RENTA
Pueblo rico, pueblo pobre: Así se distribuye la riqueza en la provincia de Cádiz
La renta media alcanza los 21.639 euros brutos al año, por encima de la andaluza, pero a gran distancia de la española
[Desplace el cursor sobre el mapa para ver la renta media disponible de cada municipio con más de 1.000 habitantes. Haga click sobre ellos para obtener más información]
La distribución de la riqueza en la provincia de Cádiz dibuja un mapa muy desigual. Los municipios con mayor renta se concentran en las dos bahías y marcan una tremenda brecha con el resto, una realidad que no cambia, aunque sí lo hace esa distancia entre los más pudientes y los de menor poder adquisitivo. Si se trazaran líneas para separar unos de los otros, serían los ciudadanos de La Sierra los que se quedarían más aislados. Es en esta zona donde se encuentra el pueblo con menor renta per cápita. Se trata de Puerto Serrano , que apenas pasa del salario mínimo interprofesional con 10.975 euros al año. Con ese nivel de ingresos, se sitúa entre los que están a la cola de toda España.
Justo en el extremo opuesto de la provincia encontramos el de mayor capacidad de gasto, que es Algeciras . Sus 26.556 euros anuales de media lo colocan entre los más desahogados de Andalucía, aunque eso no le sirve para acercarse a la cabeza de la lista nacional. Recursos como el próspero puerto, las grandes industrias y el Peñón son responsables de este poder adquisitivo. También los departamentos de las administraciones públicas que se han instalado en la comarca para dar servicio a sus ciudadanos.
Bahía de Cádiz
La Bahía de Cádiz es quizá la zona con mayor uniformidad en los ingresos. La media oscila entre los 20.000 y los 26.000 euros brutos años, colocándose a la cabeza la capital gaditana (25.994). El astillero, que continúa siendo una fuente de empleo estable y salarios decentes, el muelle y la administración pública, son los dos grandes motores de la ciudad. También el hospital Puerta del Mar, que es ya la mayor empresa de la provincia.
Le sigue en este ranking El Puerto de Santa María (25.060), con el sector bodeguero y turístico y la industria instalada en el término municipal. Este último es el gran recurso económico de Puerto Real , cuyos vecinos han declarado una media de 22.517 euros brutos al año. El tirón del astillero y las factorías instaladas en el Bajo de la Cabezuela, Tres Caminos y Trocadero dan empleo a gran parte de la localidad, que es también una de las más desahogadas.
A un nivel parecido se encuentra San Fernando (23.486 euros), que debe igualmente parte de esos ingresos a la industria naval, no sólo por los puestos de trabajo que aún sostiene, también por las pensiones vinculadas a este sector. La Armada es otro de los motores económicos que permiten que sus ciudadanos puedan declarar ingresos por encima de la media provincial. En último lugar se sitúa Chiclana , con 20.610 euros, siendo la localidad que más ha notado la caída de la renta. Muchos de los contribuyentes se dedican a la construcción y se han tenido que apretar el cinturón como ningún otro para seguir tirando.
Jerez y Costa Noroeste
El sector bodeguero y el comercio colocan a los jerezanos justo en la media provincial. Su renta alcanza los 21.707 euros y logra calcar ese promedio. Si bien es una de las ciudades que más ha visto descender el nivel de ingresos, el valor continúa entre unos parámetros saneados y por encima de la media andaluza. La situación es muy similar en Rota (21.622), donde la industria y las infraestructuras turísticas y especialmente la Base Naval permiten disfrutar de una buena economía a sus vecinos. Eso no quiere decir que todos perciban lo mismo, ni siquiera ingresos parecidos.
Ambas ciudades marcan distancia con Chipiona , que registró una media de 15.719 euros brutos anuales en 2013. La pequeña localidad vive básicamente del turismo de temporada, lo que no permite a sus ciudadanos unos ingresos estables durante todo el año. Las cosas no varían mucho en Sanlúcar , a pesar de que cuenta con un sector vitivinícola fuerte, pero no lo suficiente como para garantizar una renta elevada. Sus vecinos declararon una media de 17.199 euros brutos al año hace dos campañas y, dada la situación, no parece que vaya a cambiar mucho en esta última.
Los residentes en Trebujena son los que disponen de menor poder adquisitivo de la zona. El informe de la Agencia Tributaria lo sitúa en 15.177 euros brutos al año, un nivel que se explica por la falta de industria y la dependencia de la agricultura, que no sólo ofrece empleo temporal y bajos salarios.
Sierra de Cádiz
La Sierra gaditana es la comarca con el nivel de ingresos más bajo de toda la provincia. Aquí encontramos el municipio con menor capacidad de gasto -Puerto Serrano-. No mucho mejor están Alcalá del Valle (12.679), Algodonales (13.972), El Gastor (12.164), Bornos (13.285) y Prado del Rey (13.651). Son localidades eminentemente agrícolas que ahora empiezan a despuntar en el ámbito turístico sin llegar a tener el tirón de sus vecinos. Ese es el caso de Grazalema (13.838), Olvera (15.501) o Setenil de las Bodegas (14.132), que han despertado más el interés de los visitantes generando un nuevo motor económico. Arcos (15.580) y Ubrique (16.535) son las localidades del entorno que mayor capacidad económica tienen. Por su tamaño y por el desarrollo de industrias como la piel, han podido registrar desde siempre mejores niveles.
Campo de Gibraltar
La Bahía de Algeciras es la otra zona donde se concentra la riqueza, en especial en su ciudad principal que se coloca a la cabeza de la provincia. Le sigue Los Barrios (25.071 euros brutos al año), que tiene instaladas en su término municipal a las grandes industrias como la refinería de Cepsa, Acerinox o la factoría de Abengoa Energía. En este entorno están también las empresas que dan servicio al puerto de Algeciras. La tercera en el podio es La Línea , con 23.003 euros brutos al año, que debe su posición principalmente al empleo que genera el Peñón. Cada día decenas de trabajadores cruzan la Verja para acudir a su puesto de trabajo con un régimen de cotizaciones y contribución algo completo.
El turismo y la construcción han dado un impulso a los ingresos de los vecinos de Tarifa, que declararon en 2013 una media de 19.162 euros. Sin otra industria que tire del carro más allá de la riqueza que genera el puerto, la ciudad mejora su nivel económico gracias a la popularidad que ha adquirido y una floreciente moda del surf que le reporta generosos beneficios.
San Roque es otro oasis económico con unos ingresos anuales de 24.075 euros. Uno de los grandes motores de esta ciudad es Sotogrande, que atrae a residentes y visitantes de alto poder adquisitivo, permitiendo generar movimiento y empleo. La proximidad con las grandes industrias compensa también, así como el despertar de la construcción y un floreciente mercado inmobiliario que sigue dando rédito.
La Janda
Pero conforme se avanza en dirección norte, el nivel de renta va cayendo. Los pequeños municipios de La Janda como Alcalá de los Gazules y Vejer han logrado mejorar sus expectativas en estos años, pero no lo suficiente como para acercarse a la media provincial. Ambos declararon 16.140 y 14.538 euros respectivamente en 2013 y han experimentado mejoras en sectores como el inmobiliario y, especialmente, el turístico.
Por el contrario, Paterna (13.730), Benalup (13.490) y Medina (15.263) continúan estancados sin que sus cifras hayan variado. Todos ellos vivían eminentemente del ladrillo y el campo antes de la crisis y su economía se vio ha visto muy afectada desde entonces. Tampoco levanta cabeza Barbate , que declara unos ingresos medios de 16.704 a pesar de la popularidad de zonas como Zahara de los Atunes y Los Caños de Meca, que atraen a decenas de visitantes cada año.
Conil , con una renta media de 18.547 euros por vecino, es quizá el que disfruta de una economía más saneada en el entorno. La buena marcha de los grandes hoteles y la reactivación de la construcción le permiten sacar pecho en esta estadística, aunque tampoco logra alcanzar los niveles medios de ingreso.
En el siguiente buscador, podrá encontrar la renta de su municipio:
Ver comentarios