Coronavirus Cádiz
Los pueblos gaditanos libres de coronavirus
Tres municipios de la provincia de Cádiz no han registrado ningún positivo en 14 días
La pandemia del coronavirus ha azotado con mayor fuerza a la provincia de Cádiz que la primera , especialmente en el número de contagiados y hospitalizados (la tasa de letalidad es menor que en marzo y abril). El aumento de la movilidad en verano, los reencuentros entre familias y amistades y el descontrol en el ocio ha provocado un aumento en la tasa de incidencia del Covid-19, que continúa su progresión ascendente en las últimas semanas y obligará a tomar medidas aún más restrictivas más allá de las mascarillas, la higiene y la distancia de seguridad.
Aún así, la tasa está muy por debajo de la media española (198 frente a los más de 400 del país). Además, hay tres pueblos gaditanos que se encuentran oficialmente libres de coronavirus , que no han registrado ningún contagios en los ultimos 14 días, lo que se considera la cuarentena para eliminar el virus de manera individual.
En Benaocaz, Villaluenga del Rosario y Torre Alháquime no tienen noticias del virus en estas dos semanas. En este último, ni siquiera desde que comenzó la pandemia, siendo el único bastión irreductible de la provincia y uno de los casos excepciones de la comunidad andaluza. Su mínima densidad de población y su poca movilidad al no ser un pueblo turístico les ha librado de la enfermedad, por el momento.
También respiran aunque con cautela poblaciones como San Martín del Tesorillo, Alcalá de los Gazules o el Gastor, esta última localidad donde hace pocas semanas su alcaldesa denunciaba la conducta incívica de unos pocos que no guardaban el confinamiento pese a estar infectados.
En general, los pueblos gaditanos están resistiendo bien frente a la pandemia, localizándose los focos en las ciudades (Algeciras, Jerez, El Puerto, San Fernando...) y en cierto modo en las residencias de ancianos. Aún así, es muy alta la tasa de incidencia tanto en Grazalema, donde superan los 100 contagiados por cada 100.000 habitanes, y en Trebujena, que rebasa los 500 y se ha sometido a u propio autoconfinamiento. Pese a ello, desde las administraciones públicas aseguran que son brotes controlados, producto de contactos estrechos entre familiares y amigos a cuenta de celebraciones, y por tanto no hay transmisión comunitaria.
Noticias relacionadas
- El alcalde de Trebujena pide a los vecinos que se «autoconfinen» los próximos 15 días
- Coronavirus Cádiz: 11 muertos y 375 nuevos contagios en una trágica jornada
- Grazalema supera los 1.000 contagiados por cada 100.000 habitantes a las puertas del Puente
- El positivo por Covid de un profesor y un alumno obliga a confinar dos clases del colegio Reyes Católicos de Cádiz
Ver comentarios