ECONOMÍA
El PSOE prevé un tirón económico en Cádiz con la nueva ley de Emprendimiento
El mundo rural y la economía social serán dos segmentos beneficiados
La parlamentaria andaluza y secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese , ha valorado el «efecto palanca» que la nueva Ley andaluza de Fomento del Emprendimiento tendrá sobre la economía de la provincia y se ha mostrado «convencida» de que «las perspectivas que empiezan a cambiar, como se ha visto con los datos del paro, se verán apuntaladas por las medidas que pondrá en marcha la Junta para garantizar e incentivar el derecho de las personas a poner en marcha una iniciativa empresarial en igualdad de oportunidades».
Maese ha explicado que la ley recoge una cartera de 15 servicios específicos destinados a este objetivo del emprendimiento, persiguiendo tres objetivos estratégicos como aumentar los niveles de competitividad de las nuevas empresas, potenciar la incorporación de la innovación a los proyectos uniendo conocimiento y emprendimiento, incrementar los índices de supervivencia de las iniciativas empresariales, y fomentar las vocaciones emprendedoras .
La dirigente socialista ha señalado que «es muy importante que se dedique un apartado específico al mundo rural y a la economía social sobre todo para la provincia de Cádiz, porque se contempla la realización de un estudio para la clarificación de zonas rurales y detección de necesidades específicas en cada área y que serán la base para crear microprogramas rurales para emprender , además de crear el Estatuto de la Persona Emprendedora Rural ».
Maese ha criticado la acción del gobierno Central atribuyéndole responsabilidades presupuestarias en la situación de Andalucía: «Frente a esta apuesta del Gobierno andaluz, en los cinco años de Gobierno de Rajoy, Andalucía acumula un recorte de casi 2.200 millones de euros menos en fondos para el empleo».
La responsable socialista ha exhibido músculo en el trabajo de la administración socialista en Andalucía de la que asegura que «en esta provincia, desde primeros de año, se han contratado a casi 5.000 personas paradas en colaboración con los ayuntamientos, con los Planes Emple@Joven y Emple@ 30+, lo cual ha sido posible gracias a la financiación del Ejecutivo andaluz que, en el caso de Cádiz, ha destinado casi 45 millones de euros, sumando el Programa de Ayudas a la Contratación, que va a dejar en la provincia 800 contratos más».