Sector Naval
El PSOE reclama un plan estratégico de formación para el sector naval en la provincia de Cádiz
Según los socialistas «el año pasado Andalucía recibió del Gobierno 140 millones de euros destinados a la formación y la Junta solo ha gastado 28 millones»
La parlamentaria andaluza y portavoz de Empleo del PSOE en Cádiz, Noelia Ruiz, ha anunciado este martes que reclamará a la Junta en el Parlamento un plan estratégico que case la formación ocupacional del sector naval en la provincia con las políticas activas de empleo.
En una nota, el PSOE ha informado de que tanto Ruiz como Araceli Maese, también parlamentaria, han mantenido una reunión con el presidente y el secretario general de la Federación de Empresas del Metal de Cádiz (Femca) , Diego Chaves y José Muñoz, respectivamente, en la que han acordado hacerse eco de la necesidad urgente de profundizar en la formación del sector naval en la provincia, señalando la «oportunidad única» que suponen «los fondos europeos Next Generation con los que podrían impulsar iniciativas como esta».
Así, la portavoz socialista ha anunciado, también, que preguntará a la consejera de Empleo, Rocío Blanco, «por las licitaciones de los cursos que no salen adelante y el nivel de ejecución de los aprobados» porque, según Ruiz, «el año pasado Andalucía recibió del Gobierno 140 millones de euros destinados a la formación y la Junta solo ha gastado 28 millones».
Por otro lado, y desde la patronal del metal, Muñoz ha descrito la situación como «cuando un niño se está ahogando en la piscina y hay que sacarlo sin distracción alguna». Además, ha trasladado «la necesidad de que los alumnos puedan contar con un espacio real para las prácticas, un barco en el que puedan ejercer el oficio» debido a que ahora «en los talleres de formación usan chapas de tres milímetros y eso no tiene nada que ver con lo que se van a encontrar en el mercado laboral».
En este sentido, ha explicado que «con una buena formación para desempleados y ocupados se podría responder con mayor productividad a las cargas de trabajo y aspirar a que Navantia pueda convencer a más clientes», y ha recordado «que la industria gaditana naval tiene a 15.000 trabajadores potenciales de los que solo están en activo ahora mismo 1.500».
De esta forma, el PSOE ha señalado que «hay un gran catálogo de puestos especializados que son demanda actualmente de las empresas» y que «l a Bahía de Cádiz corre el riesgo de que las auxiliares tengan que contratar a gente de fuera por falta de cualificación en unas plantillas en las que hay que tener en cuenta que se están produciendo muchas jubilaciones».
En el encuentro, los representantes de Femca han hecho entrega de dos documentos a las parlamentarias : uno con una visión amplia sobre el sector y un segundo informe realizado en la etapa de Remedios Palma como delegada de Educación que recoge el trabajo conjunto realizado con la patronal sobre las demandas existentes para adaptar la Formación Profesional y propuestas concretas sobre cómo abordarlas.
Así, desde el partido han señalado que «el trabajo ya está hecho desde hace dos años y solo resta que la Junta lo ponga en marcha», puesto que «los cursos que actualmente se están desarrollando, hasta un total de 12, son fruto de las reuniones que la patronal mantuvo con el entonces vicepresidente del Gobierno andaluz, Manuel Jiménez Barrios».
Por último, Noelia Ruiz ha destacado que «la Junta lleva dos años licitando pero no termina de materializar nada en materia de formación y es intolerable que pase esto con la necesidad que tiene la provincia de Cádiz de inversión en medidas excepcionales para combatir el paro que alcanza el 27 por ciento».
«Es penoso que desde que gobierna Juanma Moreno se hayan perdido 400 millones de euros en formación en Andalucía y vamos a reivindicar que cuanto antes esos cursos lleguen aquí a la provincia», ha concluido.