Provincia

Los pueblos más pequeños sufren la falta de servicios

Cuentan con un catálogo limitado de servicios públicos y privados que palian a golpe de carretera

La atención sanitaria es una de las reivindicaciones de la mayoría de poblaciones L.V.

Álvaro Mogollo

El vivir en pequeñas poblaciones tiene grandes alicientes para muchas personas. Generalmente disponen de infinidad de espacios abiertos y viven con un ritmo de vida más pausado que en las ciudades.

De hecho, tras la pandemia, ha habido gente que ha decidido abandonar la urbe para vivir en pueblos, especialmente aquellas personas que trabajan en sectores que permiten el teletrabajo.

Pero, por otro lado, estos municipios se enfrentan a una realidad que aceptan a regañadientes como es el déficit de servicios tanto privados como públicos y que se centran principalmente en la sanidad, el sector bancario y el transporte.

Esa problemática la expone Jesús Fernández Rey, alcalde de San Martín del Tesorillo, localidad de 2.800 habitantes en el Campo de Gibraltar: «Aquí somos agricultores y gente que damos servicio a Sotogrande, y la situación económica no es mala. Pero fíjese que hace unos 20 años teníamos tres bancos. Ahora solo queda uno ».

«La calidad del servicio no es mala, se pagan los recibos de 9.00 a 11.00 horas, hay cajero. Pero deberíamos tener mejor atención porque son empresas privadas que se nutren de los ahorros de los ciudadanos y tendrían que servirnos», cuenta.

Explica que, evidentemente, los vecinos son libres de cambiarse de banco si no les gusta el que hay en el pueblo, pero eso implicaría tener que desplazarse para hacer cualquier gestión: «Además, quieren que nos adaptemos a las nuevas tecnologías , que está muy bien, pero hay que tener en cuenta que hay una franja de edad que es casi imposible que haga las gestiones online . En un futuro será posible casi por completo, pero a día de hoy hay que convivir entre los que se han criado manejando tecnología y los que somos de otra generación».

En cuanto a la atención sanitaria, cuentan con un centro de salud que abre en horario de mañan a : «Esto va marcado por un patrón de población, y nosotros dependemos del hospital de La Línea. Tenemos dos médicos y dos ATS. Viene un pediatra y hay un centro de rehabilitación».

Pero reivindica para su pueblo una mayor cobertura: « Echamos de menos un refuerzo por las tardes , pero nos dicen que es imposible por ratio. Para esos casos y los fines de semana, tenemos que ir al de la pedanía de San Enrique de Guadiaro, que está a 6 kilómetros y al que vamos los vecinos de Tesorillo, Guadiaro, Torreguadiaro y Sotogrande. O bien ir al hospital de La Línea, que está a 40 km ».

Las conexiones en transporte público, con destino a La Línea de la Concepción, constan de dos viajes por la mañana , a las 7.00 y las 10.00 y dos autobuses más por la tarde , siendo el último a las 16.00: «Nosotros somos casi el final de ruta y necesitaríamos tener más movimiento entre los municipios más cercanos», finaliza.

Un caso aislado es el de Algar, tal y como reconoce su alcaldeJosé Carlos Sánchez : «Tenemos un pueblo privilegiado y muchos municipios nos tienen envidia. Aquí tenemos médico, ambulancia y enfermero las 24 horas del día »

El edil es sabedor de que no es lo común para una población de 1.400 habitantes y de hecho se rumoreó que el servicio pudiese ser recortado hasta las 14.00, algo que finalmente no ha ocurrido.

En el ámbito bancario, la experiencia de Algar no dista mucho del resto de pueblos, aunque Sánchez cree que de momento funciona adecuadamente: « Tenemos una sola entidad bancaria , pero trabaja muy bien. Su directora es muy servicial y trata de ayudar, aunque hay operaciones que por zona no se pueden llevar a cabo ».

Cree que esa circunstancia es más estructural: « Es un servicio más o menos acorde a la situación actual de la banca a nivel nacional . Hay gente que se queja, claro, nunca llueve a gusto de todos».

En cuanto al transporte, tienen una única conexión diaria con Jerez : «Tenemos un solo autobús que sale a las 6.30 hacia Jerez y vuelve a las 14.00, los siete días de la semana. Aunque creo que es una suerte que llegue hasta aquí».

«Igual si ponen otra línea podríamos notarlo para recibir visitantes. Pero lo cierto es que muchas veces el servicio desde Jerez viene casi vacío ».

En ese sentido, opina que los vecinos de las pequeñas localidades se acostumbran a las opciones que hay y se amoldan: «La gente que tiene que coger el autobús se adapta. Y si tienen que moverse a otra hora, se organizan de manera alternativa . Además estamos cerca de Arcos, que tiene muchas conexiones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación