CRISIS DEL CORONAVIRUS

¿Puede el coronavirus afectar a nuestras mascotas?

El Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz ha elaborado un documento sobre la relación del COVID19 con los animales domésticos

L.V.

El Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz ha elaborado un documento a través del cuál se pretende dar respuesta a las dudas que puedan surgir en cuanto a los animales de compañía y su relación con el coronavirus dada la situación epidemiológica actual.

Según este organismo, a día de hoy no hay evidencia científica de que los animales domésticos padezcan ni transmitan el COVID-19 y que hay que mantener la calma en este tipo de situaciones. Asimismo, aclara algunas dudas para profesionales y usuarios.

El coronavirus canino y felino es un virus que causa problemas digestivos (diarrea) en perros o de peritonitis en felinos, distinto del virus respiratorio COVID-19 que está provocando enfermos y muertes en personas.

El Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz asegura que a día de hoy, no existen evidencias de que las mascotas puedan ser infectadas con el COVID-19. Por ello, no tiene sentido utilizar la vacuna del coronavirus canino para proteger frente al COVID-19, no existiendo evidencia alguna que exista alguna inmunidad o protección cruzada entre ellos.

Del mismo modo, no existen evidencias que indiquen que las mascotas pueden ser hospedadores del COVID-19, pero los materiales en contacto con las mascotas sí pueden suponer un riesgo de contagio a otras personas .

Por ello, se recomienda para cualquier contacto con animales, independientemente del coronavirus, lavarse las manos y evitar tocarse los ojos, nariz y boca . Por otro lado, para animales que convivan con personas que hayan dado positivo al COVID-19, se recomienda dejarlos al cuidado de otra persona. Si no es posible, se debe desinfectar con frecuenta los utensilios habituales de la mascota, lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto con el animal y usar mascarilla.

Si un perro, gato o mascota ha estado en contacto con una persona infectada del COVID-19, antes de llevar el animal a la clínica veterinaria, debería llamar al veterinario para que pueda informarle de las precauciones a tomar.

De igual modo, COLVET Cádiz desaconseja a los veterinarios asistir a cualquier evento que suponga reunir a un número elevado de profesionales sanitarios. En sentido preventivo, resulta necesario extremar las medidas higiénicas habituales como el lavado de manos, que debe efectuarse asiduamente y posee una clara utilidad para impedir el contagio del virus.

Además, el Colegio Oficial ha realizado un llamamiento al respecto a fin de evitar situaciones de carencia de los mismos en los lugares y personas que los necesitan, como ocurre con los pacientes inmunodeprimidos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios