rosino, una joven violada y asesinada por un chico de 16 años. «Esos antecedentes delictivos no deben retirarse del historial de ningún modo ; los países extranjeros deben estar al tanto de todos estos delitos», valora su secretario general, Rafael León.

La Ley del Menor establece que los registros de condenas a menores no aparecerán en el certificado de antecedentes penales

Para ganarse el puesto como profesor en un colegio del Reino Unido es necesario superar «una entrevista con el director, los asistentes de dirección o el potencial jefe de departamento», explica un docente afincado en Inglaterra, donde además «debes pasar una prueba con una clase de 30 minutos». El DBS check, siguiente paso, comprueba «que no hay ningún crimen en tu historial». Iria lo superó porque, tras pasar por el centro de internamiento, no ha cometido ningún delito siendo mayor de edad. Fue una llamada anónima de la Policía española la que interrumpió su adaptación en el nuevo país en el que residía .

La plataforma 15-M solicita al Gobierno cambios en la ley : «No puede ser que con 17 años, a punto de cumplir la mayoría de edad, un crimen de esta barbarie se juzgue como un crimen de menor». En España se reformó en 2016 el ordenamiento jurídico para abrir el registro de delincuentes sexuales, un filtro habilitado para evitar que las personas que trabajan con menores tengan antecedentes de este tipo. La catedrática de la UCA, María Acale, recuerda que los índices de reincidencia de cada tipo de delito «no tienen nada que ver».

«Este rechazo a la inserción social convierte en cadena perpetua el rechazo social» , reflexiona la catedrática, quien advierte de que entendería el malestar de la familia de la víctima. La Ley del Menor fue efectiva mientras en Oxford no estuvieron al tanto de lo ocurrido en San Fernando hace 20 años. La noticia, que ha salido a la luz esta semana, ha vuelto a generar alarma social e indignación en ciertos sectores. Algo que demuestra cómo el concepto de reinserción se ha «desnatado», un calificativo aportado por Acale. «¿Dónde está la madurez de la sociedad? ¿Hasta dónde llega?», se pregunta la catedrática.

De buscar la fama a toda costa a tener que vivir escondida

La paradoja del asesinato de Klara García se ha puesto en evidencia 20 años después. Las dos adolescentes autoras del crimen testificaron que habían matado a su amiga para «hacerse famosas» y el efecto fue contrario a la notoriedad que buscaban: Iria S. se marchó a Reino Unido para trabajar e incluso allí ha cargado con el peso del suceso que le cambió la vida .

Es un aspecto habitual en el ámbito de la delincuencia juvenil, tras la que los jóvenes se ven obligados a esconderse -más aún que los adultos- para reinsertarse socialmente. «¿Cómo puede ser que hayan estado 20 años pasando desapercibidas para el resto de la humanidad y ahora pensemos que, habiendo madurado y marchándose de España para conseguir trabajo, vaya a intentar matar a otro niño?», se pregunta Acale, quien considera que en este caso se demuestra que «la ley ha sido exitosa» . Si no, «estamos intentando que los antecedentes penales lastren su vida», reflexiona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación