POLÍTICA

El PSOE propone el empadronamiento de las personas sin hogar de Cádiz

Pretenden «eliminar la barrera» que tiene este colectivo para el acceso a ayudas sociales

LA VOZ

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Cádiz ha presentado una propuesta a Pleno para que se permita el acceso al padrón de las personas sin hogar que así lo deseen, de manera que se puedan «garantizar sus derechos».

Según ha indicado la edil socialista María José Rodríguez en una nota, con esta moción pretenden « eliminar la barrera que sufren las personas sin hogar para el acceso a ayudas sociales o para el ejercicio de derechos constitucionales, que tienen como condición el empadronamiento de los ciudadanos».

Ha señalado que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó una nueva resolución en marzo de 2015 con las instrucciones técnicas a los ayuntamientos sobre gestión del padrón, en la que se prevé la inclusión en el mismo de las personas sin hogar. La primera resolución en este sentido data de 1977 y sus términos son prácticamente los mismos que la de este año. «Casi 20 años de vigencia y no se ha llegado a aplicar», ha enfatizado.

Rodríguez ha expuesto que el padrón debe reflejar el domicilio donde realmente vive cada vecino del municipio , independientemente de las controversias jurídico-privadas sobre la titularidad de la vivienda, o de las circunstancias físicas, higiénico-sanitarias o de otra índole que afecten al domicilio.

Por tanto, «las infraviviendas, como chabolas, caravanas, cuevas, e incluso la ausencia total de techo, pueden y deben figurar como lugares válidos en el padrón», ha asegurado la edil socialista.

Asimismo, ha añadido que la correcta aplicación de este criterio determina, por un lado, que se debe aceptar cualquier dirección donde efectivamente vivan los vecinos, y, por otro, que se pueda recurrir a un domicilio ficticio cuando la persona carece de techo pero reside habitualmente en el municipio y es conocida por los servicios sociales correspondientes.

Así, ha apuntado que para llevar a cabo este tipo de empadronamiento especial, «son los servicios sociales los que tienen que informar sobre la habitualidad de la residencia en el municipio del vecino, e indicar una dirección de empadronamiento, comprometiéndose a hacerles llegar a estas personas las comunicaciones que reciban de las administraciones públicas».

En estas condiciones, «la dirección será la que señalen los servicios sociales, por ejemplo, la del propio centro, la del albergue municipal, o el punto geográfico concreto donde ese vecino suela pernoctar», explica la concejal socialista.

Finalmente, ha resaltado que a través de esta propuesta pretenden «mejorar las condiciones de vida y garantizar todos los derechos a las personas sin hogar, además de asegurar que reciben sus comunicaciones y que pueden optar a las ayudas sociales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación