SIERRA

El PSOE pide a la Junta que refuerce con urgencia la Dependencia en la Sierra

De la Encina ha manifestado que la Diputación «está dispuesta a garantizar la atención de calidad a las personas en situación de dependencia, firmando los convenios que hagan falta»

LA VOZ

El PSOE ha presentado una moción al Pleno de la Diputación de Cádiz que se celebra este miércoles una proposición solicitando que la Junta de Andalucía ponga en marcha, en el primer trimestre del año 2021, "un plan de choque para garantizar los derechos de las personas en situación de dependencia en toda la provincia y, especialmente, en la Sierra de Cádiz, contemplando un refuerzo de personal valorador para terminar con la lista de espera existente", según ha explicado el diputado provincial David de la Encina.

En una nota, De la Encina ha manifestado que la Diputación "está dispuesta a garantizar la atención de calidad a las personas en situación de dependencia, firmando los convenios que hagan falta dado que, en 2020, el Gobierno andaluz ha retirado a su personal de los pueblos y se están acumulando los casos por resolver, lo cual es muy grave".

"Parece que cada vez que el presidente de la Junta tiene ocasión recorta en Servicios Sociales, ya lo hizo en 2012 cuando era secretario de Estado en el gobierno de Rajoy y lo vuelve a hacer ahora, aplicando una serie de recortes que comprometen seriamente la viabilidad del sistema de atención a la Dependencia", ha afirmado el diputado socialista.

En este sentido, ha aseverado que el PSOE "no va a consentir que se desmonte este llamado cuarto pilar del Estado del Bienestar" y ha recordado que "en 2006, bajo el gobierno de Zapatero, se aprobó la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, que supuso un hito fundamental en la consolidación de nuestro Estado de Bienestar".

De la Encina ha incidido en que "en la provincia de Cádiz, a 30 de noviembre de 2020, había 51.839 solicitudes pendientes de resolución de la Junta de Andalucía" y específicamente, en los 19 municipios de la Sierra de Cádiz "hay 6.213 personas solicitantes del sistema de dependencia, de esas personas que aguardan a que la Junta les concrete su servicio, de los cuales 201 son grandes dependientes (grado III), 320 tienen una dependencia severa (grado II) y 693 están valoradas como grado I".

Además, De la Encina ha indicado que "este dato no sólo perjudica a las personas que esperan, también a sus familias, especialmente a las mujeres que en estas familias llevan años cuidando sin recibir ninguna ayuda, así como a todos los empleos que podrían crearse vinculado a este derecho, más de 350 empleos directos que podrían haberse creado si se atendiera a estas personas" .

Por ello, a juicio del diputado, "es urgente que la Junta de Andalucía dote de cobertura permanente al personal valorador de dependencia, que depende de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia (ASSDA) vinculada a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación".

Finalmente, De la Encina ha afirmado que "en el último año el problema se ha agudizado por la decisión del Gobierno de PP y Cs de replegar a su personal que antes estaba en los pueblos y que ahora han dejado de tramitar expedientes e incluso cientos de ellos sin resolver, a lo que se le suma la falta de atención de la Junta".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación